martes, 31 de enero de 2017

LOS (TRUCULENTOS) DATOS DEL PARO


El último dato del empleo en España no ha dejado indiferente a nadie. Parece ser que se está bajando el número de parados y que la economía y la contratación van viento en popa. ¡Venga ya! alguien que estudie las cifras y observe la calle verá que detrás de la cortina de humo de los fríos datos estadísticos hay una realidad social diferente. La gran mayoría de los contratos son directamente contratos basura: precarios, mal pagados, muy estacionarios y sin perspectiva de futuro. Lo del contrato indefinido queda en al noche de los tiempos y lo de los beneficios sociales es el sueño de una noche de verano. El tejido laboral español no se adapta a las nuevas realidades tecnológico-industriales laborales, la gran mayoría son empleos de escasa calidad y sin valor añadido. Hablando fríamente habría que decir que aún no nos hemos enterado de la revolución digital que hay en marcha. Estamos creando otra burbuja, pasamos de un tejido constructivo a un tejido hostelero. Con peores sueldos y condiciones. ¡HAY QUE VER LO QUE ARRASTRA UN PROGRAMA COMO MASTERCHEF! Una juventud preparada (aunque habría mucho que hablar) no encuentra acomodo en la estructura, se emplean en servicios que no tienen absolutamente nada que ver  con su preparación o, los afortunados, se piran del país. Los parados con más de 45 años son vistos como apestados, ¿dónde está eso del valor de la experiencia?, a los jóvenes se les pide una experiencia de la que carecen y sigue funcionando, como siempre, la frase maldita: "el que tiene padrino se bautiza". Las agencias de colocación y las entrevistas de selección son un verdadero estercolero donde ¿profesionales? del tema no eligen a los mejores, solo a aquellos que vienen "avalados". Y con algunas preguntas claramente antidemocráticas, que atentan claramente contra la dignidad personal. Si todo esto lo ponemos en dinero contante y sonante que nos cuesta como país y sociedad, nos pegamos un susto de muerte. 
Todo esto no sería posible sin la inestimable ayuda de los que nos dirigen; a saber, unos están mirándose el ombligo de lo bien que lo hacen (PP) y dicen que los culpables de la ¿recuperación? son ellos; otros (C's) hablando de que con sus medidas y ¿oposición? obligan al Gobierno a transitar por otras sendas; otros dos (PSOE, Podemos)  metidos en unos fregados electorales con cruce de navajazos y luchas por el poder que les dejan fuera de la ecuación. De los sindicatos, ni están ni se les espera, hace tiempo que quedaron autoexcluidos de cualquier impacto social, están muertos y no lo saben.  Los empresarios, a éstos hay que echarles de comer aparte.
Así que, menos lobos y que no nos tomen por idiotas. 

jueves, 26 de enero de 2017

SOTERRAMIENTO ENTERRADO


Cuando la Alta Velocidad llegó a Valladolid, allá por el año 2007 ya comenzó con polémica. La idea inicial era que llegase por el soterramiento planeado desde un principio, pero llegó como a calzador realizando una pequeña chapuza en la estación, al dejar dos vías de ancho UIC y el resto mantener todo igual. Hombre a los vallisoletanos nos hizo un favor, nos puso a Madrid a tiro de una hora. No hemos notado más beneficios, el tan cacareado impacto social, poblacional y laboral, con una gran influencia en el tejido productivo de la ciudad se debió perder en alguna curva del camino. Hubo un cambio de gobierno municipal, pero el problema siguió aumentado por una gestión nefasta de un consorcio denominado Valladolid Alta Velocidad, del que formaban parte Ayuntamiento, RENFE, ADIF y ... los bancos.  Los que estaban en la oposición y no hicieron nada por impedir el desaguisado, al llegar al poder no tenían ni pajolera idea de cómo solucionar el tema. Y bien que cacareaban de que iban a solucionr el problema cuando llegaran al poder. ¡Ya, ya! Y eso que el segundo al mando en el gobierno municipal actual (verdadero alcalde en la sombra) es arquitecto y debería conocer el asunto. Tras unos  años de dimes y diretes, de engañar a la ciudadanía con promesas imposibles de cumplir y, no se sabe muy bien cómo ni porqué, aumentar escandalosamente la deuda de esta "oficina", se ha decidido dar carpetazo al asunto el próximo 16 de febrero con la liquidación del mencionado consorcio, mediante concurso de acreedores. La cosa no va a acabar aquí, puesto que la parte de los bancos quiere llegar hasta el final para recuperar sus inversiones y no están dispuestos a perder ni un céntimo. Entre todos la mataron y ella sola se murió. Al desagüe los sueños mesiánicos de los dorados años de la "burbuja" con la cual se pensaban hacer en la ciudad no se cuántas cosas, algunas verdaderamente peregrinas. No cabe más que decir que el proyecto final urbanístico de cómo una parte de la ciudad quedaría convertida en lo más moderno de Europa estaba firmado por el mismísimo Norman Foster. Creo que todavía puede  verse en los Archivos Municipales. Íbamos a ser la repanocha.
Hay todavía "daños colaterales", RENFE construyó unos talleres modernos en las afueras de la ciudad a cambio de una cesión de los terrenos que tiene en el centro de la ciudad, junto a la estación y en el barrio de las Delicias y que tienen 150 años de antigüedad. Era una permuta consecuencia de los años dorados urbanísticos, en los que el precio de ese suelo era astronómico. Estos talleres se van a morir de asco, con unas inversiones tremendas pagadas por todos los españoles. Tenían que estar funcionando desde hace más de un año, pero ahí están como un ejemplo de sueños faraónicos. A este paso se van a pudrir antes de comenzar su andadura. 
Un ejemplo más de la pésima gestión de nuestros representantes políticos y de unos sueños de grandeza sin el más mínimo sustento.

martes, 24 de enero de 2017

TARIFAZO ELÉCTRICO


Con la ola de frío que ha llegado estos últimos días a España ha llegado también un inusitado aumento del precio de la luz. Esto es algo que ocurre cíclicamente en la economía de nuestro país. Cunado, se supone, somos un productor neto de energía eléctrica, no en vano suministramos por ejemplo a Francia, resulta que tenemos una de las tarifas más caras de toda la Unión  Europea. Y por mucho que lo han intentado todos los gobiernos, poner de alguna forma coto a esto, con una más o menos disimulada liberación de precios (que no existe), con una regulación que intente frenar las continuas subidas del kw usado, es que no hay manera. El crónico y mal llamado déficit tarifario, que nadie sabe muy bien lo que significa, pero que todos los hogares españoles pagan religiosamente a las compañías eléctricas, el brutal desglose de impuestos que se paga en cada recibo, donde incluyen partidas y gastos absolutamente demenciales (impuesto para pagar las empresas de energías alternativas, p.ej.)   suponen un esfuerzo importante para los bolsillos de los usuarios. 
Tres son los grandes cánceres económicos de este país: el mundo financiero, el mundo eléctrico y el mundo las empresas de comunicación. Son tres auténticos lobbys, que hacen y deshacen a su antojo, con una falsa liberalización de precios y servicios, con unos beneficios que producen sonrojo cuando el país no termina de salir de la crisis. Por no hablar del tema de las llamadas "puertas giratorias", que durante décadas se ha realizado sin ningún pudor ni vergüenza. Y eso sin querer entrar tampoco en el manido tema de la pobreza energética, que produce sarpullidos. Luego sale el ministro de turno, sea del color que sea, para decir que van a poner todos los medios para que limitar las subidas, ...y un cuerno!!! Lo que hace falta es una auténtica ley que liberalice de una vez por todas el sector, que cada empresa se curre los clientes ofreciendo calidad, servicio y precio competitivo, que se controle de una vez esos Consejos de Administración, donde hay mucho político y poco currante, que se exija responsabilidades y se controlen los abusos y verdaderamente paguemos electricidad usada y no impuestos derivados. Mientras esto llega, no nos queda más que quejarnos y patear. Desde luego no se hace daño a las empresas quedando por las redes sociales para apagar el consumo a tal o cual hora, durante 20 minutos, el que inventa esto es un cretino o un aprovechado, porque si todos lo hiciéramos se prepararía un colapso del sistema monumental y seguiríamos sin resolver el problema.  Es un problema social y de Estado y como tal debemos afrontarlo.

lunes, 16 de enero de 2017

BLUE MONDAY


Alguien que trabaja o trabajaba en 2005 para la empresa Sky Travel debía estar aburrido, triste, apático o sencillamente no tenía nada que hacer, que decidió inventar el Lunes Triste (Blue Monday). De ello se hizo eco un ex-profesor de la Universidad de Cardiff y se institucionalizó. La verdad que debería tener una depre mayúscula, ya que no se concibe que se puede pensar y organizar una cosa así sino es porque tus neuronas están de huelga. Y además decidió que fuera el tercer lunes de enero, después de calcular la fecha siguiendo una ecuación. Lo bueno del tema es que la idea ha cuajado y hoy toca ese dichoso día. 
Vamos que ya de por sí los lunes son bastantes deprimentes, a lo que sumas que en enero hace más frío y el tiempo suele ser desapacible para que tengas la ecuación perfecta. No necesitamos ayuda externa, ya de por sí estamos tristes, los lunes son mayormente odiosos. Es una vuelta a la rutina, a los quehaceres, más o menos agradables, a estar pendientes de un horario y una agenda, es decir nos sentimos encorsetados. Si a esto se añade que te machacan desde el primer momento con el día que se celebra, la cosa ya alcanza niveles epidémicos. No se que fórmula o ecuación se ha utilizado para esto, pero si que sería buena que buscaran una para todo lo contrario, es decir buscar la fórmula mágica de la felicidad diaria, que buena falta hace.
Cada día, sea  lunes, miércoles o domingo es una oportunidad de hacer cosas, de ver, sentir, disfrutar, oler, de crecer, en una palabra de vivir. Aprovechar cada día es una oportunidad única de hacer algo diferente, único, especial, con independencia de acto que se haga; puede ser trabajando, paseando, corriendo..., es sentirse vivo, dar gracias por ello y mirar el cielo (con nubes, con lluvia o claro) con una sonrisa y decir: ESTOY VIVO.