NIVEL CIENTÍFICO HISPANO
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, ha presentado recientemente unos resultados (preliminares) de la encuesta de Percepción Social de la Ciencia en España que, como suele ser habitual en este tipo de cosas, ha generado un debate bizantino de cómo los españoles atacamos el tema de la Ciencia y derivados. Parece ser que poco a poco, pero vamos avanzando, las nuevas generaciones parecen demostrar que están más preparadas y mentalizadas sobre este particular. Lo cual teniendo en cuenta la que está cayendo, con el nivel de I+D+i que suena a táctica futbolera para mucha gente y que los recortes se han cebado con la investigación, no está nada mal. Pero, claro tiene que haber un pero, donde se ha disparado el cachondeo nacional ha sido con la constatación en la dichosa encuesta de que más de un 25% de los españoles cree que el Sol gira alrededor de la Tierra. Galileo se debe estar revolviendo en la tumba y jurando en italiano o en arameo. El regodeo-pitorreo de la redes sociales es extradimensional. Sin embargo ¡cuidadín! que hay otros aspectos con los que de juegos, nada. Un 20% de universitarios no saben que dinosaurios y hombres no convivieron juntos. De esto puede que la culpa la tengan esas series de televisión, cine y similares, que nos hacen ver a estos "animalitos" como coleguillas de birras. Y un 38% también de universitarios también desconocen que los antibióticos no tienen nada que hacer frente a un ataque de virus. ¡Cómo para tener una gripe!
Aunque hay una cosa que a mí me llama poderosamente la atención; un 75% de los encuestados dicen que su interés por la Ciencia es de 3,25 (sobre 5), por encima de Deportes (3,22), Política (2,88) o "famoseo" (2,00). ¿A quién han preguntado? Principio incuestionable, los españoles en una encuesta mentimos como bellacos, somos muy políticamente correctos.
Lo que sí parece claro es que nuestra sociedad da cada vez más importancia al tema científico y su influencia en la sociedad, tanto a nivel económico como a nivel de empleo. Y que los científicos están en la cúspide de la valoración. Todo esto está muy bien, ahora solo falta que los polítcos/as tomen nota y pongan los medios necesarios para dar con la tecla que impida que nuestros mejores cerebros tengan que demostrar su valía fuera de España. Estos sí hacen Marca España, de verdad. Y, guste o no guste, estamos en el vagón de cola europeo en Investigación Científica y Tecnológica, lo cual en mi opinión tiene delito.
La Ciencia debe ser interesante, amena, pero sobre todo entendible. Para muchas capas sociales este es un tema de "listillos". Por ello es muy necesaria una "alfabetización" científica, que debe salir de los propios profesionales que aproveche esta ola positiva de pensamiento popular sobre los beneficios que tiene estar en la punta social de la Ciencia.