¡ ES UN ÉXITO!

En una anterior ocasión en este blog, opinamos que la medalla de plata de la selección española de baloncesto en la última Olimpiada, que nos dejó cara de compungidos, sería valorada con en su justa medida con el paso del tiempo. No ha habido que esperar mucho, en el recién finalizado Eurobasket "sólo" hemos conseguido un bronce. Para este bloguero, es un todo un éxito. Con independencia de los "sabios críticos" de este deporte que vaticinaban un oro caso chupado. Y es que en mi opinión, el potencial del equipo no daba para más. Con las bajas de Pau, Navarro, Ibaka, Reyes, la cosa no pintaba nada bien a pesar de los augurios, los relevos eran más bien flojitos y los que se quedaban echarían de menos a los ausentes. Y así ha sido, desgraciadamente. A parte se puede dejar la dirección técnica de ORENGA, desde mi punto de vista muy errática y demasiado permisiva en los momentos calientes, que normalmente llevaban a derrotas. No ha sabido gestionar bien a Marc Gasol, ni como repartir el tiempo y las acciones de los "pequeños". Y seguimos con el déficit de alero tirador y el alero alto, que parecen crónicos. Si la defensa fallaba, en ataque no teníamos muchas alternativas, salvo la de correr. Hombre, no hay que desgañitarse en el banquillo, pero una voz de cuando en cuando es muy necesaria. No hay que olvidar que hemos jugado once partidos y hemos perdido cuatro. De las selecciones con caché, solo ganamos a Croacia y Serbia Repito, el bronce es nuestro límite.
Por otra parte, el nivel del evento ha sido chunguete, tirando a rollo. Demasiados equipos, demasiados partidos intrascendentes, demasiado tiempo. No se ha visto ninguna nueva futura estrella del basket europeo para destacar, las ausencias pesaban mucho. Para mí ha ganado el equipo que llevaba un conjunto bastante equilibrado, Francia, que tenía los dos jugadores NBA que han hecho la diferencia, Tony Parker y Batum. El resto, una amalgama de buenos jugadores y excelentes atletas, que cuando la cosa se ponía oscura repartían estopa de la verdad, con más o menos anuencia arbitral. La verdad es que se les pudo ganar, pero no se puede negar su mérito. De alguna forma lo merecían ¡FELICITACIONES!
Podemos hacer un análisis de los jugadores españoles:
MARC GASOL. obviamente el mejor jugador, pero solo no podía ganar el campeonato. Mal provechado en ciertos momentos en el juego de la pintura, demasiado exigido en minutos, ha llegado al final de algunos partidos importantes muy cansado, al carecer de relevo. Tenía que haber sido más líder.
SERGIO RODRÍGUEZ: capaz de lo mejor y de lo peor, cuando se le ve jugar se observa porqué se vino de la NBA, quítale de correr y ponle a pensar, sencillamente no sabe. La prórroga frente a Francia un desaguisado total. Creo que un base debe actuar de otra forma. Pero es un "protegido" por la prensa.
RICKY: ha perdido una gran oportunidad, su campeonato se define en una palabra: fracaso. En mi opinión uno de los damnificados del sistema Orenga. Tiene todo el futuro por delante, pero debe dejar de creerse Dios y bajar a la Tierra. Y tiene que aprender de sus rivales en la NBA. como se juega y se dirige un equipo. A pesar de todo, en la prórroga de Francia tenía que haberla jugado.
CALDERÖN: más luces que sombras. Quiso tapar el hueco de Navarro, y no lo logró del todo. Cuando dirige, es una delicia verle jugar. Pero no es lo mismo dar el balón a Pau o a Navarro que a otros. Es Mr Catering y punto. Un defensor formidable. No lo he visto muy a gusto en su papel. Pero su jerarquía es evidente.
RUDY FERNÁNDEZ: notable campeonato, pero desaprovechado. Tiene unas cualidades y no tiene otras. Por ejemplo, le falta centímetros. Hubo que aprovechar más su tiro con bloqueos y no tener que buscarse la vida solo. Fue de los que echó más de menos a los ausentes. Le falta mucha personalidad y carácter, por eso se vino de la NBA, si los tuviera todavía estaría allí.
LLUL: salvo el partido final, muy flojo su rendimiento. Otra cabeza loca. No le he visto motivado y me parece que su relación con Sergio Rodríguez no es muy boyante. Perjudicado en las rotaciones. Otro protegido "periodístico".
CLAVER: lo de este chico clama al cielo. Tiene unas cualidades increíbles, pero con una sangre de horchata. ¿Es qué no ha aprendido nada en Portland? Al final parece que se soltó un poco y demostró cosas que lleva dentro, pero tiene que aportar muchísimo más. Es uno de los nombres del futuro. Debe cambiar su mentalidad.
SAN EMETERIO: no se porqué ha ido y no fue Nacho Martín, por ejemplo. Sus mejores tiempos ya han pasado, dudo que vuelva. Intrascendente.
MUNBRÚ: mismo caso que el anterior. Debía aportar mucho más. Tampoco le he visto motivado.
AGUILAR, REY, GABRIEL: sabían cual era su papel y más o menos lo han cubierto, dentro de sus evidentes limitaciones. Pero, podríamos decir que se les podía exprimir un poco más, caso de Gabriel con Marc, para aprovechar su tiro exterior,...No se si volverán en un futuro.
LOS COMENTARISTAS DE CUATRO: políticamente muy correctos, hasta llegar a ser aburridos. No han querido, no han sabido o no les han dejado decir unas cuantas verdades, pero me han decepcionado. Caso especial para Daimiel del que esperaba mucho más. Muy "orenguistas", no han tenido una sola crítica contra el seleccionador, ni tampoco hablaron de las deficiencias del equipo, se acordaban demasiado de los que faltaban y, a veces, no respetaban adecuadamente a los rivales. ¡Ah, los tiempos de Trecet y del difunto Montes...!
El año próximo con el Mundial en casa y los "ausentes", no hay disculpa para no jugar la final, previsiblemente con USA, y... ya veremos que pasa.