miércoles, 25 de junio de 2014

MUCHAS GRACIAS, PERO...



Han pasado cuatro años desde esta foto y parece que la vida ha cambiado bastante. Así ha sido. En Suráfrica, España tocó el cielo futbolístico con la victoria en la Copa del Mundo y hoy es una selección depauperada, envejecida, carcomida internamente y señalando el fin de un glorioso ciclo. La selección ha ido a este mundial de Brasil cogida por alfileres, con jugadores recién salidos de lesiones y en una baja forma física alarmante. Del Bosque ha tirado de agradecimiento por los servicios prestados, pensando (como muchos jugadores) que con la calidad técnica se taparían las carencias que llevaba. Obviamente, error, pero a toro pasado es muy fácil criticar. El relevo generacional debió haberse realizado al ganar el segundo europeo consecutivo, pero es que parecían inmortales... El batacazo ha sido de los de órdago, lo que pasa es que en vez de rasgarnos las vestiduras debemos agradecer a esta generación irrepetible los seis maravillosos años de tiki-taka con que nos han obsequiado y agradecer la oportunidad de haberlo visto y vivido. Igual pasan un par de generaciones o más para vivir algo parecido, o igual no vuelve a pasar nunca.
Sin embargo, esto no debe tapar el bochornoso espectáculo dado por algunos jugadores en la concentración, su nulo espíritu autocríitco y su salida por la puerta de atrás, cuando había gente esperando en el aeropuerto. Hay que saber estar a las duras y a las maduras. La afición no se merece este gesto. 
Se debe saber ganar y sobre todo, saber perder.
Ya hace algún tiempo, en este blog, se opinó sobre lo que algunos jugadores podían dar de sí y de su futuro,  ahora vamos a volver a decir cosas que ya se dijeron, no porque este blogger sea un sabio del fútbol, sino porque las leyes humanas y físicas por mucho que se intenten esquivar siempre acaban saliendo, no se pueden obviar.

CASILLAS: Uno de los más señalados. Sus fallos garrafales nunca se habían visto en un solo partido. Debe dejar el Madrid y volver a jugar con regularidad, debe volver a divertirse, sino su futuro es complicado. Pero, les guste o no a sus detractores, ha sido el mejor portero de la historia futbolística española y así se debe reconocer. Eso sí, era de esperar un poco más de demostración de capitanía en el vestuario.
XAVI: Junto al anterior la base sobre la que se creó este superequipo, el mejor jugador español de la historia, el cerebro y la calculadora del juego hispano, ha dejado una huella imposible de cubrir, pero los años no pasan en balde. Los últimos dos años del Barça ya se veía que no era el de antes, no supo verlo ni él ni los entrenadores, pero la realidad se impuso. Merece una despedida digna. Siempre pagaría una entrada por verlo jugar. Dentro de 15 ó 20 años habría que poner sus vídeos a los niños para que sepan cómo se juega a este deporte.
PIQUÉ: Iba para central de los de época, pero sin Puyol no es nadie. Más preocupado por asuntos extradeportivos  deberá cambiar  y mucho su actitud o en un par de años sólo será recuerdo.
SERGIO RAMOS: Uno sobre los que se debe renacer el futuro. Su final de Liga y Champions parecía sugerir que se comería el mundo, pero ha sido al revés. Aunque es de los que han dado la cara, dentro y fuera del campo. Probablemente, el próximo capitán de la selección, debe dar el paso adelante  de demostrar su liderazgo.
BUSQUETS: Ha llegado lesionado y fundido después de 5 años a un nivel espectacular. Necesita descanso y volver a sus orígenes futbolísticos. Otro sobre los que apuntalar el futuro. Veremos si tiene personalidad para ello. Como entrenador haría lo imposible por tenerle en mi equipo, pero debe crecer emocionalmente.
XAVI ALONSO: Junto al anterior,  fueron la mejor pareja de mediocentros del planeta, pero desde la llegada de Mourinho al Madrid no supo entender su rol y sus carencias físicas por lesiones lo tienen lastrado. 
Se fundió en su trabajo con el entrenador portugués y ahora paga los esfuerzos. Con una lengua muy larga que debe controlar más, su tiempo en la selección está agotado. Un poco de modestia no le vendría mal.
INIESTA: El duende de Suráfrica no lo tenía en Brasil. Otro que empieza a pagar los esfuerzos. A partir de ahora y con lo inteligente que es, cambiará su forma de jugar y nos seguirá deleitando. Le quedan, al menos, 2 ó 3  años al máximo nivel. El futuro de su club y la selección pasan por él. Siempre será: ¡Iniesta de mi vida!
VILLA: A pesar de su gol a Australia y su cabreo por ser sustituido no tenía que haber ido. Hay delanteros más rápido y letales ahora mismo en España. Pero, era uno de los agradecimientos de Del Bosque. Error. Será, por muchos años, el máximo goleador de la historia de la selección.
CESC: Una decepción en todos los sentidos. Lleva un par de temporadas parado en su evolución y se cree más importante de lo que, en realidad, es. Como no se sabe si es un falso 9, un falso llegador o un falso organizador, se está convirtiendo en un falso jugador. Su chiquillería con el tema del peto le va a pasar factura, seguro. Ahora se va al Chelsea, donde va correr, ¡vaya si va a correr! O eso, o no juega.
TORRES: Otro que no tenía que ir a Brasil Su estancamiento es más que notable desde hace varios años. Vive de recuerdos y buenas antiguas acciones, pero ya no le vale para ser de los elegidos. El quiere seguir, dice, pero su momento pasó.
SILVA: Lo de este chico con la selección es un quiero y no puedo. Jamás ha jugado un torneo completo y a gran nivel. Promete mucho, pero parece como que la camisa nacional le pesa mucho. Además no es tipo de vestuario, su futuro dependerá y mucho, de quién sea el seleccionador.
COSTA: El chasco del Mundial. El "deseado" por la prensa, ha ido por presión mediática. Cualquiera con un mínimo conocimiento del juego sabe que Diego Costa, en el tiki.taka, no tiene nada que ofrecer. Encima no llegó en sus mejores condiciones físicas. Su juego es de otras características. Si continúa será porque cambia, radicalmente, el juego de la selección.
PEDRO: Cuando Guardiola quiso revolucionar el Barça y no le dejaron, se marchó. Uno de los que quería deshacerse era Pedro, le tomaron por loco. No, estaba muy cuerdo. El canario ya no es de antes, ha perdido olfato de gol, oportunismo y hasta picardía. Tiene, a mi parecer, un futuro complicado, en su club y en la selección. Veremos que ocurre.

viernes, 20 de junio de 2014

RATAS



En este país es que no tenemos remedio. Lo que nos gusta hacer leña del árbol caído y jamás, jamás, reconocer el mérito de nadie. Esto viene a cuento de la chorreante eliminación de la selección española en el Mundial de Brasil. Los que andaban con el cuchillo guardadito esperando los momentos adecuados para sacarlo, no han tardado. Y son lo mejor del zoo patrio. Como los dos tipos de las fotos. Un periodistilla que es más famoso por sus continuos cambios de cadena y despotricando contra todas, que por sus cualidades como showman deportivo. No supo nunca reconocer que  nunca ha sido más que un buen segundón y su marcado madridismo le hace ir por la vida deportiva con una chulería que no merece. Ya un deportista y gran periodista como Michael Robinson lo pudo en su sitio y lo apartó de su lado en sus tiempos de Canal +. Enseguida vió como era la lana de este individuo. Y encima cree que sabe de fútbol,¡pobre hombre! lo único que sabe es no tener el culo quieto y agotar a sus colaboradores en escaso tiempo, solo le aguantan otros mediocres como él, aquel que es solo un poco bueno le manda a paseo en cuanto puede.
Ahora critica Del Bosque y su planificación de esta Copa del Mundo con saña, con bastante mala leche y nulo sentido deportivo, creyendo que con eso hace periodismo; pues no, Josep Pedrerol no eres más que un chupatintas y ahí te quedarás siempre.
El otro es un jugador todavía en activo, Alvaro Arbeloa, que no supo encajar el golpe de no elección para disputar la Copa de Brasil,  primero porque estaba lesionado y segundo PORQUE HAY MEJORES JUGADORES QUE ÉL EN SU PUESTO, pero por alguna razón se creía intocable, cuando lo que tenía era que agradecer los años que ha vestido, de prestado, la camisola nacional y ha vivido sus éxitos cuando un servidor jamás ha encontrado la más mínima razón para que lo hiciera, pues lo considero un jugador del montón... con una suerte inmensa. Vivió una época de gloria con el infausto Mourinho, del que era uno de sus lugartenientes principales. y nunca acogió con agrado las críticas que a este entrenador y a él, en persona, le hicieron. Si eres tan bueno ¿porqué tu amado Mou no te lleva al Chelsea? Arbeloa, lo que tienes que hacer es agradecer a Dios y a los entrenadores que te pusieron la posibilidad de vivir la época más gloriosa de la selección sin merecerlo. 
Cuando el barco amenaza con hundirse, los primeros que salen corriendo y chillando son las RATAS.

jueves, 12 de junio de 2014

REAL SORPRESÓN



Avisando a muy poca gente y pillando a la casta periodística en la hinopia, el Rey de España, D. Juan Carlos I, presentó la abdicación a la Corona para que su hijo Felipe reine con el  nombre de Felipe VI.
A pesar de todo ha sido una gran sorpresa, pues aunque los mentideros políticos hablaban últimamente de una posibilidad lejana, nadie podía barruntar que las cosas se precipitaran de esta manera. Ahora vienen sesudos estudios y opiniones diversas sobre el tema y quién más quién menos se apunta al dicho: Ya lo decía yo. ¡Falso! Nadie sabía ni presentía una solución como ésta. El Rey Juan Carlos les ha pillado a todos  con el paso cambiado. Para que los listillos que pululan en el suelo de piel de toro  tengan un poco de humildad.
Lo que, quizá, no esperaba el Monarca es el follón que se ha montado, dirigido por la izquierda más revolucionaria, de petición de un referéndum sobre Monarquía o República. Es una petición falsa y con muchas trampas y no es un problema para la inmensa mayoría de los españoles; creo  que al 0,06% le interesaba este tema. Pero rellena espacios televisivos y mediáticos, además de poner de manifiesto lo mejor del repertorio patrio a la hora de decir sandeces. A mí lo que me parece que habría que decidir, de una vez por todas, es que clase de país queremos y sobre todo, que clase de país PODEMOS SOSTENER Y PAGAR.  Todo lo demás es perder el tiempo para ganar unos espacios que no se corresponden con su auténtica fuerza. Porque de una cosa estoy seguro, como tengamos que decidir entre Monarquía o República, ya vaticino que habrá sorpresas.
Mientras tanto, agradezcamos a D. Juan Carlos I su sabia mano al pilotar esta nave ingobernable que es España y aunque nos ha metido en algunas "tormentas" que todos recordamos, no podemos olvidar (aunque algunos quieren) que es el único español que descuelga un teléfono y es respondido por cualquier dirigente mundial; ya sea político, financiero, social o cultural. Una cualidad que no es baladí recordar.
Al nuevo rey, D. Felipe VI, de quién se dice es el más preparado de toda la Historia española  y qué está al cabo de todo, desearle toda la suerte del mundo, porque será nuestra suerte y que ponga todos sus conocimientos a servicio de la gente. Fácil, ni lo va a tener, ni se lo van a poner.

lunes, 2 de junio de 2014

Y LAS URNAS HABLARON



¡Vaya si hablaron! El sopapo que las elecciones al Parlamento Europeo del 25 mayo han dado a los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, ha sido de escándalo. Los ha dejado anonadados. El PP, a pesar de alguna dirigente (Cospedal) que no se habían enterado de la fiesta, más parecía estar de funeral que celebrando un triunfo, pírrico claro. La calle se lo ha dicho clarito, que la crisis no se está gestionando bien, que los esfuerzos no están siendo compartidos, que la reforma de la Administración es ineludible, que ya está bien de políticos corruptos, que el paro no baja, que las reformas de la Justicia del ministro Gallardón no son justas, la educación de Wert, ...y podemos seguir. Ahora tienen que bajarse al fango y explicar qué hacen, porqué y para qué; y sobre todo que mientras no se vea un aire menos viciado lo pueden tener crudo en las próximas citas electorales. Veremos si han escuchado o van a seguir de gallegos.
Lo del PSOE  ha sido peor, un terremoto que amenaza con liquidar todo el tinglado. Dimisión de Rubalcaba y elección de nuevo Secretario Nacional con todo lo que ello va a llevar consigo. Pero no todo va  a acabar con esto, no se trata de cambiar rostros o nombres se trata de volver a conectar con la calle y de volver a sus orígenes actualizando los contenidos, se trata de eliminar la burocracia de un partido cuyos dirigentes rozan más la aristocracia que las masas obreras. Su tabla de salvación mira ahora a Andalucía con Susana Díaz que, de repente, se ha convertido en el hada madrina cuya varita mágica resolverá todos los problemas. Craso error. Puede que tenga buen respaldo popular en Andalucía, pero su CV de gestión anda cojo, una región con un 36% de paro, una deuda a nivel de bono basura, un clientelismo político enquistado en lo más profundo de la sociedad andaluza, los problemas no acabados de los ER's, etc... no es el mejor bagaje para intentar convencer al resto de España. 
Además le han birlado votos por la izquierda, con la aparición casi mesiánica de Podemos, un partido que hace tres meses no existía y que, ahora tiene 1.200.000 votos, sobre todo de la gente más cabreada y que espera de alguien que prometa cambio, aunque sea ilusorio y poco realista, pero que se hace música celestial escucharlo. Luego ya se verá la auténtica realidad.
La sociedad ha cambiado, las necesidades también, pero estos dos dinosaurios no han sabido verlo, ni mucho menos esperarlo y veremos si tienen soluciones. Por el bien de España y los españoles esperamos que sí, pero se acercan unos tiempos políticos y sociales la mar de interesantes.