jueves, 18 de diciembre de 2014

SIMPSON PLATA DE LEY



Se dice que para gustos los colores, pero en mi opinión son la serie más genial que se ha hecho y se hace desde hace 25 años. Que son los que cumplen ahora. Una serie creada por un geniecillo, Matt Groening, que creó unos personajes inolvidables y que perdurarán en los tiempos, Homer, Marge, Bart. Lisa y Maggie, que viven en la ciudad de Springfield, junto a vecinos y diversa fauna que los acompaña y que son la familia más atípica, lunática, satírica y alucinante de toda la historia televisiva. Sus cameos de personajes famosos son míticos y algunos de ellos piden expresamente salir en algún episodio. Su humor entre ácido, extravagante y surrealista, pero absolutamente único y que no deja títere con cabeza, recuerda los mejores momentos de los hermanos Marx. Han sabido mantener y subir el nivel cada año, y así durante 25 años, lo cual es para darles un premio perpetuo. De alguna forma, todos nos sentimos identificamos con alguno de sus personajes, aunque solo tengan tres dedos y un pulgar (solo Dios y Jesucristo tienen cinco dedos en manos y pies) y su colorido amarillento que sirve para llamar la atención nos hace pasar ratos de genuina carcajada, con una crítica social aparejada.
Felicitemos a esta particular familia en sus bodas de plata y pidamos que aguanten otros 25. Para cumplir unas bodas de oro de auténtica ley.

¡¡¡ FELICIDADES A LOS SIMPSON !!!

jueves, 11 de diciembre de 2014

PODEMOS LIARLA PARDA


En esta tierra y desde la época de Viriato, más o menos, no ha habido un movimiento que haya subido tan rápido y tan fuerte sin haber hecho absolutamente nada por hacerlo, como el fenómeno PODEMOS. Un grupo de universitarios, con carita de empollones y mucha labia, muy conocidos en los medios de comunicación y las redes sociales, las cuales dominan a la perfección, se han convertido en los nuevos gurús de la idiosincrasia hispana. Claro, para que esto ocurra han tenido que recibir una ayudita de lo más inocente; el resto de partidos políticos del amplio espectro nacional, encabezados por los dos grandes, cuya memez y cretinez raya en lo alucinante. Totalmente desconectados de la realidad, solo mirándose sus ombliguitos llenos de corruptos, mediocres, miembros y miembras que no saben más que cobrar a fin de mes, están dejando una auténtica alfombra persa a los nuevos. Y es que además estos chicos hablan como los ángeles oiga y sobre todo dicen lo que la gente, hastiada, cabreada, desmoralizada y pasota, quiere escuchar. Sus ideas suenan a música celestial, no importa que llevarlas a la práctica sea inviable, metafísicamente imposible y económicamente para ir a la banca rota directamente, que ríase usted de Grecia. Además su líder, Pablo Iglesias, es que se cree un auténtico Mesías, sólo le falta una varita mágica y creeremos que es Moisés redivivo. 
Su programa económico, que han presentado como su fuera una candidatura a los Oscar, ha levantado una expectación tremenda. Ahí tienen a los cerebros en la sombra, profesores reputados, Viçenc Navarro y Juan Torres, que dan clases en la John Hopkins y en la Universidad de Sevilla y cuyas ideas keynesianas de la economía son más que conocidas. Algunas de sus recetas son: reducir la jornada a 35 horas semanales, renta básica a quienes no tengan ingresos, jubilación a los 60 años, limitar los sueldos más altos, aumentar los salarios y una quita dialogada de la deuda nacional, es decir vete a los millonetis y a los fondos buitre del mundo y les dices que te perdonen una parte de lo que les debemos o que no se lo pagamos, ¡¡¡con un par!!! Al  profesor Navarro que da las clases en la Universidad americana nombrada, si ha dicho esto en sus clases yankis y los alumnos no se han descojonado de risa, ha debido faltar poco. Me gustaría verle de Ministro de Economía, solo para descojonarme yo, eso sí después de haberme quedado más pobre que Carpanta.
Uno, que no tiene mucha idea de economía, que bastante tiene con cuadrar números con la parienta cada mes, pero que no es tonto y sabe que si se gasta más que lo que se tiene, mal asunto. Hombre si me reducen jornada, me aumentan el sueldo y me jubilan a los 60, les voto en mayúsculas. 
En serio, estos chicos y chicas, cuya máxima virtud es haber hecho carrera en la Universidad española, que todos sabemos es lo máximo en calidad y eficiencia, seguirían siendo unos completos desconocidos si la gasolina que les alimenta, la crisis y sobre todo la corrupción, se hubiesen erradicado de la política española y los políticos se dedicaran, de verdad, a los auténticos problemas de la gente, no hubieran salido de las aulas. Pero, como la cosa no va por ahí, PODEMOS LIARLA PARDA.

martes, 9 de diciembre de 2014

OPORTUNIDAD PERDIDA


Esta gente que se atisba en la foto son los padres y madres de la patria hispana. Están ahí porque la voluntad popular los ha colocado, bueno y también porque iban en lugar importante de una lista electoral, porque votados lo que es votados directamente, no han sido. Aquí, en este lugar, el Congreso de los Diputados, es donde se dirimen los grandes asuntos nacionales. Bueno, más bien es un lugar donde lo más parecido a un lugar de debate es mera coincidencia. Es la mayor sala de diálogo de sordos que existe en este país, exceptuando al  Senado, cuya misión no se sabe muy bien cual es, ni para que sirve exactamente, porque es el Gran Desconocido, no se sabe si está ni se le espera.  En el Congreso, donde sus señorías están muy bien pagados por todos, se deberían escuchar ideas interesantes, inteligentes, realistas y sobre todo prácticas, de esas que la gente ve en la calle. No es el caso, por supuesto, y el último ejemplo vergonzante de su auténtica realidad se dió en el último debate sobre el tema de la corrupción. Aquí cada mochuelo se apuntó a su olivo y lo que debería haber sido un auténtico punto de inflexión sobre un tema candente, que tiene a los españoles bastante soliviantados, fue un cruce vacío de acusaciones vacuas, sin ningún sentido y con una retórica que daba pena. Porque esa es otra, no estaría mal que a nuestros representantes, por lo menos a los que más hablan, sus asesores de imagen les sugirieran un cursillo acelerado de cómo hablar en público, no solo de dicción sino también de lenguaje. El caso es que al final del ¿debate? la gente todavía está más cabreada y tiene la sensación de que nadie, absolutamente nadie, quiere entrar de verdad a torear este toro. Es lógico,  quién más quién menos tiene algunas cornadas que es mejor no tocar, no sea que la cosa acabe en hemorragia. Los dos partidos mayoritarios que no se si pensar  que son idiotas o se lo hacen, como tienen mucho pufo en el tema tratado optaron por echar al otro el conocido: "y tú más", sin una mínima autocrítica. Hubo momentos en que daban risa o pena, según.
Los partidos de en medio buscando arañar algunos votos para intentar sobrevivir, porque la que se les avecina puede ser dramática, sin aportar nada ni proponer nada. Claro que es posible que su límite sea ese y no más. Los nacionalistas, que despotrican contra el opresivo Estado español, pero no tienen ningún reparo en poner el cazo para cobrar de él, poniéndose de costado para intentar dar un pase torero que no les manchara el traje, porque para ellos estos "asuntillos" no tienen ni chicha ni limoná. Lo suyo es pedir pasta y ser lo más insolidarios posible, hablando de sus hechos diferenciales y como ninguna de estas premisas se daba se limitaron a sestear un poco y pasar el rato lo mejor posible. Eso sí poniendo esa cara seria de "cómo puede ocurrir esto". Fariseos.
Los que mejor se lo pasaron no estaban allí., estaban haciendo caja de votos de lo que la estulticia de los y las congresist@s de los que estaban en el lugar  les está haciendo recoger, me refiero claro a los de Podemos, que puede recoger una cosecha memorable solo viendo pasar al cadáver parlamentario sentados y tomándose un cafelito o un cubata.
Fue, como tantas otras veces, una oportunidad perdida de demostrar a quienes les votan y les pagan, que el Congreso es el lugar donde el pueblo soberano está representado por personas que piensan en ellos y no un búnker totalmente apartado de la realidad, que vive una realidad ficticia, preocupándose solo de lo que les interesa personalmente.   Así nos va.

martes, 11 de noviembre de 2014

¡QUÉ PESADEZ!


Después de la estrambótica "votación" o "referendum" que el pasado domingo se montaron los catalanes ha llegado el día después... y no ha pasado nada, o mejor, todo sigue igual. Es decir, dos ineptos como los individuos de la foto poniendo morritos y cara de niños a los que les han quitado el juguete. Uno porque se salta la Ley a la torera y no pasa nada, el otro porque su impavidez le impide siquiera enarcar una ceja. Yo, personalmente, estoy hasta las narices de ambos y de lo que representan, lo más zafio, melindroso y cavernícola de la fauna política española. ¡Qué se pierdan en una isla desierta y no vuelvan! 
Una pregunta siempre me queda en la mente, ¿de verdad quieren los catalanes la independencia? ¿o son ganas de tocar las boles? Porque si se quieren ir DE VERDAD, puerta, y si no que se callen de una puñetera vez. Si se van, con todas las consecuencias, incluidas las deportivas.Y el que manda en este país que haga cumplir la Ley de una vez por todas. Que deje ya de poner paraguas al vendaval que cae y sepa distinguir lo que, para los españoles, es lo más importante y no lo más urgente.  
Y, para terminar, a los propios catalanes les digo por favor, echen a estos dirigentes que tienen cuanto antes o cuando se quieran arrepentir va a ser tarde. 

viernes, 10 de octubre de 2014

EL VIRUS DE LA INCOMPETENCIA


Anda el país bastante revuelto estos últimos días y la cosa puede degenerar todavía con el tema del virus del Ébola y sus efectos colaterales. La cosa comenzó como una ayuda a dos misioneros contagiados en África y que se trajeron a España con la intención de  salvarles. No solo no ha sido así, sino que el asunto ha degenerado en un completo caos médico que amenaza con llevarse por delante a todo lo que se menea. Con el último misionero fallecido el virus ha salido de las barreras impuestas y parece, por momentos, campar a sus anchas, como consecuencia del error de una enfermera y de la penosa y caótica gestión del tema que tanto el Ministerio de Sanidad como la Consejería de la Comunidad de Madrid han efectuado.   Ahora se demuestra que los protocolos no estaban todo lo afinados que debían para estas circunstancias tan especiales y tan peligrosas, que no se tienen los medios adecuados para enfrentarse a un virus como éste, que hay que frenar en sus primeros síntomas. Y aquí todos los responsables políticos echando balones fuera y mirando hacia otro lado, poniendo como culpable máxima a la enfermera que se contagió al cometer un error y puede que contagiara a más personas. De estos barros vienen estos lodos, a saber: los brutales recortes en Sanidad, a cambio de salvar al sistema financiero, la incompetencia manifiesta de los cargos de responsabilidad, colocados a dedo por simpatía y no por valía y conocimientos, la falta de preparación y de cursillos para ello del personal que se enfrenta a la pandemia, que da la sensación de actuar más con buena voluntad que con verdaderos recursos. La reacción de la Ministra de Sanidad, Ana Mato, solo se define con una sola acción: DIMISIÓN. Por incompetente y por cobarde, escondiéndose en subordinados en lugar de dar la cara para que se la partan, que eso va en su sueldo. Su rueda de prensa para hablar del tema fue patética. Está haciendo buenas a sus predecesoras socialistas, lo cual ya es delito. También dimisión del Consejero de Sanidad madrileño, Javier Rodríguez,  por chulo, por soberbio y por falta de humanidad. Será buen médico, pero como gestor y responsable es nefasto y además dañino.  
También nos conviene dejar de mirarnos al ombligo todos los españoles en general, porque a los grandes países se les ve en las grandes ocasiones y en ésta hemos quedado  a la altura del betún. Mucha solidaridad y mucha pamplina, pero a la hora de la verdad somos muy, pero que muy fariseos. Con los periodistas a la cabeza, que son, mayoritariamente, un cáncer para este pueblo. Estos casos nos ponen en nuestro verdadero lugar y desde luego no está entre los más prósperos y avanzados. Así que menos preocuparse por Messi, Ronaldo y la selección española de fútbol, de las chorradas catalanas  y más preocuparse por lo que verdaderamente importa. Porque con la salud no se juega y estamos jugando con llamas gordas, lo cual nos llevará a quemarnos. 

miércoles, 8 de octubre de 2014

PLATA DORADA Y OLÉ


Ahora que el deporte masculino español anda un tanto flojete, al acabarse las generaciones de oro en futbol, baloncesto y en ciclismo lleva camino, el batacazo del tenis y demás, son las muchachas españolas las que ponen en lo más alto el pabellón hispano deportivo. Las últimas en apuntarse a la onda son las chicas de la selección de baloncesto que han tenido a los aficionados pendientes de sus evoluciones por la tele, robando protagonismo al deporte rey. Solo la poderosa selección USA, un auténtico Dream Team femenino,  ha podido con ellas, eso sí  exigiendo a las yankis hasta el último esfuerzo porque no dieron una sola facilidad. Eso se llama ganar y perder con honor. Al resto de selecciones las han pasado, literalmente, por la piedra. Un grupo de "guerreras" con una mezcla de ilusión, compañerismo, valentía, narices y lo más importante, talento a raudales. Además, es que se divierten jugando. Es una gesta extraordinaria, completada con la inclusión de Alba Torrens (¡qué máquina!) y Sancho Lyttle en el quinteto ideal del torneo. Formidable.
Hay que dar la enhorabuena a los entrenadores, Mondelo a la cabeza y a los que trabajan en la base y que hacen posible este milagro basado en una labor callada, oscura, pero que da satisfacciones de este tipo. Chicas de todas la regiones que se baten el cobre como un equipo y que gritan la palabra España con orgullo y pasión.  Un ejemplo más y van... de que si queremos, podemos, vaya si podemos.

¡¡¡¡ ENHORABUENA CHICAS !!!! 


domingo, 5 de octubre de 2014

LA MARCA ESPAÑA II


Esta "dama" de la foto se llama Mónica Oriol, presidenta del Círculo de Empresarios y heredera de una familia de gran fama y abolengo en la sociedad industrial española. La verdad es que era bastante desconocida hasta que ha pronunciado unas frases que la han elevado a los altares de la fama. La primera sobre la contratación de mujeres: "prefiero una mujer de 45 años a una de 25, porque en medio está la maternidad y no le se la puede echar por esto"
A la porra toda la lucha de la mujer española por la igualdad y no te digo a la maravillosa acción de ser madre. ¡Cómo en este país nos sobran los niños!
Claro que a lo mejor esta mujer solo ha puesto en la calle lo que piensan (y hacen) la gran mayoría de los empresarios (uy, perdón, emprendedores) de este país. No es ningún secreto que en ciertas entrevistas de trabajo se hace la pregunta de la maternidad claramente y sin tapujos, siendo ilegal y anticonstitucional. 
Otra frase para la historia: "Cuando le dices a una mujer de 35 años si quiere volver tarde por la noche o viajar constantemente, la realidad es que no. Llegara puestos directivos n ose consigue con cuotas o regulaciones, sino con que la mujer sepa que a un puesto directivo se llega con sacrificios"
Y lo dice  reconociendo que ella es directiva por cuota. ¡Toma ya!
Luego se deshace  en elogios hacia una mujer llamada Josefina, porque ha sido quién ha cuidado de sus hijos mientras ella realizaba las tareas empresariales. Para mí esta mujer ha parido niños, pero ni los ha criado ni los ha sentido, son una fabricación más de su empresa.
Por cierto, no he escuchado a las organizaciones feministas protestar por estos comentarios. Ah, claro está hablando de lo que llevan escrito en su ideal. Por tanto, están muditas. ¡Si lo llega a decir un hombre!
Lo que más me ha gustado ha sido la reacción de muchas mujeres empresarias, directivas o ejecutivas, que consideran estas frases como irresponsables e insultantes y completamente atrasad en lo correspondiente a la lucha por la conciliación laboral y familiar. Alguna incluso lo ha calificado como alucinante. 
Vuelvo a realizar la pregunta: ¿ EN MANOS DE QUIÉN ESTAMOS?

LA MARCA ESPAÑA I


Es que no salimos de una y estamos en otra, y cada vez peor. En este alucinado país donde la gente estás en un punto indeterminado de hastío, cabreo, pasotismo, pitorreo y delicias varias ha saltado una nueva carnaza popular. Por una parte el "caballero" de la foto es Pablo Abejas, hasta hace unos días un oscuro integrante del mundo financiero español y que pertenecía a la cúpula de Bankia. Ahora resulta que más de 80 consejeros de esta entidad, que recuerdo  ha costado a los españolitos de a pie la broma de 40.000 mill de euros su rescate y que debía haber finalizado con todos sus directivos en la cárcel o en el paro, pues nada de eso es que no tenían bastante con sus sueldos y dietas que, además, disponían de unas llamadas Tarjetas "B", para gastos diversos y sin que pasara por el tamiz del fisco hispano, Y aquí han entrado, sin excepción,  de todos los colores políticos y sindicales, que el dinero hace muy curiosos compañeros de cama. Pero el colmo es que a  este angelito se le ocurre comentar que esto es lo normal, que si investigan a los directivos de las principales empresas de este país, verían que el monte es orégano. O sea, yo soy ladrón y los demás también. Esto de la ética y los valores ,morales, ¿dónde quedan?. Respuesta, en el retrete. Se me ocurren muchas ideas sobre este tema, pero hay una que me ronda la cabeza continuamente, ¿en manos de quién estamos? ¿Hay alguien honesto en los llamados círculos de poder? ¿Todos y todas son iguales? ¿Cuánto y cuántos han estado robando al resto de los españoles? Las respuestas dan hasta miedo.




lunes, 22 de septiembre de 2014

SCOTLAND FOREVER


Ha estado Europa, y sus dirigentes principalmente, con la mano  en el papel higiénico a cuenta del referéndum de los escoceses que pretendían separarse de Reino Unido y ser un país independiente. La cosa fue una ocurrencia del primer inglés, David Cameron , que un buen día dijo que dejaba a los escoses decidir su destino. Lo que al principio parecía un tazita de té muy british para relajarse se convirtió, con el tiempo, en un terremoto que amenazaba con abrir la caja de Pandora europea. La inteligente acción de los independentistas liderados por Salmond y la penosa reacción miope  de Cameron  ha estado a punto de montar un guirigay  de no te menees. Al final han sido once puntos de ventaja del no, pero el susto no lo quita nadie. Solo cuando el mundo financiero tomó cartas en el asunto con un apoyo decidido al "no" y una serie de sutiles advertencias de lo que podría ocurrir si salía el "sí", se aclaró el panorama. Pero aquí se han quedado retales que ya veremos como se cosen.
Es históricamente innegable que la filia que se tienen escoceses e ingleses ha sido fuente de conflicto permanente (Braveheart - Wallace) y que durante siglos Escocia fue independiente y que sólo desde hace 300 años están unidos, a golpe militar. Pero también es cierto que la Guardia Real es escocesa, que los gaiteros también lo son y que el mejor James Bond (Sean Conery, independentista de pro) trabaja al servicio de Su Majestad. Una duda que queda es que hubiera votado el monstruo de lago Ness si le hubieran preguntado.  ¡Hombre no toquen ciertas cosas, que las carga el diablo!
Pero lo que más ha llamado la atención ha sido la forma, típicamente escocesa, de celebrar el resultado. En los pub,con una jarra de cerveza o copa de whisky escocés en la mano, sin algaradas, sin revanchismos, unos lloraban y otros reían, pero nada de despreciar y humillar al derrotado. Una lección para otros lugares (España) de cómo se deben hacer, libremente, las cosas. ¡Ay, lo que tenemos que aprender!

jueves, 18 de septiembre de 2014

¡¡¡¡ BASKET !!!


Venían con cara de corderitos,  los analistas decían que era un equipo C, los buenos por unas u otras causas se habían quedado en casita descansando. Pero desde el primer partido se pusieron a demostrar que en este deporte todavía hay clases. Empezaron a sacar su rodillo sin dar descanso a sus rivales, sin bajar el pistón ni un solo minuto en los partidos, 40 minutos de velocidad de acción y defensa, todo un lujo para el espectador imparcial. Y en la final, una exhibición de cómo se debe jugar a este deporte, tanto a nivel individual como colectivo, un clinic para aprender y enseñar a los niños que quieran ser algo en el basket. La selección USA, esos que todo el mundo decían que eran batibles, lograron una media de victorias de más de 34 puntos de media, despachando en la final a Serbia por 129-92 ¡¡¡37 puntos!!! y eso que empezaron  con parcial de 5-13 en el primer cuarto. Cuentan que si la final hubiese sido con España... mejor no haberlo comprobado. Nos hubieran ganado fácil, no por paliza, pero fácil y no olvidemos que nos  tenían ganas. 
Con una media de edad de poco más de 24 años, el futuro (y el presente NBA) es suyo y me temo que el futuro internacional es todavía más luminoso, porque no se ve a una selección capaz de recolectar tal cantidad de talento a corto y medio plazo. Irving, Curry, Davis, Faried, Thompson, Harden,...ya nos suenan en el momento actual y estaremos unos cuantos años hablando de ellos. 
No se si es comparable al Dream Team de Barcelona 92, pero muy, muy cerca se queda de ellos. Físico, músculo, velocidad, dinamismo y... talento. Esto último a raudales. 
Mención especial para Coach K, Myke Kryzewski. Alguien capaz de aglutinar egos, de poner a todos en camino al mismo objetivo, de exprimir, individual y colectivamente,  a un grupo de jugadores totalmente dispersos. Sin aspavientos, con mano de hierro y guante de seda (educado en West Point), dominando solo con la mirada, pidiendo los tiempos muertos justos y en el momento adecuado, diciendo lo esencial y dejando fluir el talento a su disposición con precisión quirúrgica. Y los entrenamientos... ¡hay amigo! son entrenamientos, no paseítos, allí se suda y allí solo opina uno, Coach K y sus ayudantes. Punto. Profesionalidad.  Fuera de ahí que hagan lo que quieran, pero bajo su mando a exprimirse y sin rechistar.
Eso es un líder.
Hace 22 años, en Barcelona nos ilusionó el Dream Team de Magic, Jordan, Bird... en este recién finalizado Mundobasket nos han impresionado sus herederos. ¡Qué suerte hemos tenido los españoles de haberles tenido aquí!

lunes, 15 de septiembre de 2014

ANGOLAZO FRANCÉS
Y
BALONCESTO



Fue en las Olimpiadas de 1992 cuando España acuñó el término "angolazo", como consecuencia del batacazo en forma de derrota que la selección de baloncesto tuvo frente a la de Angola. Fue memorable, ni se les conocía a los africanos, pero dirigidos por un tal Conçeiçao nos dieron un repaso que todavía escuece en la historia deportiva.
En este Mundial de baloncesto todos (TODOS), nos las prometíamos muy felices. Jugar en casa da ventaja, el equipo era de toda garantía, tíos  curtidos en mil batallas y con talento a raudales, los americanos que no traían un equipo que metiera miedo; vamos que estaba chupado, íbamos allegara la final con la gorra y, de una vez por todas, a los yanquis les caería la del pulpo. Y la cosa empezó a lo grande, buenas palizas a Irán, Egipto, victorias inapelables frente a Brasil, Francia y Serbia... todo rodaba sobre ruedas. No nos dábamos cuenta de que había algunos pinchazos en las ruedas del equipo hispano. Una rotaciones muy raras, uso abusivo de jugadores clave, mientras otras estaban de miranda sin aportar nada, excesiva dependencia del juego interior,  una cierta relajación en los entrenamientos y concentración, un entrenador que demostraba un supina ignorancia de como gestionar un equipo,.... Se ganó a Senegal en el cruce de octavos, sin alardes y empezando a demostrar que no era oro todo lo que relucía y que ciertas actitudes de jugadores no guardaban consonancia con la visión idílica que se presumía. Y entonces llegó Francia... y sencillamente aquello fue una pesadilla. En toda la historia de los junior de oro jamás se había visto un partido tan anárquico, tan desastroso y tan penoso como éste. Los franceses, que se conocían el juego español de memoria, trabajaron el partido a tope, cosa que no ocurrió con los nuestros. Pau Gasol se lesionó y no estaba al 100%, su hermano Marc se fue al nacimiento de su hija, con lo que estuvo dos sías sin dormir y sin entrenar, mientra el resto se dedicó a actos promocionales y a no valorar adecuadamente el partido. Y ocurrió lo ocurrió, los franceses nos dejaron en ¡¡¡52 puntos!!!, y eso sin grandes alardes, solo aprovechando el torrijón hispano. Sin ninguna capacidad de reacción , ni en la pista, ni mucho menos en el banquillo, donde el francés Collet le dió un clinic a Orenga de cómo preparar un partido a vida o muerte. Una auténtica incredulidad recorrió a los espectadores viendo el partido. ¿Cómo había ocurrido eso? Y se han destapado la lucha de egos dentro del equipo, de la nula influencia de Orenga, del poco espíritu de trabajo existente, de poca capacidad táctica, más allá del juego de pivot y pick and roll, de la escasa aportación de Claver (un expediente X), de Reyes o de Abrines, de nuestra falta de tiro exterior, de nuestra ausencia de "3" alto... cosas que se sabían, pero que hasta la fecha habían quedado difuminadas porque creíamos que estos chicos y en casa eran invencibles. Nos ha faltado humildad, aparte de talento y nos ha sobrado soberbia. Ahora a rasgarse las vestiduras y decir que la decía yo, hay que tomar medidas radicales, etc...en este blog ya se advirtió con anterioridad que se debería valorar adecuadamente las medallas de plata y bronce conseguidas, porque esto podría ocurrir. El futuro es complicado, los años no pasan en balde y esta generación puede haber tenido un canto de cisne, amargo, injusto, pero inapelable.
Analicemos ahora a los integrantes del equipo.
PAU GASOL: el mejor, pero no llegó en las mejores condiciones físicas al partido clave y se notó. En primera fase debió descansar más y jugar menos, no era necesario engordar estadísticas. De los que le dolió la derrota, no la esperaba ni en la forma ni en el fondo. Su futuro una incógnita.
MARC GASOL: de más a menos, el partido contra Francia no debió jugarlo, no estaba ni física ni mentalmente preparado. Da la sensación de "mandar" demasiado en la banda
NAVARRO: de menos a más, cuando no entra su tiro exterior los problemas crecen. Individualista contra Francia, hubo momentos en los que estaba desesperado y quería resolver solo. Otra incógnita para el futuro.
CALDERÓN, RICKY, CHACHO RODRÍGUEZ: no se les supo sacar su máximo rendimiento a sus cualidades. Jugaban juntos, o de aleros y, a veces, se estorbaban. El Chacho si no es corriendo no entiende este deporte, en estático es muy limitado. Si Calderón es base de Dallas o Knicks, ¿porqué no jugó los minutos decisivos contra Francia? No entendió su rol en el equipo. Cuidado con Ricky, su juego puede llegar a ser intrascendente.
REYES, IBAKA: no había jugadas preparadas para ellos y  tenían que buscarse las habichuelas por su cuenta. Ibaka totalmente desaprovechado, no acabó muy contento con las rotaciones. No salir ni un solo segundo Reyes a jugar contra Francia, de juzgado de guardia.
LLULL, RUDY: en ciertos momentos se sabe porqué el segundo se vino de NBA. Con su tiro, tampoco dió la sensación de que hubiera jugadas preparadas para aprovecharlo. El primero pone intensidad y lucha, pero no tiene estatura para enfrentarse a aleros de más de 2 metros. No sabe si es base, alero, escolta...
CLAVER, ABRINES: sigo sin saber porqué fue el primero y sigo sin saber si es alero, ala-pivot o medio estorbo. Que tiene sangre de horchata, estoy seguro. Abrines demostró merecer más minutos y en el futuro los tendrá, sin ninguna duda. 
ORENGA: aunque pueda parecer el gran culpable y quizá lo sea, la culpabilidad hay que repartirla entre todos. Pero su falta de carisma, sus limitaciones tácticas, su compadreo con algunos jugadores y su nula capacidad de reacción lo eliminan para el futuro. Su actuación frente a Francia fue patética. No es ningún secreto que hay jugadores muy descontentos con su gestión, mantenerle sería peligroso. 
De todas formas, quiero agradecer a esta generación extraordinaria los  14 años más formidables de baloncesto que, como selección, jamás ha tenido (y quizá no vuelva tener) España.

¡¡¡ GRACIAS !!!

jueves, 11 de septiembre de 2014

UN TIBURÓN FINANCIERO



Fue una noticia sorprendente, porque nadie esperaba tan dramático desenlace. El fallecimiento de Emilio Botín, presidente del grupo Santander, ha conmocionado a todo el espectro financiero, político, empresarial y social de España y de buena parte del planeta.
Con 79 años parecía pleno de vitalidad y energía, pero un fulminante infarto lo ha colocado como al resto de los mortales. No se puede negar su brutal influencia no solo en el mundo de la banca, sino de la política y la sociedad en general. 
Heredero de un banco de provincias o regional, lo convirtió con el paso de los años y de una magnífica gestión empresarial en un referente mundial. Pionero de acciones financieras que lograron hacer saltar a la banca hispana de un cortijo de señoritos a convertirse en unos negocios rentables y serios, con amplia repercusión nacional  e internacional. Ejemplo de tiburón financiero con gran responsabilidad social, Botín cambió las reglas del juego para hacerlo ganador y que sirviera de espejo a otras actividades. Probablemente cometiera errores, como ser humano, pero deja una herencia envidiable en todos los aspectos. Algunos decían estos últimos años que era el verdadero poder en la sombra de España y que nada se hacía, en temas financieros, sin que diera su opinión o visto bueno. Puede ser verdad o no, pero no se niega su enorme influencia y sus declaraciones eran seguidas con lupa por los que mandan. Desde luego su figura quedará como la de un gigante con gran visión y valentía en sus decisiones. Guste o no, un ejemplo a seguir para todo aquel que piense en como dirigir un negocio. En la presente crisis, su banco supo nadar y guardar la ropa, como resultado de la precisión de su Presidente en años anteriores.
Ahora ese legado queda en manos de su hija, Ana Patricia, mujer preparada desde su más tierna infancia para este reto y  que conoce perfectamente este mundo, con una gran reputación ganada en diversas responsabilidades dentro del grupo. Ha  tenido al mejor maestro. 
Descanse en paz. 

lunes, 1 de septiembre de 2014

OTRA FIERA HISPANA



De un tiempo a esta parte el deporte español está de dulce y en su versión femenina es que se salen, oiga. Si este verano, no muy caluroso, nos ha calentado con las chicas de natación (Mireia Belmonte a la cabeza) y el salto de Ruth Beitia que pareció levitar en el aire, ahora se apunta una muchacha onubense que ha puesto en el mapa un deporte muy, muy minoritario, pero que tiene su miga: el badminton. Lo poco que se sabía es que era un tema de asiáticos, gente con una agilidad y una explosión de juego tremenda y que a nosotros nos sonaba lejano. Diría incluso, algo "cool", porque en algunos colegios españoles se usaba para clases de gimnasia. Pero aparece la fiera Carolina Marín y, de repente, Ronaldo y Messi pasan un ratito a segundo plano. Durante unos días los deportes hablaban de una española que la estaba liando en el Mundial de Badminton y que olía a que se podía armar una buena, que las asiáticas una tras otra iban cayendo como fruta madura ante el vendaval andaluz.  Y digo lo de fiera con cariño pero con motivo. ¿Se fijaron en la mirada de Carolina cuando las cosas se ponían feas? Era la mirada del tigre cuando caza a su presa. La china de la final, Li.Ning ¡¡¡uf!!!, campeona olímpica y nº 1 del mundo, es que no sabía donde meterse; la pista se le quedaba pequeña o Carolina era muy grande, porque llegaba a bolas increíbles y luego colocaba tantos en lugares imposibles, además de hacerla sudar tinta con algunos juegos larguísimos que a la china se le hacían eternos. Y  esos gritos de rabia y fuerza...La rival no estaba preparada para esto, todavía no sabía lo que es enfrentarse a una guerrera hispana. Si quieres ganar, hay que echarlas de la pista, porque de lo contrario te comen. 
Ahora, que aproveche el tirón mediático todo lo que pueda y que descanse, porque las horas de entrenamiento en silencio y de esfuerzos solitarios han tenido premio y solo por ver como estaba de emocionada su abuela ya merece la pena.
¡Enhorabuena Carolina!

jueves, 31 de julio de 2014

ADIÓS AL GRAN CAPITÁN


Ha sido el referente defensivo de la última década, tanto en el Barcelona como en la selección española. Jugador de carácter, de fuerza, de garra, con una gran sentido de la colocación y de la anticipación, capaz de hacer bueno a todo el que jugaba a su lado y que se echaba mucho de menos cunado no estaba. Ahora, con 35 años y después de ganarlo todo dice adiós. Las lesiones y los años le obligan a retirarse. 
En acto muy emotivo, rodeado de su compañeros, técnicos y periodistas, dijo adiós con tranquilidad, sin grandes aspavientos, con agradecimiento a todo el mundo y recordando a todos aquellos que le ayudaron en todo este tiempo. A los que nos gusta el fútbol  y amamos este deporte por encima de todos los intereses que le rodean, queremos agradecer su profesionalidad y humanidad en todoS estos años en que hemos disfrutado con su presencia en los campos. Porque Puyol ha sido capitán dentro y fuera del campo, sabe mejor que nadie lo que significa su club, lo que significan las acciones extradeportivas y la influencia en la sociedad. Sus gestos con Abidal, cómo llamaba la atención a sus compañeros en ciertos actos o celebraciones hablan claramente de un tipo íntegro que consideraba el deporte como un juego y ahí se quedaba. Nacido en un sencillo pueblo payés, luchó con entrega y mucho sacrificio para llegar a lo más alto y nunca olvidó sus orígenes. Llegó al primer equipo por la puerta pequeña, pero se convirtió rápidamente en un referente y su melena, su casta, sus "narices", le convirtieron en uno de los mejores defensas españoles de la historia del balonpié. Jugó casi 600 partidos con el Barça, donde ganó 21 títulos; con la selección otros 100, ganó dos Eurocopas y el Mundial de Sudáfrica (el cabezazo a Alemania será recordado siempre) y también es medalla de plata olímpica en Sidney. Pero su recuerdo será su profesionalidad, su constancia, su humanidad, las cosas que hacen grandes a las personas, independientemente de su profesión. Defensa no muy alto, mide 1,78 m, poseía un salto magnífico producto de muchas horas de entrenamiento, tenía una gran intuición y sentido de la anticipación, amén de unas cualidades físicas portentosas. Nunca dió un solo espectáculo fuera de las canchas y ha sabido mantener su vida privada fuera de los focos mediáticos.
Este blog quiere agradecer a Carles Puyol por estos años en los que ha tenido la fortuna de verlo jugar y que de seguro que lo recordaremos como uno de los grandes. Se lo ha ganado a pulso. Probablemente con él se empiece a terminar un ciclo fantástico de fútbol vivido en Can Barça; sin embargo, siempre modesto, en su despedida ha comentado que otros ciclos nacerán. Pero ha sido el capitán del tiki-taka, donde ponía la casta que equilibraba la clase de sus compañeros. Todos hablamos de Messi, de Iniesta, de Xavi, pero los que sabemos algo de esto no olvidaremos nunca que buena parte de su éxito se debía a que atrás estaba un tipo melenudo que luchaba como un león para que sus compañeros se lucieran.
Por todo esto:

¡¡¡¡ GRACIAS PUYI !!!!

martes, 15 de julio de 2014

¡HASTA SIEMPRE SAETA!


Su llegada al Real Madrid ya fue con polémica nacional con un rifirafe con el Barcelona, pero el entonces Jefe de Estado español, Francisco Franco, decidió que jugara en el club merengue y punto. Y cambió para siempre al club madrileño y a la historia del fútbol en España. Su idea de juego total, de que lo más importante era la pelota, cambió la concepción  del juego y quedó como un ADN de cara al futuro. Se le conoció como "la saeta rubia", por su forma de correr y su fisonomía. Su acento porteño le hizo, además, un personaje con gran impacto fuera del propio deporte. Los títulos no tardaron en llegar y llenar las vitrinas de Chamartín y su máximo reflejo fueron las cinco Copas de Europa consecutivas, hecho no igualado hasta la fecha. Los más veteranos dicen que ha sido el mejor jugador de la historia, o al menos el más completo; su única laguna fue no disputar ningún mundial por unas u otras causas, pero pese a ello era un ídolo absoluto. Al retirarse logró una muy meritoria carrera de entrenador, llegando a ser el único capaz de ganar con River Plate y Boca Juniors la liga argentina.
Curiosamente fue a  fallecer el día en que Alemania vapuleaba a Brasil por 1-7, seguro que aún tuvo tiempo de esbozar una sonrisa socarrona. 
Dentro de 50 años se seguirá hablando de su influencia en el juego y eso es el mejor homenaje que se le puede hacer.
Como homenaje de este blog a este gran deportista, nos quedamos con una de sus frases:
"El balón es de cuero, el cuero viene de la vaca, la vaca come pasto; así que la pelota al pasto"

GRANDE DON ALFREDO

miércoles, 25 de junio de 2014

MUCHAS GRACIAS, PERO...



Han pasado cuatro años desde esta foto y parece que la vida ha cambiado bastante. Así ha sido. En Suráfrica, España tocó el cielo futbolístico con la victoria en la Copa del Mundo y hoy es una selección depauperada, envejecida, carcomida internamente y señalando el fin de un glorioso ciclo. La selección ha ido a este mundial de Brasil cogida por alfileres, con jugadores recién salidos de lesiones y en una baja forma física alarmante. Del Bosque ha tirado de agradecimiento por los servicios prestados, pensando (como muchos jugadores) que con la calidad técnica se taparían las carencias que llevaba. Obviamente, error, pero a toro pasado es muy fácil criticar. El relevo generacional debió haberse realizado al ganar el segundo europeo consecutivo, pero es que parecían inmortales... El batacazo ha sido de los de órdago, lo que pasa es que en vez de rasgarnos las vestiduras debemos agradecer a esta generación irrepetible los seis maravillosos años de tiki-taka con que nos han obsequiado y agradecer la oportunidad de haberlo visto y vivido. Igual pasan un par de generaciones o más para vivir algo parecido, o igual no vuelve a pasar nunca.
Sin embargo, esto no debe tapar el bochornoso espectáculo dado por algunos jugadores en la concentración, su nulo espíritu autocríitco y su salida por la puerta de atrás, cuando había gente esperando en el aeropuerto. Hay que saber estar a las duras y a las maduras. La afición no se merece este gesto. 
Se debe saber ganar y sobre todo, saber perder.
Ya hace algún tiempo, en este blog, se opinó sobre lo que algunos jugadores podían dar de sí y de su futuro,  ahora vamos a volver a decir cosas que ya se dijeron, no porque este blogger sea un sabio del fútbol, sino porque las leyes humanas y físicas por mucho que se intenten esquivar siempre acaban saliendo, no se pueden obviar.

CASILLAS: Uno de los más señalados. Sus fallos garrafales nunca se habían visto en un solo partido. Debe dejar el Madrid y volver a jugar con regularidad, debe volver a divertirse, sino su futuro es complicado. Pero, les guste o no a sus detractores, ha sido el mejor portero de la historia futbolística española y así se debe reconocer. Eso sí, era de esperar un poco más de demostración de capitanía en el vestuario.
XAVI: Junto al anterior la base sobre la que se creó este superequipo, el mejor jugador español de la historia, el cerebro y la calculadora del juego hispano, ha dejado una huella imposible de cubrir, pero los años no pasan en balde. Los últimos dos años del Barça ya se veía que no era el de antes, no supo verlo ni él ni los entrenadores, pero la realidad se impuso. Merece una despedida digna. Siempre pagaría una entrada por verlo jugar. Dentro de 15 ó 20 años habría que poner sus vídeos a los niños para que sepan cómo se juega a este deporte.
PIQUÉ: Iba para central de los de época, pero sin Puyol no es nadie. Más preocupado por asuntos extradeportivos  deberá cambiar  y mucho su actitud o en un par de años sólo será recuerdo.
SERGIO RAMOS: Uno sobre los que se debe renacer el futuro. Su final de Liga y Champions parecía sugerir que se comería el mundo, pero ha sido al revés. Aunque es de los que han dado la cara, dentro y fuera del campo. Probablemente, el próximo capitán de la selección, debe dar el paso adelante  de demostrar su liderazgo.
BUSQUETS: Ha llegado lesionado y fundido después de 5 años a un nivel espectacular. Necesita descanso y volver a sus orígenes futbolísticos. Otro sobre los que apuntalar el futuro. Veremos si tiene personalidad para ello. Como entrenador haría lo imposible por tenerle en mi equipo, pero debe crecer emocionalmente.
XAVI ALONSO: Junto al anterior,  fueron la mejor pareja de mediocentros del planeta, pero desde la llegada de Mourinho al Madrid no supo entender su rol y sus carencias físicas por lesiones lo tienen lastrado. 
Se fundió en su trabajo con el entrenador portugués y ahora paga los esfuerzos. Con una lengua muy larga que debe controlar más, su tiempo en la selección está agotado. Un poco de modestia no le vendría mal.
INIESTA: El duende de Suráfrica no lo tenía en Brasil. Otro que empieza a pagar los esfuerzos. A partir de ahora y con lo inteligente que es, cambiará su forma de jugar y nos seguirá deleitando. Le quedan, al menos, 2 ó 3  años al máximo nivel. El futuro de su club y la selección pasan por él. Siempre será: ¡Iniesta de mi vida!
VILLA: A pesar de su gol a Australia y su cabreo por ser sustituido no tenía que haber ido. Hay delanteros más rápido y letales ahora mismo en España. Pero, era uno de los agradecimientos de Del Bosque. Error. Será, por muchos años, el máximo goleador de la historia de la selección.
CESC: Una decepción en todos los sentidos. Lleva un par de temporadas parado en su evolución y se cree más importante de lo que, en realidad, es. Como no se sabe si es un falso 9, un falso llegador o un falso organizador, se está convirtiendo en un falso jugador. Su chiquillería con el tema del peto le va a pasar factura, seguro. Ahora se va al Chelsea, donde va correr, ¡vaya si va a correr! O eso, o no juega.
TORRES: Otro que no tenía que ir a Brasil Su estancamiento es más que notable desde hace varios años. Vive de recuerdos y buenas antiguas acciones, pero ya no le vale para ser de los elegidos. El quiere seguir, dice, pero su momento pasó.
SILVA: Lo de este chico con la selección es un quiero y no puedo. Jamás ha jugado un torneo completo y a gran nivel. Promete mucho, pero parece como que la camisa nacional le pesa mucho. Además no es tipo de vestuario, su futuro dependerá y mucho, de quién sea el seleccionador.
COSTA: El chasco del Mundial. El "deseado" por la prensa, ha ido por presión mediática. Cualquiera con un mínimo conocimiento del juego sabe que Diego Costa, en el tiki.taka, no tiene nada que ofrecer. Encima no llegó en sus mejores condiciones físicas. Su juego es de otras características. Si continúa será porque cambia, radicalmente, el juego de la selección.
PEDRO: Cuando Guardiola quiso revolucionar el Barça y no le dejaron, se marchó. Uno de los que quería deshacerse era Pedro, le tomaron por loco. No, estaba muy cuerdo. El canario ya no es de antes, ha perdido olfato de gol, oportunismo y hasta picardía. Tiene, a mi parecer, un futuro complicado, en su club y en la selección. Veremos que ocurre.

viernes, 20 de junio de 2014

RATAS



En este país es que no tenemos remedio. Lo que nos gusta hacer leña del árbol caído y jamás, jamás, reconocer el mérito de nadie. Esto viene a cuento de la chorreante eliminación de la selección española en el Mundial de Brasil. Los que andaban con el cuchillo guardadito esperando los momentos adecuados para sacarlo, no han tardado. Y son lo mejor del zoo patrio. Como los dos tipos de las fotos. Un periodistilla que es más famoso por sus continuos cambios de cadena y despotricando contra todas, que por sus cualidades como showman deportivo. No supo nunca reconocer que  nunca ha sido más que un buen segundón y su marcado madridismo le hace ir por la vida deportiva con una chulería que no merece. Ya un deportista y gran periodista como Michael Robinson lo pudo en su sitio y lo apartó de su lado en sus tiempos de Canal +. Enseguida vió como era la lana de este individuo. Y encima cree que sabe de fútbol,¡pobre hombre! lo único que sabe es no tener el culo quieto y agotar a sus colaboradores en escaso tiempo, solo le aguantan otros mediocres como él, aquel que es solo un poco bueno le manda a paseo en cuanto puede.
Ahora critica Del Bosque y su planificación de esta Copa del Mundo con saña, con bastante mala leche y nulo sentido deportivo, creyendo que con eso hace periodismo; pues no, Josep Pedrerol no eres más que un chupatintas y ahí te quedarás siempre.
El otro es un jugador todavía en activo, Alvaro Arbeloa, que no supo encajar el golpe de no elección para disputar la Copa de Brasil,  primero porque estaba lesionado y segundo PORQUE HAY MEJORES JUGADORES QUE ÉL EN SU PUESTO, pero por alguna razón se creía intocable, cuando lo que tenía era que agradecer los años que ha vestido, de prestado, la camisola nacional y ha vivido sus éxitos cuando un servidor jamás ha encontrado la más mínima razón para que lo hiciera, pues lo considero un jugador del montón... con una suerte inmensa. Vivió una época de gloria con el infausto Mourinho, del que era uno de sus lugartenientes principales. y nunca acogió con agrado las críticas que a este entrenador y a él, en persona, le hicieron. Si eres tan bueno ¿porqué tu amado Mou no te lleva al Chelsea? Arbeloa, lo que tienes que hacer es agradecer a Dios y a los entrenadores que te pusieron la posibilidad de vivir la época más gloriosa de la selección sin merecerlo. 
Cuando el barco amenaza con hundirse, los primeros que salen corriendo y chillando son las RATAS.

jueves, 12 de junio de 2014

REAL SORPRESÓN



Avisando a muy poca gente y pillando a la casta periodística en la hinopia, el Rey de España, D. Juan Carlos I, presentó la abdicación a la Corona para que su hijo Felipe reine con el  nombre de Felipe VI.
A pesar de todo ha sido una gran sorpresa, pues aunque los mentideros políticos hablaban últimamente de una posibilidad lejana, nadie podía barruntar que las cosas se precipitaran de esta manera. Ahora vienen sesudos estudios y opiniones diversas sobre el tema y quién más quién menos se apunta al dicho: Ya lo decía yo. ¡Falso! Nadie sabía ni presentía una solución como ésta. El Rey Juan Carlos les ha pillado a todos  con el paso cambiado. Para que los listillos que pululan en el suelo de piel de toro  tengan un poco de humildad.
Lo que, quizá, no esperaba el Monarca es el follón que se ha montado, dirigido por la izquierda más revolucionaria, de petición de un referéndum sobre Monarquía o República. Es una petición falsa y con muchas trampas y no es un problema para la inmensa mayoría de los españoles; creo  que al 0,06% le interesaba este tema. Pero rellena espacios televisivos y mediáticos, además de poner de manifiesto lo mejor del repertorio patrio a la hora de decir sandeces. A mí lo que me parece que habría que decidir, de una vez por todas, es que clase de país queremos y sobre todo, que clase de país PODEMOS SOSTENER Y PAGAR.  Todo lo demás es perder el tiempo para ganar unos espacios que no se corresponden con su auténtica fuerza. Porque de una cosa estoy seguro, como tengamos que decidir entre Monarquía o República, ya vaticino que habrá sorpresas.
Mientras tanto, agradezcamos a D. Juan Carlos I su sabia mano al pilotar esta nave ingobernable que es España y aunque nos ha metido en algunas "tormentas" que todos recordamos, no podemos olvidar (aunque algunos quieren) que es el único español que descuelga un teléfono y es respondido por cualquier dirigente mundial; ya sea político, financiero, social o cultural. Una cualidad que no es baladí recordar.
Al nuevo rey, D. Felipe VI, de quién se dice es el más preparado de toda la Historia española  y qué está al cabo de todo, desearle toda la suerte del mundo, porque será nuestra suerte y que ponga todos sus conocimientos a servicio de la gente. Fácil, ni lo va a tener, ni se lo van a poner.

lunes, 2 de junio de 2014

Y LAS URNAS HABLARON



¡Vaya si hablaron! El sopapo que las elecciones al Parlamento Europeo del 25 mayo han dado a los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, ha sido de escándalo. Los ha dejado anonadados. El PP, a pesar de alguna dirigente (Cospedal) que no se habían enterado de la fiesta, más parecía estar de funeral que celebrando un triunfo, pírrico claro. La calle se lo ha dicho clarito, que la crisis no se está gestionando bien, que los esfuerzos no están siendo compartidos, que la reforma de la Administración es ineludible, que ya está bien de políticos corruptos, que el paro no baja, que las reformas de la Justicia del ministro Gallardón no son justas, la educación de Wert, ...y podemos seguir. Ahora tienen que bajarse al fango y explicar qué hacen, porqué y para qué; y sobre todo que mientras no se vea un aire menos viciado lo pueden tener crudo en las próximas citas electorales. Veremos si han escuchado o van a seguir de gallegos.
Lo del PSOE  ha sido peor, un terremoto que amenaza con liquidar todo el tinglado. Dimisión de Rubalcaba y elección de nuevo Secretario Nacional con todo lo que ello va a llevar consigo. Pero no todo va  a acabar con esto, no se trata de cambiar rostros o nombres se trata de volver a conectar con la calle y de volver a sus orígenes actualizando los contenidos, se trata de eliminar la burocracia de un partido cuyos dirigentes rozan más la aristocracia que las masas obreras. Su tabla de salvación mira ahora a Andalucía con Susana Díaz que, de repente, se ha convertido en el hada madrina cuya varita mágica resolverá todos los problemas. Craso error. Puede que tenga buen respaldo popular en Andalucía, pero su CV de gestión anda cojo, una región con un 36% de paro, una deuda a nivel de bono basura, un clientelismo político enquistado en lo más profundo de la sociedad andaluza, los problemas no acabados de los ER's, etc... no es el mejor bagaje para intentar convencer al resto de España. 
Además le han birlado votos por la izquierda, con la aparición casi mesiánica de Podemos, un partido que hace tres meses no existía y que, ahora tiene 1.200.000 votos, sobre todo de la gente más cabreada y que espera de alguien que prometa cambio, aunque sea ilusorio y poco realista, pero que se hace música celestial escucharlo. Luego ya se verá la auténtica realidad.
La sociedad ha cambiado, las necesidades también, pero estos dos dinosaurios no han sabido verlo, ni mucho menos esperarlo y veremos si tienen soluciones. Por el bien de España y los españoles esperamos que sí, pero se acercan unos tiempos políticos y sociales la mar de interesantes.

jueves, 22 de mayo de 2014

¡ QUÉ ACABE YA, POR FAVOR!



Menos mal que solo quedan dos días. Y aún así se harán insufribles. Por favor, que llegue ya el 25 de mayo y que voten,. los que quieran, pero que se acabe este peñazo de una vez por todas.
Estas elecciones al Parlamento Europeo ha sido el colmo de la mediocridad, de la chabacanería, de lo más cutre del repertorio hispano. Debemos tener alguna maldición bíblica que nos haga purgar nuestros pecados, porque es que no se entiende de otra manera. Todavía no estoy seguro de que haya sido una campaña sobre Europa. Menos de esto, se ha hablado de casi todo lo demás. Con todos mis respetos ha sido una parodia democrática. Si esto es lo que tienen que ofrecer me temo que las filas de los que están hasta el moño o las narices (según sea) de los políticos y políticas de este país no harán más que aumentar. Y menos mal que el sr. Cañete animó el cotarro con una metedura de pata de las bestiales, que si no... Porque la srta Valenciano es un poco vulgarcilla y su ausencia de ideas es patética  Cuando Europa se está cayendo a trozos, por su propia incapacidad y por la renuncia a ella de algunos (Merkel p.ej.) con un régimen de austericidio más que pronunciado, lo único que nos han colado es el ya conocido "y tú más". Ha sido sencillamente bochornoso. Pero, tranquilos, aunque la abstención fuese estratosférica, ellos y ellas se sentarán en el Parlamento con sus buenos sueldos y diciendo que nos representan. ¡Venga ya!

martes, 6 de mayo de 2014

FIN DE CICLO



Estos dos tipos de la foto, con esa cara a medio camino entre agentes de CIA y filósofos de nuevo cuño, son como todo el mundo sabe dos prestigiosos entrenadores de fútbol, Guardiola y Mourinho, o al revés, porque monta tanto como tanto monta.
Durante los últimos años han tenido una batalla deportiva en la Liga española, claramente favorable al catalán y luego uno se fue al Chelsea y otro al Bayern Munich para seguir intentando mantener su nivel de éxitos. Forman una pareja cuanto menos curiosa, ofrecen dos conceptos deportivos totalmente diferentes, pero aunque parezca increíble, se necesitan como rivales.  Se autoalimentan mutuamente. Han llevado sus conceptos de juego a lo máximo posible, pero no evolucionan. Guardiola supo agarrarse a un jugador excepcional, Messi, unido al mejor grupo de "pequeños" de la historia futbolística hispana, Xavi, Iniesta,... para crear el llamado tiki-taka, que obnubiló las mentes de todos, nos maravilló y nos hizo creer que cualquiera podía hacerlo. Encima, la selección logró sus mayores éxitos con este sistema, que también se favorecía de una generación de jugadores irrepetibles que coincidieron en un momento y espacio temporal determinado. Su obsesión por la posesión del balón rayaba en lo patológico, pero su gran Barça y el actual Bayern son equipos muy flojos en el aspecto defensivo y ya los contrarios saben buscarle las cosquillas. Hay que sacar el balón controlado desde el área pequeña y llevarlo hasta empujarlo a la portería contraria, ¡prohibido el patadón!
Mourinho es un stojanovista del fútbol, su sistema por encima del jugador, correr hasta la extenuación, agobiar al contrario, no dejarle respirar, defender con 9 jugadores, aprovechar al máximo las oportunidades, convertir a jugadores mediocres en gladiadores de circo, sin miedo a nada, no hay término medio o se muere o se gana. Por supuesto, nunca tenía la culpa de las derrotas, eran los jugadores los que cometían errores puntuales. Para el portugués el balón era más un incordio que una herramienta de trabajo, si por el fuera, se debería sancionar a los que lo juegan mucho. Un jugador técnico, con ideas propias, con improvisación, es un ser sospechoso. 
Mourinho en el Madrid y Guardiola con el Barça, convirtieron la Liga española es un combate de boxeo donde los golpes bajos eran moneda corriente y donde ellos eran más importantes que sus jugadores o la propia Liga. Su ego era, es, inmenso. De un país ya dividido claramente entre blancos y culés, hicieron de su   rivalidad una auténtica cuestión de Estado. Sus nombres se oían en las peluquerías, en las carnicerías o en las fruterías como si fueran reyes de las telenovelas o de la prensa rosa. Hasta hubo sesudos trabajos filosóficos y empresariales  sobre sus métodos de trabajo o motivación.
Pero como todo en  vida, los ciclos no son eternos.
No se dieron cuenta de que el fútbol no es más que un juego y tú  como entrenador vales lo que valen tus jugadores. El Madrid de las 5 copas de Europa, la Brasil del 70, el Ajax o Bayern de los 80, el Liverpool de los 80-90, el Milan de los holandeses, la Quinta del Buitre, el Dream-Team; todos tuvieron su época de esplendor que se acabó cuando los años no perdonaron y   el paso inexorable del tiempo acaba con la frescura. ¿Quién se acuerda de la mayoría de sus entrenadores?  
Estos dos tipos creían que sobrevivirían a sus creaciones. Craso error. Han llegado a la cima y de ahí no se puede pasar, no tienen los mimbres que les llevaron a la gloria, el Chelsea y el Bayern actuales no tienen la mano de obra humana que les llevó al Olimpo. El Atlético de Simeone y el Madrid de Ancelloti les han barrido este año, sin apelación posible. Es ley del juego y de la vida, nada es eterno.
Su problema es que no quieren darse cuenta, creen que sus sistema superan a los años. Están equivocados, su tiempo de gloria continua ya pasó. Posiblemente lograrán nuevos éxitos, pero ya no será igual. No serán el referente. 

martes, 22 de abril de 2014

HOY...

ADIÓS GABO



Ha fallecido Gabriel García Márquez, uno de los grandes escritores de habla hispana del s. XX y, sin duda, el colombiano más universal. Conocido como Gabito o Gabo, fue le autor de la mítica novela Cien Años de Soledad, que se convirtió en una inspiración para casi todos los escritores desde los años 70. Ha sido traducida a 25 idiomas y vendido más de 35 millones de ejemplares. La novela narra la historia de la familia Buendía en el pueblo de Macondo. También escribió El Amor en los Tiempos del Cólera, que cuenta la vida de dos parejas, una ya mayor y otra más joven. Algunos piensan que parte de la novela es autobiográfica.
Cuando le concedieron el premio Nobel en 1982, leyó un discurso titulado La Soledad de América Latina, que ha pasado como uno de las mejores presentaciones de ambos temas: la soledad y América Latina.
Su amistad con Fidel Castro siempre ha sido motivo de controversia, tanto literaria como política.
Otros libros suyos fueron El Coronel no tiene quién le escriba, La mala hora y La Hojarasca, cuyo tema principal era la violencia, en una lucha solapada entre los conservadores y los liberales de la Colombia de los años 60 que originó miles de muertos.
Fue uno de los máximos exponentes del llamado Boom Literario Latinoamericano, sus obras han sido estudiadas por críticos, pensadores y ensayistas, que llegaron a la conclusión de que García Márquez había logrado rejuvenecer, reformular y recontextualizar la novela latinoamericana.
Sus cenizas serán repartidas entre Aracataca, donde nació y Méjico, lugar donde murió y al que estaba muy unido.

¡¡¡DESCANSE EN PAZ!!!

viernes, 11 de abril de 2014

HOY...

TOLERANCIA, RESPETO Y...



Este caballero de la foto se llama Brendan Eich y era el CEO de Mozilla Firefox, es decir el jefazo. Aunque es  un personaje bastante desconocido para el gran público, no debe olvidarse que es el creador del lenguaje Javscript, que hace posible que este blog se vea en cualquier ordenador. Los de Mozilla (dueños de javascript), le nombraron  gran jefe para buscar un empuje y reanimación del navegador, porque sus rivales IExplorer y sobre todo Crome le están arrinconando cada vez más. Pero el hombre no ha llegado a calentar ni siquiera la silla, porque ha tenido que presentar la dimisión debido al fuerte empuje crítico y de amenazas de la comunidad gay de EEUU, porque en su día Eich firmó la Plataforma 8 del Estado de California. ¿Qué es la Plataforma 8? Una iniciativa legislativa que se opone al matrimonio de personas del mismo sexo. Dirigidos por el grupo gay alrededor de OKCupid se han lanzado a la yugular de este hombre. Que quieren que les diga, a mí estas cosas me cabrean  Primero como ser humano y luego como profesional laboral. ¿No habíamos quedado que nadie será discriminado por razón de sexo, color de la piel, religión, ideas políticas, etc..? ¿o es que esto es una calle de una sola dirección? Porque si los gays se sienten atacados en muchas ocasiones, ¿qué hacen ellos ahora con este caso? ¿ qué decir de los trabajadores de la propia Mozilla, que se sintieron "mal" por su nombramiento? ¿Esto es la libertad de expresión y de todo tipo que pregonan? Uy, uy, que se les ve el plumero muy rápidamente. Mucho criticar a los demás, pero no ven la viga en el ojo propio. Si es con estas medidas como quieren ganar respeto en la sociedad, por mi parte lo van a llevar oscuro. Son unos talibanes de cuidado. Los de OKCupid en su carta de ataque decían cosas como: 
"aquellos que tratan de negar el amor, y por el contrario, promueven la miseria, la vergüenza y la frustración son nuestros enemigos, y les deseamos el fracaso".  Sin comentarios.
Claro que el Consejo de Admimistración de Mozilla, dirigido por la señora Mitchell Baker   no se queda atrás, ahora va a resultar que tus opiniones personales cuentan más que tus conocimientos y valores. Si utilizamos este sistema con todo el mundo que acceda a un cargo de responsabilidad no queda ni el tato. Esto de la tolerancia, los valores personales y demás zarandajas, ¿dónde queda? Creo que es un paso erróneo y no beneficia a nadie, repito a nadie.
Menos mal que hay gente con cabeza, Andrew Sullivan, famoso escritor homosexual y partidario del matrimonio gay ha sido claro en sus opiniones: "si ha día de hoy este el movimiento a favor de los derechos de los homosexuales -acosar a los oponentes con un fanatismo propio de la derecha religiosas- no contéis conmigo". Si señor, claro y conciso.
Personalmente no uso casi Mozilla, pero ahora creo que lo van a tener crudo para que lo haga.

lunes, 24 de marzo de 2014

UN HOMBRE HONRADO


Acaba de fallecer Adolfo Suárez, el hombre bajo cuya mano vino la democracia a España y cuyos últimos años de vida han sido una batalla perdida contra una enfermedad incurable. La verdad es que ha sido toda una grata sorpresa observar, como principalmente la gente normal y corriente, se ha volcado en apoyo a su persona y familia, así como a su figura como político en estos últimos días. Lo que más me llena de cabreo es que todos aquellos que le dieron leña por activa y por pasiva en aquellos duros años de la transición, que no le dejaron respirar, que hasta que no lo tumbaron no se quedaron a gusto, sean ahora los primeros en alabar sus virtudes. ¿Mala conciencia quizá? Porque si un hombre ha sido perseguido, vilipendiado y ultrajado en este país durante la época de la Transición fue él, (incluso se le negó el saludo de la paz en una misa) y ahora cuando ya cría malvas es cuando, farisaicamente, se le entroniza. ¿Porqué no se hizo antes? ¿Porqué no se le reconoció en vida su inmensa tarea de sacar a un país en blanco y negro y ponerle los colores de la libertad y la esperanza? ¿Porque era un político honrado? ¿Porque pensó en el interés colectivo en lugar de en sus interés personal? ¿Porque podía mirar a la cara a cualquiera sin que se le cayera de vergüenza? Los que vivimos aquellos frenéticos años no olvidamos, ni olvidaremos, su valentía en el 23-F, su lucha contra las oligarquías políticas, económicas y militares que entonces existían y su voluntad constante de que solo dialogando se podía conseguir una reconciliación necesaria e imprescindible para lograr eso tan alabado hoy como es la Transición Democrática. Claro que entonces había unos POLÍTICOS de verdad, gente que sabía lo que se jugaba y cómo jugarlo. De los que, me temo, hoy  no hay nadie. 
Afortunadamente, la gente sencilla es la que más agradece esos esfuerzos y por eso su capilla ardiente está siendo visitada por miles de personas con colas gigantescas como último ejercicio de agradecimiento a un hombre que, con aciertos y errores, tiene un lugar de honor en la Historia de España. Ojalá que las nuevas generaciones conozcan en los libros de Historia la importancia de este gran hombre.
Por todo ello

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS PRESIDENTE SUÁREZ !!!

lunes, 10 de marzo de 2014

               CRIMEA: OTRO PATIO TRASERO EUROPEO



Anda últimamente la diplomacia internacional un tanto soliviantada por la llamada crisis de Crimea. Este punto estratégico europeo, que es una parte autonómica de Ucrania amenaza con desprenderse de este país y volverse con Rusia como consecuencia del follón en que se ha convertido Ucrania. Aquí, el pueblo llano, ha hecho salir por piernas al presidente Yanukovich con continuas protestas en la calle que terminaron con más de 90 muertos. El amigo Putin, que de tonto no tiene un pelo, se colocado de parte de los de Crimea y, ni corto ni perezoso, ha colocado allí unos 15.000 soldados de élite del ejército ruso y ha dicho que no le mueve ni Rita. La comunidad internacional, con más ruido que nueces, amenaza con represalias a los rusos que se las pasan por el vodka. Debemos recordar, porque hay mucho paleto histórico, que a mediados del s.XIX ya hubo una llamada Guerra de Crimea, cuyo hecho más famoso  y literario fue la carga de la Brigada Ligera. Es decir, que llueve sobre mojado.
Lo verdaderamente preocupante es la actitud de la "diplomacia" europea que no sabe a lo que juega y ni siquiera sabemos si juega algo. Puede ocurrir un caso parecido al de la Guerra de los Balcanes de finales del s.XX, donde Europa se cubrió de gloria dejando que se mataran entre sí, con verdaderas atrocidades aún no aclaradas y menos perseguidas. Claro que con unos dirigentes europeos preocupadísimos por las elecciones del 25 de mayo al Parlamento europeo, preocupados en colocar su culo en un asiento tan apetecible de una Cámara que no pinta nada, pero que da buenos beneficios; quién se atreve a moverse ahora. Igual que en los Balcanes, estos países son el patio trasero de Europa, donde ahora lo que importa es una crisis económica resultado de unos cuantos años de desmadre mercantil y financiero de todos los países.  Y de una generación de dirigentes mediocres como nuca en toda la historia europea. La diplomacia europea está en manos de burócratas que han ido ascendiendo de asiento en asiento en Bruselas, pero de enterarse de lo que pasa en el mundo, ná de ná. Europa ha dejado de ser un referente ético mundial y ahora los aires soplan de otro lugar, sin que nuestros dirigentes tan preocupados por el ajuste   monetario lo supieran ver y mucho menos entender. A ello añadir que por Ucrania pasa el oleoducto ruso de gas y eso son palabras mayores. El presidente yanki, sr. Obama, Premio Nobel de la Paz, no tiene el horno para bollos en su propio país como para calentar el horno de otros. Esperemos y deseemos que, al final, se imponga la cordura y la cosa no llegue a mayores, eso sí con un gran damnificado, el pueblo ucraniano.

martes, 4 de marzo de 2014

ADIÓS A UN MAESTRO



Nació con un don y una misión. Sus manos tenían la virtud de sacar verdaderas maravillas de la guitarra española. Llevó su música y el flamenco por todo el planeta, actuando en los mejores teatros y salas de todo el orbe, demostrando que ambas cosas (guitarra y flamenco) eran mucho más que un simple folklore. Conjugó su guitarra y su música con los más grandes músicos y sus actuaciones en el festival de Jazz de Vitoria están catalogadas como auténticas obras maestras. Ahora va a mostrar su arte y su talento al Creador que, a buen seguro, quedará complacido de escucharle. Aquí nos quedarán su recuerdo y su música grabada que no nos cansaremos de escuchar. Todavía mejor persona, su pérdida oscurece un poco este sufrido mundo. Por todo ello, PACO DE LUCÍA, muchas gracias y hasta siempre MAESTRO.