lunes, 30 de septiembre de 2013

FRAU MERKEL

En las recientes elecciones celebradas en Alemania, la actual canciller, Angel  Merkel, sencillamente ha pasado por encima de sus rivales quedándose a las puertas de una mayoría absoluta que, con el sistema alemán, es harto complicado. Lo más cachondo del caso, es que sus aliados de gobierno, los liberales, se han dado tal batacazo que han desaparecido del Parlamento alemán. Un abrazo del oso en toda regla. Esta mujer es el único dirigente europeo que ha salido inmune de la crisis, el resto se han ido al carajo. Qué digo inmune, ha salido fresca y lozana cual lechuga de primavera. Y todos los demás jerifaltes europeos aplaudiendo hasta con las orejas, porque una cosa está clara: FRAU MERKEL ES LA JEFA.
Los alemanes, que serán muy cuadriculados pero de tontos nada, saben que con esta mujer tienen el futuro bastante despejado y les ponen alfombras allí por donde pisan.   Y les importa un carajo que, en los últimos tiempos, Frau Merkel no se desgañite precisamente por el tema europeo. Sus movimientos son de claro cariz alemán, total es su país, pero se echa de menos un poco más de sensibilidad "comunitaria". A lo mejor, ahora con este supertriunfo afloja un poco las riendas y se pone de una vez por todas a realizar una auténtica Europa de verdad, de los ciudadanos,  de organismos que funcionen y no sean criadero de parásitos (Parlamento Europeo, p.ej.) y se dediquen a sacarnos a los sufridos ciudadanos de a pie del agujero en que unos cuantos "listillos" nos han metido. 
A pesar de su éxito, necesita pactar y aquí la cosa está oscura. Los del SPD están bien colocados para esto, pero anteriormente ya lo hicieron y salieron trasquilados, los Verdes han perdido fuerza y también tienen miedo al abrazo del oso; no es nada fácil ser su socio de gobierno, puedes acabar en un agujero negro.  
De todas formas hay que quitarse el sombrero ante esta mujer, que sin presumir de ello  está al nivel de auténticos gigantes como Adenauer o Willy Brandt, que engaña con su pinta de despistada ¡¡ya, ya!!,  conocida en su país como "la Física del poder", por su capacidad para calcular con rigor científico la intensidad y velocidad de los acontecimientos, sueño inquietante de griegos, portugueses, italianos y...españoles, de la qué ¡oh, milagro! a las feministas nunca las he oído decir nada. Solo por eso ya me cae hasta simpática. 

martes, 24 de septiembre de 2013

HOY...

¡ ES UN ÉXITO!


En una anterior ocasión en este blog, opinamos que la medalla de plata de la selección española de baloncesto en la última Olimpiada, que nos dejó cara de compungidos, sería valorada con en su justa medida con el paso del tiempo. No ha habido que esperar mucho, en el recién finalizado Eurobasket "sólo" hemos conseguido un bronce. Para este bloguero, es un todo un éxito. Con independencia de los "sabios críticos" de este deporte que vaticinaban un oro caso chupado. Y es que en mi opinión, el potencial del equipo no daba para más. Con las bajas de Pau, Navarro, Ibaka, Reyes, la cosa no pintaba nada bien a pesar de los augurios, los relevos eran más bien flojitos y los que se quedaban echarían de menos a los ausentes. Y así ha sido, desgraciadamente. A parte se puede dejar la dirección técnica de ORENGA, desde mi punto de vista muy errática y demasiado permisiva en los momentos calientes, que normalmente llevaban a derrotas. No ha sabido gestionar bien a Marc Gasol, ni como repartir el tiempo y las acciones de los "pequeños". Y seguimos con el déficit de alero tirador y el alero alto, que parecen crónicos. Si la defensa fallaba, en ataque no teníamos muchas alternativas, salvo la de correr.  Hombre, no hay que desgañitarse en el banquillo, pero una voz de cuando en cuando es muy necesaria. No hay que olvidar que hemos jugado once partidos y hemos perdido cuatro. De las selecciones con caché, solo ganamos a Croacia y Serbia Repito, el bronce es nuestro límite.  
Por otra parte, el nivel del evento ha sido chunguete, tirando a rollo. Demasiados equipos, demasiados partidos intrascendentes, demasiado tiempo. No se ha visto ninguna nueva futura estrella del basket europeo para destacar, las ausencias pesaban mucho. Para mí ha ganado el equipo que llevaba un conjunto bastante equilibrado, Francia, que tenía los dos jugadores NBA que han hecho la diferencia, Tony Parker y Batum. El resto, una amalgama de buenos jugadores y excelentes atletas, que cuando la cosa se ponía oscura repartían estopa de la verdad, con más o menos anuencia arbitral. La verdad es que se les pudo ganar, pero no se puede negar su mérito. De alguna forma lo merecían  ¡FELICITACIONES!
Podemos  hacer un análisis de los jugadores españoles:
MARC GASOL. obviamente el mejor jugador, pero solo no podía ganar el campeonato. Mal provechado en ciertos momentos en el juego de la pintura, demasiado exigido en minutos, ha llegado al final de algunos partidos importantes muy cansado, al carecer de relevo. Tenía que haber sido más líder.
 SERGIO RODRÍGUEZ: capaz de lo mejor y de lo peor,  cuando se le ve jugar se observa porqué se vino de la NBA, quítale de correr y ponle a pensar, sencillamente no sabe.  La prórroga frente a Francia un desaguisado total. Creo que un base debe actuar de otra forma. Pero es un "protegido" por la prensa.
RICKY: ha perdido una gran oportunidad, su campeonato se define en una palabra: fracaso. En mi opinión uno de los damnificados del sistema Orenga. Tiene todo el futuro por delante, pero debe dejar de creerse Dios y bajar a  la Tierra. Y tiene que aprender de sus rivales en la NBA. como se juega y se dirige un equipo. A pesar  de todo, en la prórroga de Francia tenía que haberla jugado.
CALDERÖN: más luces que sombras. Quiso tapar el hueco de Navarro, y no lo logró del todo. Cuando dirige, es una delicia verle jugar. Pero no es lo mismo dar el balón a Pau o a Navarro que a otros. Es Mr Catering y punto.  Un defensor formidable. No lo he visto muy a gusto en su papel. Pero su jerarquía es evidente.
RUDY FERNÁNDEZ: notable campeonato, pero desaprovechado. Tiene unas cualidades y no tiene otras. Por ejemplo, le falta centímetros. Hubo que aprovechar más su tiro con bloqueos y no tener que buscarse la vida solo. Fue de los que echó más de menos a los ausentes. Le falta mucha personalidad y carácter, por eso se vino de la NBA, si los tuviera todavía estaría allí.
LLUL: salvo el partido final, muy flojo su rendimiento. Otra cabeza loca. No le he visto motivado y me parece que su relación con Sergio Rodríguez no es muy boyante. Perjudicado en las rotaciones. Otro protegido "periodístico".
CLAVER: lo de este chico clama al cielo. Tiene unas cualidades increíbles, pero con una sangre de horchata. ¿Es qué no ha aprendido nada en Portland? Al final parece que se soltó un poco y demostró cosas que lleva dentro, pero tiene que aportar muchísimo más. Es uno de los nombres del futuro. Debe cambiar su mentalidad.
SAN EMETERIO: no se porqué ha ido y no fue Nacho Martín, por ejemplo. Sus mejores tiempos ya han pasado, dudo que vuelva. Intrascendente. 
MUNBRÚ: mismo caso que el anterior. Debía aportar mucho más. Tampoco le he visto motivado.
AGUILAR, REY, GABRIEL: sabían cual era su papel y más o menos lo han cubierto, dentro de sus evidentes limitaciones. Pero, podríamos decir que se les podía exprimir un poco más,  caso de Gabriel con Marc, para aprovechar su tiro exterior,...No se si volverán en un futuro.
LOS COMENTARISTAS DE CUATRO: políticamente muy correctos, hasta llegar a ser aburridos. No han querido, no han sabido o no les han dejado decir unas cuantas verdades, pero me han decepcionado. Caso especial para Daimiel del que esperaba mucho más. Muy "orenguistas", no han tenido una sola crítica contra el seleccionador, ni tampoco hablaron de las deficiencias del equipo, se acordaban demasiado de los que faltaban y, a veces, no respetaban adecuadamente a los rivales. ¡Ah, los tiempos de Trecet y del difunto Montes...!
El año próximo con el Mundial en casa y los "ausentes", no hay disculpa para no jugar la final, previsiblemente con USA, y... ya veremos que pasa.

lunes, 9 de septiembre de 2013

HOY...

FANTASMADA OLÍMPICA


Vaya hombre, nos hemos quedado sin el juguete. ¡Con lo felices que las prometían! Según un montón de "sabios" que en los últimos días se reproducían como hongos por todos los puntos informativos del mundo, Madrid iba a ser elegida la cuidad de la Olimpiada 2020. Y cayó a la primera de cambio. El tan democrático, liberal y amigo de la verdad periódico El Mundo había vaticinado 50 votos seguros para la candidatura madrileña. Al final fueron 26. Esto... ¿dónde están los que faltan? Y es que, una vez más, nos hemos cubierto de gloria. Cualquier ciudadano de a pie, con solo estar un poco al día de lo que se cuece en el planeta Tierra sabe que para que te den unos Juegos Olímpicos hay que currar con mucho tiempo de antelación. Y que entran en juego una serie de variables geoestratégicas, políticas y de otra índole muy difíciles de controlar. Nosotros , muy chuletas, íbamos con la Marca España por bandera y creíamos que con eso estaba todo hecho. Por cierto ¿qué es la Marca España? Veamos, 27% de paro (60% juvenil), un déficit del Estado del 97%, una crisis moral, ética, política y de valores que echa humo, una corrupción galopante y que casi nadie pise la cárcel, una autonomía riéndose en la cara del Sr. Presidente de Gobierno, una imagen de nuestra clase  política y empresarial de echarse a llorar, recortes en educación, sanidad y servicios sociales de toma pan y moja, una Justicia de la que es mejor no hablar, con nuestros jóvenes preparados marchándose de este país porque se mueren de asco .. ¿con esto pensábamos ganar? Para rematar la faena queda el tema del inglés de nuestros representantes en Buenos Aires, con la alcaldesa Ana Botella como máxima expresión, que nos ha dado una puntilla que ya teníamos. Si no lo veo no lo creo. Para un puesto de trabajo vulgarcete te piden estudios  y nivel de idiomas cercano al bilingüe  y para jugarte las castañas  de verdad, en los lugares DE VERDAD, sale cualquier petrimetre y hace escojonarse al personal. ¡ Por favor !
Claro, ahora se dice que los del COI son unos corruptos, unos jetas, unos vividores, etc...Qué han elegido el derroche sobre la austeridad,  ¿ Y si hubiésemos ganado, lo seguirían siendo?  A mi me parece que lo que escuece a algunos espabilados  es que no van a tener chollo. Lo veían tan fácil.   
Esta "derrota" debería servir para quedar claro que necesitamos un cambio de mentalidad tan radical, que o lo hacemos o nos vamos a la porra, que los que ocupan puestos de responsabilidad  (hombres y mujeres) en temas políticos, culturales, sociales, deportivos, empresariales, universitarios, etc... sencillamente no dan la talla, son mayoritariamente mediocres.  Que tanto enchufismo, amiguismo y caciquismo de 35 años de ¿¿¿democracia??? nos han llevado a donde estamos y que va siendo hora de airear una casa que está muy viciada, que lo mejor de MARCA ESPAÑA es la gente, el españolito de a pie, que tiene unas cualidades que puestas en juego dan para mucho. Tenemos que salir de esa autocompasión, de ese apoltronamiento, de ese creernos mejor o peor que nadie, según con quién hables. Tenemos que despertar como sociedad, como humanidad, como individuos con ideas y ganas y no estar siempre pendientes de que otros rijan nuestro destino.

jueves, 5 de septiembre de 2013

SPANISH IS DIFFERENT


Esta es una frase muy recurrida en el todo el mundo, incluso nosotros mismos la pronunciamos muy a menudo. Y, en el fondo, es una gran verdad. No significa que seamos mejores o peores, es que somos así. Vamos a poner un ejemplo: los horarios de fútbol. El despiporre de los horarios de fútbol. Porque no hay otra forma de llamarlo. Para sobrevivir, los clubs están agarrados por las pelotas de los derechos televisivos, cuya repartición es de llorar, porque los dos peces gordos (Real Madrid y Barça) se llevan el mogollo y los demás las sobras. A los luminarias de la tele y de la LFP se les ha ocurrido que la mejor manera de intentar sacar tajada es poniendo un horario de partidos que empiecen el viernes y acaben el lunes, alguno de los cuales se celebra a las once de la noche, que como todos sabemos es un horario muy futbolístico. A esto hay que añadir, cuando empiece la Champions, los martes, miércoles y jueves. Esto en mi pueblo es un claro  intento de agilipollar (más) al personal. Siempre hemos criticado las épocas pasadas de pan, toros y fútbol, y ahora volvemos a lo mismo. Que la gente esté pendiente de otras cosas, porque si piensa en lo que está cayendo se puede armar una gorda. Llamamos bárbaros a los romanos por su pan y circo, ¿cómo debemos llamarnos nosotros?  Es decir que un niño o los  mayores  que madrugan se pueden acostar tranquilamente a las 2 de la madrugada viendo jugar a su equipo y al día siguiente rendir como una rosa. ¡Venga ya!
Lo más curioso del tema es que nadie ha montado un follón por esto, se ve normal. No he escuchado a ningún cantamañanas periodista protestar por este desaguisado, total viven de la soba boba no sea que se les acabe el chollo. ¿Qué decir de los "aficionados"? Todos declaran un gran amor a sus colores, hacen de tripas corazón y a tragar, porque ¿qué sería de la vida sin fútbol? Claro que si nadie sale a la calle a protestar por los continuos ataques que sufrimos en forma de impuestos, rebaja de pensiones, de sueldos, de derechos laborales, de que nos estamos empobreciendo a pasos agigantados, cómo vamos a renunciar a una de las pocas alegrías que nos quedan.  Ellos son los principales culpables, si un día un campo estuviera vacío a las 11 de la noche puede que las cosas cambiaran. Además como los que juegan son "pobretones", que ganan el salario mínimo y  están preocupados por su futuro, les tratamos como dioses. El fichaje de Bale por el Real Madrid pasa de los 100 millones de euros y el de Neymar por ahí se le acerca, sea lo que sea es una auténtica inmoralidad, que roza lo criminal, tal y como está la auténtica situación del país. Pero, hagan lo que hagan, la burbuja futbolística va explotar y veremos entonces que pasa. 
Luego no quejamos de que en Europa nos saquen cantares.
No tenemos remedio.