jueves, 21 de septiembre de 2017

ESTUPIDEZ IMPARABLE



Decía el genial Albert Einstein que había dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, añadía que de la primera no estaba seguro. De la segunda no hay más que continuas referencias. Estamos instalados en la más absoluta necedad y no parece que exista antídoto que la pare. Y en España andamos de ello sobrados. Vamos a poner algunos ejemplos: 
- En mejor vuelta ciclista de los últimos años, con una actuación soberbia de Alberto Contador, resulta que para entregar los premios se prohibieron las chicas y el beso al ganador. Por el tema sexista que, supuestamente, tenía acompañado. Inexplicable desde cualquier punto de vista.
- Hay sentencias judiciales que castigan a los padres por dar un cachete o quitar un móvil a los hijos. Se considera violencia de género. Como muy bien ha dicho alguien que sabe de esto, estamos criando futuros delincuentes. Sin la más mínima empatía ni desarrollo social de derechos y obligaciones.
- Hay muchos aficionados que "entienden" que Messi y Ronaldo estafaran a la Hacienda pública en sus declaraciones impositivas. Pobrecillos, ¡¡¡andan tan ajustados de dinero!!! Y además no tienen ni idea de lo que pasaba a su alrededor.
- Con el tema de Cataluña la opinión de Otegi y Assange sobre el asunto es libertad de expresión, cuando lo hace Vargas Llosa es la de un fascista.
- Los huracanes de este año son especialmente virulentos y los terremotos de Italia y Méxio son muy fuertes. Todavía hay mucha gente que cree que el ser humano no influye en el cambio climático.
- En algunas ciudades en las que el turismo es una fuente de riqueza enorme se demoniza a los turistas con tasas, incluso diciendo que no les quieren. Hablan de turismo sostenible. Es como decir inteligencia militar. Qué alguien me lo explique. 
- Cataluañ, ¡ay, Cataluña! Aquí si que la estupidez se ha desbordado.

Podríamos seguir, pero es mejor pedir que alguien pare el mundo un momento y limpiemos la mente, porque de lo contrario nos vamos al carajo.


miércoles, 19 de julio de 2017

WIMBLEDON DE CALIDAD


Los dos triunfadores del último torneo de tenis de Wimbledon recientemente celebrado han permitido asistir a un torneo de una gran calidad. Y, de los últimos años, el de más y mejor tenis. Tanto Roger Federer como Garbiñe Muguruza han sacado lo mejor de sí mismos y han desarrollado sobre el tapete verde una gran demostración de juego y clase.
Garbiñe, por fin, ha demostrado la enorme calidad que atesora y el tremendo potencial que tiene, que solo demuestra con cuentagotas, porque la cabeza no le rula a la misma velocidad que su talento. La sabia mano y guía de Conchita Martínez parece haber dado con la tecla precisa que permita, de ahora en adelante, tener una regularidad de la que ahora mismo padece. En un alicaído tenis femenino español, la irrupción de esta jugadora es una bocanada de optimismo y para unos cuantos años.
¡Qué se puede decir de Roger Federer! Todos los adjetivos están gastados de tanto uso, pero el tío sigue demostrando que es el mejor jugador de la historia y que el paso de los años hace como al buen vino, le va dejando un poso de sabor inigualable. A sus 35 tacos verle jugar es un placer para la vista, parece un bailarín sobre la pista, sus golpes son a la vez elegantes y demoledores, ese revés de abajo a arriba..., ha sabido renacer de unos años grises y que  parecía anticipar su retirada, por un presente y un futuro impresionante. Se divierte jugando y los espectadores sencillamente le adoran. Queremos que juege hasta los 40 años, por lo menos. 


jueves, 6 de julio de 2017

ORGULLO


Mi orgullo son mis hijos, mis seres queridos. Toda mi familia. Mi orgullo son mis valores, los que me han transmitido mis padres y  a ellos los suyos.
Mi orgullo es mi tierra, sus tradiciones, su identidad; sentidas y vividas generación tras generación. Mi orgullo es mi patria española y sus buenas gentes, sus raíces, su historia. Mi orgullo es Grecia, Roma, el Arte, el pensamiento, la Cultura... Europa.
Mi orgullo es mi trabajo, mi día a día colocando mi grano de arena ante montañas de decadencia. Mi orgullo son mis camaradas que, codo con codo, luchan por lo que otros lucharon y por lo que otros lucharán 
Mi orgullo es la Fidelidad, la Solidaridad, la Dignidad, la Libertad, la Justicia... y el respeto que siempre guían mis actos.
Mi orgullo es Luchar por aquello que creo sabiendo que todo está perdido, menos  la huella y la semilla que dejaremos,.
Mi orgullo no necesita carrozas, ni disfraces, ni subvenciones, ni mamarrachadas. Mi orgullo no necesita degeneraciones públicas, ni turismo sexual...
Mi orgullo solo necesita resistir para Combatir.

(Todo mi respeto para aquellas personas que, teniendo la orientación sexual que tengan, la viven sin exhibicionismos, sin esperpentos y sin necesidad de necios carnavales)

viernes, 26 de mayo de 2017

PEDALEO POPULISTA


En esta ciudad de Valladolid llevamos unos días con la nueva organización de la movilidad que se ha sacado de la chistera el gobierno municipal actual. Se trata de la instalación de una red de carriles-bici formando un anillo por lugares céntricos de la ciudad. En zonas perfectamente señalizadas el ciclista es el usuario preferente y los vehículos de tracción motora no deben sobrepasar la velocidad de 30 km/h. Para persuadir de que esto es así los multacar del Ayuntamiento serán móviles y penalizarán a quién se pase de rosca.
Hasta aquí todo muy bonito y ecológico, pero quiero dejar unas consideraciones como ciudadano:
- Supongo que la normativa existente desde 2014 (creo) sobre el uso de las aceras por las bicis y en la que se dice muy claramente que solo se puede usar en las horas nocturnas, se hará de obligado cumplimiento. Porque en esta ciudad hay mucho ciclista que van por las aceras, de cualquier anchura, como si fueran auténticos kamikazes, poniendo una y otra vez la salud física de los viandantes en serio peligro, sin distinguir ancianos, mamás con coches de niño, etc... ¿Aquí los multacar no funcionan?
- Una bicicleta en vía pública es un vehículo, o sea que hay respetar las leyes de circulación, a saber, un paso de cebra, un ceda el paso, un stop, un semáforo, etc... No estoy muy seguro de los ciclistas de la ciudad lo entiendan vistas sus actuaciones.
- ¿Es muy difícil de logar que un ciclista vaya bien visible y protegido? Es decir, casco, chaleco reflectante, luces en la noche, de tal forma que se les pueda ver con suficiente seguridad. No se si la normativa municipal obliga a esto, pero si lo hace brilla por su ausencia y si no lo hace, creo que sería necesario reglamentarlo. Por seguridad de todos. 
- Lo de la ciudad sostenible y ecológica es necesario, pero por favor sobre trazados nuevos, no sobre trazados del siglo XIX, pensando prioritariamente en el coche, que por otra parte ha dado y da de comer a una gran mayoría de vallisoletanos, además de ser el auténtico motor de la ciudad, provincia y alrededores. 
- Ya que son tal amigos en la corporación de preguntar a la ciudadanía sobre diferentes temas, en éste no se consultado nada, se supone que era una reivindicación que estaba en la calle ¿o no? ¿Cuántos ciclistas hay en Valladolid capital? ¿Tantos como para montar todo este quilombo? Y en esta ciudad el invierno suele ser bastante frío, por lo que las ganas de ir en bici son bastante escasas. 
Todos queremos dejar el vehículo de motor lo más aparcado posible en el garaje y sacarlo solo en ocasiones verdaderamente necesarias, pero no nos penalice por ello, que ya se paga con el Impuesto de Tracción Mecánica, que no he oído se abarate con esta medida tan ecológica para mejorar la sostenibilidad.  Una mejora del transporte público urbano y que sea más barato, sería también una gran ayuda. 
A mí me parece una idea muy buena, pero un tanto populista, de todos es sabido la afición de nuestro alcalde  por el ciclismo, pero últimamente no le  veo ir al Consistorio en bici.

martes, 16 de mayo de 2017

¡QUÉ CRUZ!


Anda que no tenemos cosas más importantes de las que preocuparse. Otra vez la matraca recurrente. Una suma coaligada de la oposición del Congreso ha sacado adelante una proposición no de Ley, por la cual se insta al Gobierno ha sacar los restos del difunto Francisco Franco de su lugar actual, el Valle de los Caídos, a otro que se designe o alguien se quiera llevar. 80 años desde la Guerra Civil y volvemos a la andadas. Vuelve a resurgir las costuras muy afiladas de una situación que no hay manera de superar. Es cierto que, quizá, el Valle de los Caídos no sea el lugar más adecuado para contener los restos del dictador, pero montar un pollo parlamentario por este asunto me parece esperpéntico. ¡Pero si les preguntas a los chicos de 15 años por Franco y no tienen ni pajolera idea! Ya que este monumento es un tanto anacrónico y derribarlo sería una burrada, porque no se usa de verdad como un ejemplo de lo que debe volver a ocurrir bajo ningún concepto convirtiéndolo en un museo de auténtica reconciliación nacional, que después de ocho decenios va siendo hora.
Pido a nuestros representantes que, por favor, se dediquen de verdad a lo que la gente necesita. Estamos volviendo a quedarnos atrasados en la nueva revolución (tecnológica) que se vive, que será brutal en los próximos años y eso lo vamos a pagar caro. Es solo un ejemplo.

miércoles, 10 de mayo de 2017

SUSPIROS (DE ALIVIO) EUROPEOS


Estaba toda la UE con el corazón un poco encogido esperando el resultado de las elecciones francesas. Y un gran suspiro de alivio se ha dado tras su resultado. Emmanuel Macron, un político que hace menos de tres años no pasaba  de ser un ministro de Economía que abandonó a Hollande por no comulgar con sus ideas y que no tiene ni partido, ni organización, ni cuadros, ni nada detrás de su persona, ha rentabilizado al máximo el sudoku político francés que en  los últimos años se había instalado en el país de la liberté, egalité y fraternité.  
No es que sea un resultado inesperado, las reales posibilidades de Marine le Pen de ganar era literalmente nulas. Aunque haya recibido algunos apoyos de la ultraizquierda y de algunos sectores antieuropeos que no se sabe muy bien a qué juegan. Pero sabe que tiene un techo de cristal y más lejano de lo que parece. Se ha quedado por debajo del 37%, lo cual es un gran resultado pero muy lejos de su objetivo. Parece que su discurso xenófobo, antieuropeista y antiglobalización ya tiene un recorrido y no pasa de ahí. Ahora habla de refundar el Frente Nacional, lo que supone enfrentarse a su padre y fundador, renunciando a aspectos muy controvertidos. Ya han empezado a caer críticas sobre su gestión y la forma de llevar estas elecciones. Sin embargo el peligro de su populismo sigue ahí. 
Para Macron lo gordo empieza ahora, con muy poca experiencia política y buscando un equipo de colaboradores para formar gobierno, debe recuperar la tradicional fuerza económica, política, financiera y moral que Francia siempre ha tenido y representado en Europa y en el mundo. Su primera gran prueba serán las legislativas de junio, donde puede ocurrir de todo, con la posibilidad de una Cámara muy fracturada. Su encendida defensa de Europa y sus valores en el discurso de agradecimiento ha supuesto una bocanada de aire fresco, pero los retos a los que se enfrenta son una tarea titánica, aunque no se puede negar que su victoria ha supuesto un dique importante ante los populismos que últimamente no hacen más que florecer en esta Europa de austeridad, cansancio y cierta desesperanza en la vivimos. Los ciudadanos europeos queremos otra Europa, otro concepto, la recuperación de valores apartados por una vorágine mercantilista que no nos lleva a ninguna parte, debemos recuperar esa Europa líder en ideas, solidaridad, esfuerzo y conocimiento. No podemos ser un simple peón en esta era de globalización que ya ha nacido. Nuestra supervivencia va en ello. El lema de Macron es En Marche!, pues todos a caminar.

miércoles, 3 de mayo de 2017

BECARIOS MASTERCHEF


Anda el patio de las redes sociales un poco revuelto estos últimos días como consecuencia de algunos comentarios sobre el tema de los becarios y los grandes restaurantes. Parece ser que en estos lugares de degustación culinaria bastante cara, buena parte de los cocineros son chicos y chicas con beca que no cobran por su trabajo y hacen jornadas de 14 horas o más. Encima, para rematar la faena, sale este muchacho de Masterchef, Jordi Cruz, y va y afirma que esto debe considerarse un privilegio, porque se aprende de los mejores. Y no es el único que piensa esto, los grande Chefs de estrellas Michelin apoyan, más o menos, este punto de vista. Esto de la gastrotontería está alcanzando algunos niveles obscenos. Los becarios de cocina, stagier en inglés, deben dar las gracias y el "si, bwana", porque de lo contrario se van a realizar prácticas a otros restaurantes menos "glamurosos". Esto es mi pueblo, es explotación laboral, pura y dura. Y no me vengan con que  siempre ha habido aprendices y demás. Los Chefs se defienden diciendo que las estrellas Michelin tienen muchos costes y que para mantener un precio de menú asequible (alrededor de 160€) es necesario contar con los becarios. En el restaurante de Jordi Cruz el 50% de la cocina son "stagiers". Tomadura de pelo. 
Son pocos los que tienen dignidad y piensan en la gente, como puede ser Carme Ruscalleda, que paga a sus becarios 400€  al mes, más comida, manutención y beneficios sociales. 
Hace tiempo que deje de ver Masterchef porque no aguanto ciertas actitudes, tanto de los presentadores como de los concursantes, y porque me parece que hay formas más sencillas de realizar una gran cocina, sin espectáculos externos. Pero que sus presentadores defiendan este tipo de "trabajo" no remunerado me suena a otros tiempos no tan lejanos. Ya me gustaría a mí que me hicieran un platito sencillo y valorárselo adecuadamente. Como hacen ellos. Ahora que la cocina española está en momento brillante, noticias y acciones como éstas no dan prestigio precisamente, aunque habría que preguntarse el precio que los futuros cocineros pagan por ello. No sea que creemos otra burbuja y pase lo mismo que con otras. 
Y una última pregunta ¿dónde están los sindicatos? Ah, sí, prometiendo un "calvario" a los empresarios. ¡¡¡ Joder, que tropa!!!! 

martes, 18 de abril de 2017

EL FEO, EL MALO Y EL PEOR





Parodiando la famosa película de Sergio Leone, pueden ustedes poner a cada uno la cara que les parezca. Pero estos tres tipos se han empeñado en ponernos a todos la entrepierna de corbata. Estamos en siglo XXI, en la época de la globalización y estos jugando a ver quién la tiene más larga. Eso sí, los tres con un dedo en un  botón que puede provocar el caos nuclear. El resto del planeta contiene la respiración y reza, vaya si reza!!!! Bastante tenemos con nuestras pequeñas miserias diarias para que encima se nos atragante la comida cuando en los noticiarios salen cualquiera de estos individuos y su última gracieta. Encima, cada uno a su manera, se declaran defensores de la libertad y la búsqueda de un mundo mejor. Y lo peor es que tienen defensores y aplaudidores de sus peligrosas soflamas. ¿es qué no hay suficiente juicio en el planeta Tierra para parar a estos insensatos? ¿O la famosa afirmación de Albert Einstein, de que la estupidez humana no para de expandirse es cierta? 
¡¡¡Qué tiempos!!!

miércoles, 5 de abril de 2017

IGUALDAD DE VERDAD



Estas felices muchachas son las integrantes del equipo de  fútbol del AEM de Lleida, que han saltado a la fama mediática por el triunfo en la 2ª categoría provincial superando, con la gorra, a todos los demás equipos compuestos por chicos. Tanta ha sido la repercusión que incluso las propias chicas estaban un poco sorprendidas por el revuelo mediático que durante unos días se ha montado con el tema. Ellas no lo veían como algo especial. Total, para celebrarlo se fueron con sus padres a comer un bocata,... No se si no se han percatado de la hazaña que acaban de realizar; como quién no quiere la cosa han pegado un salto cuantitativo y cualitativo en la lucha de la mujer por sus derechos. Con algo tan simple como el deporte, han logrado mucho más que cualquier ley, que cualquier manifestación detrás de una pancarta, han logrado demostrar que lo que une y separa a los hombres y las mujeres y a los seres humanos en general son cosas tan sencillas como la ambición, el esfuerzo, la amistad y... el talento. No perdáis esos valores chicas, seguid dando ejemplo con vuestro coraje y vuestra sencillez, pero nunca, nunca,  olvidéis que la igualdad se conquista día a día en el quehacer cotidiano. 
De todo corazón.

¡¡¡ ENHORABUENA Y GRACIAS !!!  

martes, 28 de marzo de 2017

PALETOS EN HARVARD



El todavía presidente de la Generalitatr catalana, Carles Puigdemont, acaba de pronunciar una conferencia ni más ni menos que en la prestigiosa Harvard University. No quiero comentar aquí la cantidad de memeces que el buen hombre pronunció en ese "templo del saber", solo quiero decir que los mandamases del citado Centro deben andarse con más cuidado a la hora de elegir los ponentes. No creo que sea un lugar para que cualquier paleto pretenda dar clases magistrales de lo que no sabe, tergiversando hechos, datos e Historia. Y encima parece que le aplaudieron; lo dicho reunión de paletos.

lunes, 20 de marzo de 2017

ROCK AND ROLL DE LUTO


La reciente y repentina muerte de Chuck Berry ha teñido el mundo musical, en especial del rock and roll, de luto. Fue uno de los pioneros del mismo, que influyó poderosamente en los que continuaron por este derrotero musical. Creador del lenguaje rockero, entusiasta, vitalista, transgresor, popular,... imposible llegar al mundo musical del rock de hoy en día, sin este hombre genial. Su mítica canción, "Johnny B. Goode" ha sido cantada, versionada y tarareada durante generaciones por todo aquél que ha sido "alguien" en el mundo musical.  Su genética nos ha permitido gozar de su presencia y música hasta los 90 años, vividos y musicalizados al máximo. 
Quizá el mejor epitafio y recuerdo hacia su persona y su legado la realizó otro mito, John Lennon, al afirmar: "Si tienes que darle otro nombre al rock and roll, puedes llamarle Chuck Berry". Amén.

miércoles, 15 de marzo de 2017

ARBITRAJES



Últimamente anda el patio deportivo futbolístico un poco alterado, especialmente por el tema arbitral. Desde que este deporte es lo que es, la labor arbitral ha sido siempre denostada, criticada y puesta en entredicho, en especial cuando sus decisiones suponen algún perjuicio a los llamados grandes. Pero este año la cosa está alcanzando problemas de auténtica epidemia. Llevamos unas cuantas jornadas de Liga en las que los árbitros están continuamente en el ojo del huracán. El colmo se ha alcanzado con el pase del FC Barcelona en la eliminatoria frente al PSG y su remontada histórica en la que la actuación del árbitro ruso llamado Aytekin, ha levando ampollas. Curiosamente no en los franceses, sino en la parte no barcelonista de los hinchas hispanos. Tanto que incluso se ha levantado una iniciativa popular par pedir a la UEFA que repita el partido!!! Alucinante. La guinda del pastel se produjo el domingo con el partido Real Madrid-Betis, con una actuación bastante flojita de Mateu Lahoz que no ha hecho más que llevar más leña al fuego. Las famosas dos Españas se enfrentan en el rectángulo de juego y con saña. Todo esto muy bien orquestado por ciertos ¿periodistas? que saben como soliviantar al personal.
Miren, un poco de cordura. Yo pienso que los árbitros son unos seres humanos con una labor muy complicada y que para  realizarla hay que ser un poco masoca. Cometen errores, algunos flagrantes, pero ellos mismos se consideran un poco por encima del bien y del mal, con actuaciones rayando en la chulería más despectiva. Pero estos errores, se quiera o no, es la salsa del fútbol. Ni los nuevos adelantos tecnológicos van a impedir las trifulcas que se preparan con sus actuaciones. Ayudarán para que algunas decisiones equivocadas se corrijan, pero en lo esencial nada va a cambiar. Se saben muy bien el reglamento, pero del concepto fútbol como juego, cero patatero.
Lo que no es de recibo son estas campañas muy bien orquestadas , que entretienen al personal, lo tienen ocupado en otros menesteres, para que no piensen y gasten unas valiosas energías que son necesarias para solicitar y exigir lo que verdaderamente importa.
El fútbol es un deporte maravilloso, cada vez mas markentinizado, que juega con las ilusiones, expectativas y esperanzas de millones de personas que se ven reflejadas en su equipo favorito, y que les lleva a cometer auténticas locuras. Es una droga social, cada vez más peligrosa. A mí cada vez gusta menos y me aburro más. Como juego es muy injusto, y en eso radica su encanto aunque suene incongruente, no necesitas jugar bien para ganar, solo hacer un gol más que el contrario, usando las armas legales o no que lo permitan.   Un deporte del que todo el mundo sabe y pontifica, aunque no hayan dado un patada a un bote en su vida, y que busca siempre un culpable de la derrota, en muchas ocasiones los árbitros. Pero, de esto a lo que se está llegando hay un trecho. Sin embargo ¡ de qué hablaríamos los lunes!

viernes, 10 de marzo de 2017

RESPETO


El grupo parlamentario de Unidos Podemos ha presentado en el Congreso una Proposición no de Ley exigiendo que RTVE deje de emitir la misa dominical. Estos laicistas de "neutralidad ideológica" hace tiempo que mostraron su verdadera cara, son unos anticatólicos totales. Porque su cacareado laicismo no es más que una vara de medir diferente según con quién se trate. Ellos, que se consideran los grandes defensores de los más desfavorecidos, no deben incluir en esta denominación a todos aquellas personas que debido a sus salud, edad o condiciones particulares no pueden asistir a algo que, constitucionalmente, está permitido, demostrar y vivir su fe en la sociedad. Quizá piensen que la retransmisión televisiva de la Santa Misa supone algún tipo de problema añadido en sus vidas y que a la sociedad la supone un perjuicio notable. Esta Eucaristía es una labor social, les guste, lo entiendan, o no. ¿Porqué no se preocupan tanto por otros tipos de programas televisivos? Hay suficientes en todas las cadenas para elegir, programas donde tratan a la gente como auténticos imbéciles, se muestran las más denigrantes bajezas humanas, en horarios de máxima audiencia, buscando el morbo más puro y duro. ¿Esto es libertad de expresión y lo otro no? Por favor. Exijo el mismo respeto que piden ellos para sus cosas, que las tengan con mis creencias. 
¿Y porqué no dedican de verdad, a lo que interesa a los españoles?

lunes, 6 de marzo de 2017

LIBERTAD DE EXPRESIÓN



En estos últimos días están saltando a los medios de comunicación varios temas relacionados con la libertad de expresión. El autobús de Hazteoir, el asunto del Drag Queen en el Carnaval de Canarias y un programa de la ETB con una visión muy particular que, "se supone", tiene el pueblo vasco sobre España. Cada vez es más fina la línea que separa la libertad de expresión con la ofensa, pero también es cada vez más ancha el  trato que se da al tema según a quién le escuece. El autobús de Hazteoir fue detenido por decreto con el pretexto de que incita al odio, en el tema del Grag Queen que parodió a Cristo las reacciones han sido más tibias, aunque parece que la Fiscalía ha tomado cartas en el asunto; mientras que con el programa de la televisión vasca, el tema se quiere cerrar con que es una broma un poco pesada.  La intervención de Iñigo Urkullo ha tratado de quedar bien con todos, cuestión harto improbable. 
Es curioso que los que más protestan por la llamada "Ley Mordaza", en la que no les falta razón, si son mucho más permisivos con otro tipo de expresiones libres que a mi, personalmente, me molestan. La principal manera de defender la "sacrosanta" libertad de expresión es respetar creencias, pensamientos y actitudes de otras formas de ver el mundo, sin ofender a nadie. No es una calle de dirección única, es de doble dirección, aunque no lo parezca  la libertad tiene un límite, y está donde empieza la libertad del que tienes al lado.  Para exigir respeto y libertad, lo primero es empezar por uno mismo. El doble rasero no es una solución. No lo olvidemos.

martes, 28 de febrero de 2017

JUSTICIA, ¡¡¡ HUY, HUY !!!


Se esperaba con enorme expectación la sentencia del llamado caso "Noos", sobre todo por los principales implicados en el mismo, ni más ni menos que la Infanta Cristina y su marido Iñaki Urdangarín. Esta pareja ha llenado desde su boda hojas de papel y diálogo en las tertulias de todo tipo. No son precisamente la pareja más querida en España. Desde que fueron imputados por sus acciones en todo este tinglado no ha parado de crecer su animadversión hacia ellos. La imagen de la Monarquía española quedó, durante un buen tiempo, bastante dañada por todo el asunto. De todos es conocido que los actuales Reyes no tienen una buena relación con ellos. 
La trama compleja del llamado caso "Noos" ha levantado ríos de tinta y un juicio paralelo de la sociedad española, en especial desde los medios de comunicación. 
La sentencia final ha tenido la virtud de no dejar satisfecho a nadie. La Infanta sale libre y a Urdangarín le caen seis años y tres meses de cárcel.  Es cierto que la petición de imputación para la Infanta la solicitada el grupo denominado Manos Limpias, que no ha sido precisamente ejemplo de lo que indica su nombre. A otros imputados les cayeron diferentes penas. Lo peor ha venido después, al solicitar el ingreso en prisión  del principal imputado, las tres magistradas lo han desestimado sin pedir prisión ni retirarle el pasaporte. 
Desde las lagunas del desconocimiento del Derecho me he quedado pasmado, y el cabreo general que se ha producido en la gente ha sido monumental. Independiente de fobias más menos veladas a la pareja susodicha y que la Monarquía ha salvado una curva peligrosa, la imagen de la Justicia tal  y como se entiende, a mi parecer, ha quedado tocada. Puede que desde el punto de vista legal sea impecable, pero desde el punto de vista moral... y la pregunta queda en el aire ¿la Justicia española es igual para todos?

jueves, 23 de febrero de 2017

ESTADO DE BIENESTAR


En Suecia existe una ciudad llamada Overtornea, que a saber como se pronuncia y que tiene un concejal llamado Per-Erik Muskos. Hasta aquí no hay nada raro, pero es que este hombre ha puesto su localidad en el plano mundial de golpe y porrazo. No se le ha ocurrido nada mejor que proponer tener una hora pagada al día para dedicarse al sexo con su pareja. ¡Cómo lo oyen! Lo hace con la intención de mejorar las relaciones interpersonales porque considera que las parejas no pasan suficiente tiempo juntos y eso se nota en la productividad. Más de 50 años con la idea y la matraca del estado de bienestar, que ahora está hecho unos zorros, que si la sanidad, que si la educación,etc... y resulta que lo más importante de todo ello es que la gente no se relaciona con otra gente y que las parejas necesitan más "estímulos". Sin estudios de grandes universidades y sin estudios estadísticos, al pan, pan y al vino, vino y luego......sexo. Según comenta el concejal (que no tendrá problemas para ser reelegido) "hay estudios que demuestran que el sexo es saludable". ¡Pero hombre, que me dice, si eso ya la sabemos desde los neardentales! Por fin,  un representante de la ciudadanía que piensa en los ciudadanos y su "bienestar".  Aunque el tal Muskos no se chupa el dedo y comenta que no es seguro que la gente utilice esa hora para esos menesteres, pero que hay que arriesgarse y que no ve ninguna razón para que su propuesta no salga adelante. En Suecia y con la fama de las suecas esto es casi una herejía, si le pillan a Alfredo Landa en su buenos momentos...
No es conveniente olvidar que los suecos son los europeos que menos horas trabajan al año, si encima les dan una hora al día de "vacaciones", ni te digo. 
¡Podría cundir el ejemplo! Lo de trabajar menos horas digo, no se piensen,...

lunes, 13 de febrero de 2017

HOWARD GARDNER


Científico de Harvard: “Una mala persona no llega nunca a ser buen profesional”

Howard Gardner es un prominente neurocientífico estadounidense, psicólogo, profesor de Harvard y autor de la teoría de las inteligencias múltiples. Ha recibido innumerables reconocimientos por su trabajo entre ellos el Premio Príncipe de Asturias. Lo entrevistó el diario La Vanguardia de España sobre sus teorías y sus concluyentes planteamientos invitan a la reflexión
“Aprender es el único antídoto contra la vejez y yo lo tomo cada día en Harvard con mis alumnos. Es tonto clasificar a los humanos en listos y tontos, porque cada uno de nosotros es único e inclasificable”, sostiene.


¿Por qué cuestiona que la inteligencia es lo que miden los tests?
Porque yo soy un científico y hago experimentos y, cuando mido la inteligencia de las personas, descubro que algunas son muy buenas solucionando problemas pero malas explicándolos. Y a otras les pasa lo contrario.


¿Y si hay personas diversas es porque también tiene que haber diversos talentos?
Por eso he dedicado 400 páginas a describir siete tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, musical, espacial, cinético-corporal, interpersonal e intrapersonal.


¿Y por qué no muchas más: la culinaria o la mística o la teatral o la ecológica?
Porque no cumplen los requisitos que sí cumplen esas. Y espero acabar demostrando que además hay una inteligencia naturalista, otra pedagógica y otra existencial para plantearnos preguntas trascendentes. Pero no más.


Hoy los colegios ya plantean sus programas según esas inteligencias múltiples.
Y yo no me dirigía a los pedagogos, pero fueron ellos los primeros que adoptaron mis teorías.


Tipos de inteligencia
Hay siete tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, musical, espacial, cinético-corporal, interpersonal e intrapersonal.


¿Por qué?
Porque comprobaban cada día en las aulas que las categorías de tonto o listo no cubren la diversidad del talento humano. Y, por tanto, que los tests de inteligencia no miden realmente nuestras capacidades, sino sólo la de resolverlos.


Su teoría, además, era cómoda para consolar a niños con malas notas y a sus papás.
Se abusó de ella al principio porque no se comprendió bien. En Australia, la administración la manipuló para explicar que había grupos étnicos que tenían inteligencias diferentes de otros.


¡Qué peligro!
En ese punto, empecé también a preguntarme por la ética de la inteligencia y por qué personas consideradas triunfadoras y geniales en la política, las finanzas, la ciencia, la medicina u otros campos hacían cosas malas para todos y, a menudo, ni siquiera buenas para ellas mismas.


Esa ya es una pregunta filosófica.
Pero yo soy un científico e inicié un experimento en Harvard, el Goodwork Project, para el que entrevisté a más de 1.200 individuos.


¿Por qué hay excelentes profesionales que son malas personas?
Descubrimos que no los hay. En realidad, las malas personas no puedan ser profesionales excelentes. No llegan a serlo nunca. Tal vez tengan pericia técnica, pero no son excelentes.


A mí se me ocurren algunas excepciones...
Lo que hemos comprobado es que los mejores profesionales son siempre ECE: excelentes, comprometidos y éticos .


¿No puedes ser excelente como profesional pero un mal bicho como persona?
No, porque no alcanzas la excelencia si no vas más allá de satisfacer tu ego, tu ambición o tu avaricia . Si no te comprometes, por tanto, con objetivos que van más allá de tus necesidades para servir las de todos. Y eso exige ética.


Para hacerte rico, a menudo estorba.
Pero sin principios éticos puedes llegar a ser rico, sí, o técnicamente bueno, pero no excelente.


Resulta tranquilizador saberlo.
Hoy no tanto, porque también hemos descubierto que los jóvenes aceptan la necesidad de ética, pero no al iniciar la carrera, porque creen que sin dar codazos no triunfarán. Ven la ética como el lujo de quienes ya han logrado el éxito.


“Señor, hazme casto, pero no ahora”.
Como san Agustín, en efecto. Otra mirada estrecha lleva a estudiantes y profesionales comodones a ser lo que consideramos inerciales, es decir, a dejarse llevar por la inercia social e ir a la universidad, porque es lo que toca tras la secundaria; y a trabajar, porque es lo que toca tras la universidad..., pero sin darlo todo nunca.


Sin ilusión, la vida se queda en obligación.
Y otros son transaccional es: en clase cumplen lo mínimo y sólo estudian por el título; y después en su trabajo cumplen lo justo por el sueldo, pero sin interesarse de verdad limitan su interés y dedicación. Y son mediocres en todo.


¿No descubren algún día de su vida algo que les interese realmente?
Algunos no, y es uno de los motivos de las grandes crisis de la madurez, cuando se dan cuenta de que no hay una segunda juventud. Otra causa es la falta de estudios humanísticos: Filosofía, Literatura, Historia del Pensamiento...


¡Qué alegría! Alguien las cree necesarias...
Puedes vivir sin filosofía, pero peor. En un experimento con ingenieros del MIT descubrimos que quienes no habían estudiado humanidades, cuando llegaban a los 40 y 50, eran más propensos a sufrir crisis y depresiones.


¿Por qué?
Porque las ingenierías y estudios tecnológicos acaban dándote una sensación de control sobre tu vida en el fondo irreal: sólo te concentras en lo que tiene solución y en las preguntas con respuesta. Y durante años las hallas. Pero, cuando con la madurez descubres que en realidad es imposible controlarlo todo, te desorientas.


¿En qué país influyó más su teoría de las inteligencias múltiples?
En China editaron cientos de títulos sobre inteligencias, pero las entendieron a su modo: querían que su hijo único fuera el mejor en todas.


Pues no se trata exactamente de eso.
Cada sociedad y persona entiende lo que quiere entender. Cuanto mayor te haces, más difícil es adaptar tu vida a un descubrimiento y más fácil adaptar el descubrimiento a lo que ya creías que era la vida. Por eso, voy a clase a desaprender de mí y aprender de los jóvenes.


(La Vanguardia. Panorama.com.ve)

miércoles, 8 de febrero de 2017

DOS CABALLEROS "MONSTRUOSOS"


La final del Open de Australia de tenis fue una delicia para los amantes de este deporte y para los amantes del deporte en general. Por el nivel tenístico de los finalistas y porque estos eran Roger Federer y Rafa Nadal. Dos fieras en la pista, cada uno con su estilo y dos caballeros fuera de la misma. A lo largo de la historia ha habido enfrentamientos que superaban el tema puramente deportivo. Nastase-Stan Smith, McEnroe-Borg, Agassi-Sampras, siempre suponían un extra motivacional para los contendientes y para el público. Pero lo ocurrido estos últimos diez años con el duelo del suizo y del balear supera todos ámbitos. Batallas titánicas en pista y "fair play" total fuera de ella. Siempre se han respetado como personas y como deportistas, preocupándose por los problemas que el otro pudiera tener y ofreciendo su ayuda para ello. Todo un ejemplo a seguir y para aprender. En los últimos tiempos Rafa le tenía comido el tarro a Roger, pero esta vez y después de unas cuantas derrotas, la victoria cayó del lado del suizo en cinco sets jugados al límite. De alguna forma, ambos ganaron. Rafa demostró que después de un par de años  plagados de lesiones está de vuelta, con ambición, con ganas y con fuerza. Roger porque, por si había alguna duda, es el mejor tenista de la historia, por títulos, por su elegante juego (ese revés a una mano...) y con 35 tacos sigue dando cursos de cómo se juega este deporte. Pero lo más importante es  la forma de gestionar tanto la victoria como la derrota, dando las gracias al rival por permitir que sus duelos suponga mejorar y crecer. No sé cuánto tiempo  nos queda por disfrutar estos duelos, mientras tanto admiremos a ambos y deseemos que el próximo tenga lugar pronto. Todos saldremos ganando. 

domingo, 5 de febrero de 2017

PEDRO IS BACK


Si es que alguna vez se fue. Pero ahora es oficial, Pedro Sánchez va a luchar, otra vez, por ser Secretario General del Psoe. De momento contra Patxi López, antiguo camarada suyo, y probablemente contra Susana Díaz. Lo que nos vamos a divertir. Un tipo que estuvo a un tris de mandar al carajo a su partido y a España, que perdió todas las elecciones a las que se presentó, que tuvo el "honor" de llevar al PSOE a sus más bajas cotas de aceptación popular, ahora vuelve y se presenta como el salvador de su partido, el único capaz de regenerarlo. ¡Para troncharse de risa! Si no fuera que esto puede acabar en tragedia, porque si logra vencer, pasará unas cuántas facturas pendientes en Ferraz, convertirá su partido en una caza de brujas y hará que se convoquen nuevas elecciones, que darán casi con toda seguridad una cómoda victoria el centro-derecha. Este caso muestra de nuevo la patética realidad del patio político español. ¡Para mear y no echar gota! 

martes, 31 de enero de 2017

LOS (TRUCULENTOS) DATOS DEL PARO


El último dato del empleo en España no ha dejado indiferente a nadie. Parece ser que se está bajando el número de parados y que la economía y la contratación van viento en popa. ¡Venga ya! alguien que estudie las cifras y observe la calle verá que detrás de la cortina de humo de los fríos datos estadísticos hay una realidad social diferente. La gran mayoría de los contratos son directamente contratos basura: precarios, mal pagados, muy estacionarios y sin perspectiva de futuro. Lo del contrato indefinido queda en al noche de los tiempos y lo de los beneficios sociales es el sueño de una noche de verano. El tejido laboral español no se adapta a las nuevas realidades tecnológico-industriales laborales, la gran mayoría son empleos de escasa calidad y sin valor añadido. Hablando fríamente habría que decir que aún no nos hemos enterado de la revolución digital que hay en marcha. Estamos creando otra burbuja, pasamos de un tejido constructivo a un tejido hostelero. Con peores sueldos y condiciones. ¡HAY QUE VER LO QUE ARRASTRA UN PROGRAMA COMO MASTERCHEF! Una juventud preparada (aunque habría mucho que hablar) no encuentra acomodo en la estructura, se emplean en servicios que no tienen absolutamente nada que ver  con su preparación o, los afortunados, se piran del país. Los parados con más de 45 años son vistos como apestados, ¿dónde está eso del valor de la experiencia?, a los jóvenes se les pide una experiencia de la que carecen y sigue funcionando, como siempre, la frase maldita: "el que tiene padrino se bautiza". Las agencias de colocación y las entrevistas de selección son un verdadero estercolero donde ¿profesionales? del tema no eligen a los mejores, solo a aquellos que vienen "avalados". Y con algunas preguntas claramente antidemocráticas, que atentan claramente contra la dignidad personal. Si todo esto lo ponemos en dinero contante y sonante que nos cuesta como país y sociedad, nos pegamos un susto de muerte. 
Todo esto no sería posible sin la inestimable ayuda de los que nos dirigen; a saber, unos están mirándose el ombligo de lo bien que lo hacen (PP) y dicen que los culpables de la ¿recuperación? son ellos; otros (C's) hablando de que con sus medidas y ¿oposición? obligan al Gobierno a transitar por otras sendas; otros dos (PSOE, Podemos)  metidos en unos fregados electorales con cruce de navajazos y luchas por el poder que les dejan fuera de la ecuación. De los sindicatos, ni están ni se les espera, hace tiempo que quedaron autoexcluidos de cualquier impacto social, están muertos y no lo saben.  Los empresarios, a éstos hay que echarles de comer aparte.
Así que, menos lobos y que no nos tomen por idiotas. 

jueves, 26 de enero de 2017

SOTERRAMIENTO ENTERRADO


Cuando la Alta Velocidad llegó a Valladolid, allá por el año 2007 ya comenzó con polémica. La idea inicial era que llegase por el soterramiento planeado desde un principio, pero llegó como a calzador realizando una pequeña chapuza en la estación, al dejar dos vías de ancho UIC y el resto mantener todo igual. Hombre a los vallisoletanos nos hizo un favor, nos puso a Madrid a tiro de una hora. No hemos notado más beneficios, el tan cacareado impacto social, poblacional y laboral, con una gran influencia en el tejido productivo de la ciudad se debió perder en alguna curva del camino. Hubo un cambio de gobierno municipal, pero el problema siguió aumentado por una gestión nefasta de un consorcio denominado Valladolid Alta Velocidad, del que formaban parte Ayuntamiento, RENFE, ADIF y ... los bancos.  Los que estaban en la oposición y no hicieron nada por impedir el desaguisado, al llegar al poder no tenían ni pajolera idea de cómo solucionar el tema. Y bien que cacareaban de que iban a solucionr el problema cuando llegaran al poder. ¡Ya, ya! Y eso que el segundo al mando en el gobierno municipal actual (verdadero alcalde en la sombra) es arquitecto y debería conocer el asunto. Tras unos  años de dimes y diretes, de engañar a la ciudadanía con promesas imposibles de cumplir y, no se sabe muy bien cómo ni porqué, aumentar escandalosamente la deuda de esta "oficina", se ha decidido dar carpetazo al asunto el próximo 16 de febrero con la liquidación del mencionado consorcio, mediante concurso de acreedores. La cosa no va a acabar aquí, puesto que la parte de los bancos quiere llegar hasta el final para recuperar sus inversiones y no están dispuestos a perder ni un céntimo. Entre todos la mataron y ella sola se murió. Al desagüe los sueños mesiánicos de los dorados años de la "burbuja" con la cual se pensaban hacer en la ciudad no se cuántas cosas, algunas verdaderamente peregrinas. No cabe más que decir que el proyecto final urbanístico de cómo una parte de la ciudad quedaría convertida en lo más moderno de Europa estaba firmado por el mismísimo Norman Foster. Creo que todavía puede  verse en los Archivos Municipales. Íbamos a ser la repanocha.
Hay todavía "daños colaterales", RENFE construyó unos talleres modernos en las afueras de la ciudad a cambio de una cesión de los terrenos que tiene en el centro de la ciudad, junto a la estación y en el barrio de las Delicias y que tienen 150 años de antigüedad. Era una permuta consecuencia de los años dorados urbanísticos, en los que el precio de ese suelo era astronómico. Estos talleres se van a morir de asco, con unas inversiones tremendas pagadas por todos los españoles. Tenían que estar funcionando desde hace más de un año, pero ahí están como un ejemplo de sueños faraónicos. A este paso se van a pudrir antes de comenzar su andadura. 
Un ejemplo más de la pésima gestión de nuestros representantes políticos y de unos sueños de grandeza sin el más mínimo sustento.

martes, 24 de enero de 2017

TARIFAZO ELÉCTRICO


Con la ola de frío que ha llegado estos últimos días a España ha llegado también un inusitado aumento del precio de la luz. Esto es algo que ocurre cíclicamente en la economía de nuestro país. Cunado, se supone, somos un productor neto de energía eléctrica, no en vano suministramos por ejemplo a Francia, resulta que tenemos una de las tarifas más caras de toda la Unión  Europea. Y por mucho que lo han intentado todos los gobiernos, poner de alguna forma coto a esto, con una más o menos disimulada liberación de precios (que no existe), con una regulación que intente frenar las continuas subidas del kw usado, es que no hay manera. El crónico y mal llamado déficit tarifario, que nadie sabe muy bien lo que significa, pero que todos los hogares españoles pagan religiosamente a las compañías eléctricas, el brutal desglose de impuestos que se paga en cada recibo, donde incluyen partidas y gastos absolutamente demenciales (impuesto para pagar las empresas de energías alternativas, p.ej.)   suponen un esfuerzo importante para los bolsillos de los usuarios. 
Tres son los grandes cánceres económicos de este país: el mundo financiero, el mundo eléctrico y el mundo las empresas de comunicación. Son tres auténticos lobbys, que hacen y deshacen a su antojo, con una falsa liberalización de precios y servicios, con unos beneficios que producen sonrojo cuando el país no termina de salir de la crisis. Por no hablar del tema de las llamadas "puertas giratorias", que durante décadas se ha realizado sin ningún pudor ni vergüenza. Y eso sin querer entrar tampoco en el manido tema de la pobreza energética, que produce sarpullidos. Luego sale el ministro de turno, sea del color que sea, para decir que van a poner todos los medios para que limitar las subidas, ...y un cuerno!!! Lo que hace falta es una auténtica ley que liberalice de una vez por todas el sector, que cada empresa se curre los clientes ofreciendo calidad, servicio y precio competitivo, que se controle de una vez esos Consejos de Administración, donde hay mucho político y poco currante, que se exija responsabilidades y se controlen los abusos y verdaderamente paguemos electricidad usada y no impuestos derivados. Mientras esto llega, no nos queda más que quejarnos y patear. Desde luego no se hace daño a las empresas quedando por las redes sociales para apagar el consumo a tal o cual hora, durante 20 minutos, el que inventa esto es un cretino o un aprovechado, porque si todos lo hiciéramos se prepararía un colapso del sistema monumental y seguiríamos sin resolver el problema.  Es un problema social y de Estado y como tal debemos afrontarlo.

lunes, 16 de enero de 2017

BLUE MONDAY


Alguien que trabaja o trabajaba en 2005 para la empresa Sky Travel debía estar aburrido, triste, apático o sencillamente no tenía nada que hacer, que decidió inventar el Lunes Triste (Blue Monday). De ello se hizo eco un ex-profesor de la Universidad de Cardiff y se institucionalizó. La verdad que debería tener una depre mayúscula, ya que no se concibe que se puede pensar y organizar una cosa así sino es porque tus neuronas están de huelga. Y además decidió que fuera el tercer lunes de enero, después de calcular la fecha siguiendo una ecuación. Lo bueno del tema es que la idea ha cuajado y hoy toca ese dichoso día. 
Vamos que ya de por sí los lunes son bastantes deprimentes, a lo que sumas que en enero hace más frío y el tiempo suele ser desapacible para que tengas la ecuación perfecta. No necesitamos ayuda externa, ya de por sí estamos tristes, los lunes son mayormente odiosos. Es una vuelta a la rutina, a los quehaceres, más o menos agradables, a estar pendientes de un horario y una agenda, es decir nos sentimos encorsetados. Si a esto se añade que te machacan desde el primer momento con el día que se celebra, la cosa ya alcanza niveles epidémicos. No se que fórmula o ecuación se ha utilizado para esto, pero si que sería buena que buscaran una para todo lo contrario, es decir buscar la fórmula mágica de la felicidad diaria, que buena falta hace.
Cada día, sea  lunes, miércoles o domingo es una oportunidad de hacer cosas, de ver, sentir, disfrutar, oler, de crecer, en una palabra de vivir. Aprovechar cada día es una oportunidad única de hacer algo diferente, único, especial, con independencia de acto que se haga; puede ser trabajando, paseando, corriendo..., es sentirse vivo, dar gracias por ello y mirar el cielo (con nubes, con lluvia o claro) con una sonrisa y decir: ESTOY VIVO.