TARIFAZO ELÉCTRICO
Con la ola de frío que ha llegado estos últimos días a España ha llegado también un inusitado aumento del precio de la luz. Esto es algo que ocurre cíclicamente en la economía de nuestro país. Cunado, se supone, somos un productor neto de energía eléctrica, no en vano suministramos por ejemplo a Francia, resulta que tenemos una de las tarifas más caras de toda la Unión Europea. Y por mucho que lo han intentado todos los gobiernos, poner de alguna forma coto a esto, con una más o menos disimulada liberación de precios (que no existe), con una regulación que intente frenar las continuas subidas del kw usado, es que no hay manera. El crónico y mal llamado déficit tarifario, que nadie sabe muy bien lo que significa, pero que todos los hogares españoles pagan religiosamente a las compañías eléctricas, el brutal desglose de impuestos que se paga en cada recibo, donde incluyen partidas y gastos absolutamente demenciales (impuesto para pagar las empresas de energías alternativas, p.ej.) suponen un esfuerzo importante para los bolsillos de los usuarios.
Tres son los grandes cánceres económicos de este país: el mundo financiero, el mundo eléctrico y el mundo las empresas de comunicación. Son tres auténticos lobbys, que hacen y deshacen a su antojo, con una falsa liberalización de precios y servicios, con unos beneficios que producen sonrojo cuando el país no termina de salir de la crisis. Por no hablar del tema de las llamadas "puertas giratorias", que durante décadas se ha realizado sin ningún pudor ni vergüenza. Y eso sin querer entrar tampoco en el manido tema de la pobreza energética, que produce sarpullidos. Luego sale el ministro de turno, sea del color que sea, para decir que van a poner todos los medios para que limitar las subidas, ...y un cuerno!!! Lo que hace falta es una auténtica ley que liberalice de una vez por todas el sector, que cada empresa se curre los clientes ofreciendo calidad, servicio y precio competitivo, que se controle de una vez esos Consejos de Administración, donde hay mucho político y poco currante, que se exija responsabilidades y se controlen los abusos y verdaderamente paguemos electricidad usada y no impuestos derivados. Mientras esto llega, no nos queda más que quejarnos y patear. Desde luego no se hace daño a las empresas quedando por las redes sociales para apagar el consumo a tal o cual hora, durante 20 minutos, el que inventa esto es un cretino o un aprovechado, porque si todos lo hiciéramos se prepararía un colapso del sistema monumental y seguiríamos sin resolver el problema. Es un problema social y de Estado y como tal debemos afrontarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario