martes, 26 de febrero de 2013

OSCAR 2013

ESTOS SI SABEN


Echen una ojeada a los tipos de la foto y es que no es por fastidiar, pero la comparación de la noche de los Oscar con lo premios españoles de los Goya no es factible. Estos tipos saben lo que venden y sobre todo saben a quién se dirigen. No importa mucho que las películas que reciben los premios no sean las mejores, que algunos  lleven  un cierto tufillo patriótico (Lincoln), y que aquellas que muestran miserias yankis no sean premiadas (La noche más oscura); todo, absolutamente todo va dirigido al que paga, al espectador que abona su entrada para ver una película y que quiere salir de la sala con la sensación de no haber tirado sus dólares. Todo muy políticamente correcto, incluso en las críticas. Ni un solo detalle que se salga del guión, el negocio debe continuar.  Porque tienen muy claro que esto es un negocio de entretenimiento, en el cual todas las sensibilidades están recogidas, pero con tal de que hagas algo que merezca la pena. Y las críticas a sistemas políticos o acciones políticas están fuera de lugar, para ello utilizan otros foros y lo hacen muy bien. Y aunque la ceremonia huele a papel couché, a guión que ya te sabes, lo siguen vendiendo como el no da más. Al fin y al cabo, los americanos descubrieron este show y para temas económicos son muy pragmáticos. Además se juegan "su pasta", sin ayudas de subvenciones, sabiendo que pueden ganar mucho dinero, pero también pueden perder hasta la camisa si la cosa no funciona.
Lo que tienen claro es que al día siguiente todo el planeta va a hablar de ellos, de su alfombra roja, de como iban vestidas ellas, de cuanto muslo y pechuga enseñaban y que modisto las vestía. Tienen muy claro que es una noche de fiesta y que cada cosa en su momento y un momento para cada cosa.
Y para demostrar que inventando son geniales, la primera dama entrega un premio via satélite, en una demostración de poder y nuevas tecnologías. Se las saben todas.
¡¡¡ ESTO ES HOLLYWOOD !!!

lunes, 18 de febrero de 2013

MIRA QUE LO SIENTO PERO...

TE HAS EQUIVOCADO MARIBEL



Reconozco que siento una especial debilidad por ti como actriz, que te considero además de guapa la mejor actriz española de últimos 30 años, que tenías que haberte dado el piro a Hollywood para codearte mano a mano con la mismísima Meryl Streep y no desentonar, que si los yankis ven El Laberinto del Fauno te dan el Oscar seguro, porque aquí no te dieron el Goya,... todo esto está muy bien pero, lamento decirlo, te has equivocado. No se si por un convencimiento propio, por querer quedar bien con alguien o algo, por ceder a una presión  mediática de la que yo creía estabas por encima, pero creo sinceramente que te has equivocado. No se puede salir a agradecer un premio Goya más que merecido y decir que te acuerdas de las personas que han perdido todo por culpa de un sistema quebrado, injusto, obsoleto y que permite robar a los pobres para dárselo a los ricos. Permíteme decirte Maribel, que en este criticado sistema tú y los que que te rodeaban en esta gala de premios Goya, vivís de puta madre y sabéis muy bien aprovecharos de él. Tú, además, con el añadido de que no hace mucho anunciabas unos productos financieros que han sido culpables de eso que denuncias, por lo cual habrás cobrado una buena pasta. Y no me vale la disculpa de que te dedicabas a interpretar un papel más. ¡Ah, no! Tú y los que te rodean sois los menos indicados para dar lecciones de moral ciudadana a nadie, aún reconociendo que lo que comentaste es una verdad como un templo, pero... no sois vosotros los más adecuados para denunciarlo. Puedes decirme que tienes derecho a la libertad de expresión, vale, pero esa libertad de expresión siempre y gobierne quién gobierne, Maribel, no solo cuando lo hacen los que no os gustan. Como los ¿chistes? de Eva Hache (esta chica prometía en sus inicios, pero creo que está obsoleta) o la patética interpretación de Candela Peña, que veremos donde la lleva, no, así no. No podéis arrogaros el intelectualismo, eso está muy por encima del mundo del cine, ser intelectual es otra cosa y hay lugares mucho más adecuados para protestar por una crisis que, repito, a vosotros os pilla un pelín lejos. Y cuando digo vosotros, me refiero a los que ayer estabáis en una gala que es una mala copia de la americana (que tampoco es para tirar cohetes) Pero no te preocupes, yo si voy a ver cine español, si es bueno o si considero merece la pena verlo, porque Maribel para mí el cine es ante todo y sobre todo, el séptimo arte.
 Por favor, no te metas en estos "saraos", a pesar de tu talento tu interpretación es flojilla.
Y tú seguirás siendo mi debilidad española.
UN ADMIRADOR

viernes, 15 de febrero de 2013

PASIÓN ESPAÑOLA

NO CONTIGO NI SIN TI...


Esta chica ha saltado a la fama por cantar las cuarenta y veinte en bastos a los dirigentes de la Internacional Socialista reunidos en Cascais, donde les dijo de todo menos llamarles guapos. Un inciso, si no es por lo de esta chica, de esta reunión no se entera ni Dios. Y entonces su discurso ha removido las conciencias patrias a más no poder. Unos la tratan de valiente mujer, tipo Agustina de Aragón y otros piden su quema en la hoguera como a  Juana de Arco. Que si es una vividora del partido, que si no ha dado un palo al agua en su vida, por un lado; por otro, que si ya era hora de alguien dijera cuatro verdades, que sabe de lo que habla,...
No se si tendrá motivos o no, si  lo hace porque quiere otro tipo de sociedad y de forma de hacer política, pero estoy convencido que si llega a barruntar la que se arma, sencillamente se hubiera callado. Parece  que está demostrado: es licenciada en Derecho, profesora de música y habla tres idiomas. Es decir, el currículo medio de los políticos(as) de nuestra patria.  Lo que hace falta es  que no sea una voz en el desierto, si salen unos cuantos jóvenes españoles de cualquier color político o sin él y dicen en los lugares adecuados lo que de verdad sienten y piensan, se prepara una revolución. Porque en todo el follón patrio de crisis , gurteles, eres andaluces, escuchas catalanas y chorradas diversas va siendo necesario que los que tienen que aportar algo de cordura a este desaguisado lo hagan ya. Aquí hay 6 millones de parados, buena gente, que parece no nos enteramos o no queremos hacerlo, quizá esperando que Papá Estado o Sor Ángela (Merkel) nos saque del atolladero. Y una voz que no se escucha es la de nuestros jóvenes, hombres y  mujeres muy preparados pero con una conciencia crítica más bien escasa. El futuro de Beatriz está en manos del tiempo que es un juez insobornable y que pondrá a cada uno en su sitio, pero mientras tanto bueno es ver que, por fin, alguien dice lo que hay que decir. Unas pocas denuncias más y pasemos de las palabras a los hechos.
Sólo esperamos que no ocurra como a su compañera de partido, Olvido Hormigos, la del famoso vídeo erótico, que fue defendida por tirios(as)  y troyanos(as) y que en pago de agradecimiento ha dejado de ser concejal a participar en un show de esa gran cadena televisiva cultural llamada Telecinco.
¡QUÉ PAÍS!

martes, 12 de febrero de 2013

LA BOBADA DEL DÍA

OTRO ESPABILADO


Es el representante de los empresarios en este país. Otro listo que se permite el lujo de dar lecciones a los demás y criticar a parados y funcionarios por toda la cara. Hay que tenerla muy dura, cuando la organización que preside recibe unas generosas ayudas públicas PAGADAS CON LOS IMPUESTOS DE LOS QUE TRABAJAN Y COTIZAN, se dedica a despotricar; claro que tendrá la cara muy dura, pero la vergüenza le brilla por su ausencia. Otro ejemplo de la clase empresarial española, a la cola de cualquier tipo de innovación, ya sea técnica o de gestión, heredero de un individuo que está imputado por ladrón, acostumbrados al pesebrismo estatal y a tratar a sus empleados de cualquier manera. Un resultado más de la Reforma Laboral, que manda al paro por el simple hecho de no llegar a ciertos "beneficios" de los que se niegan en redondo a renunciar. Y el Gobierno silbando. Pero. ¿qué tienen contra el sector público español? ¿no será, que a pesar de sus deficiencias, funciona mejor que el privado, en muchos aspectos? ¿Por qué no se queja de la cantidad de enchufismo y amiguismo que pululan por ahí y de los que no dice nada? ¿por qué no se preocupa de crear empleo y dar salida a los jóvenes españoles tan preparados y que se tienen que larga fuera para tener un oportunidad? ¿Por qué no deja de acumular y reparte más? ¿Ese es su concepto de empresa?
Luego se quejan de que la gente se cabree y se indigne, que ya se ha dado cuenta de que esta crisis tiene una buena base de culpa en la pésima gestión , la escasa ética y el escaso conocimiento de los que ostentan el poder de decisión, ya sea política, social  y empresarial, que se niegan a reconocer que los tiempos (afortunadamente) están cambiando y está naciendo un tipo de sociedad donde el valor humano de la persona estará por encima de su valor económico. Tardará, pero seguro que llegaremos a ello.

¡Señor Rosell, váyase al carajo!

viernes, 8 de febrero de 2013

EUROPA

MEDIANÍAS S.A.


Vamos a empezar por un poco de historia, que nunca viene mal, más que nada para saber de dónde venimos, dónde estamos  y  dónde podemos llegar. Y también para meter algo de conocimiento en algunos cerebros vacíos.
El 25 de marzo de 1957 se firmaron en Roma dos tratados que daban existencia a la Comunidad Económica Europea (CEE) y a la Comunidad de la Energía Atómica (EURATOM). Los firmantes del histórico acuerdo fueron Christian Pineau por Francia, Joseph Luns por los Países Bajos, Paul Henri Spaak por Bélgica, Joseph Bech por Luxemburgo, Antonio Segni por Italia y Konrad Adenauer por la República Federal de Alemania. Hasta aquí muy bien porque el tratado proponía "establecer los fundamentos de una unión sin fisuras más estrecha entre los países firmantes. Con el paso del tiempo se fueron consiguiendo más uniones y ventajas a los ciudadanos que integraban los países después de muchas negociaciones y cesiones, que llevó en 1992 a la creación del mercado unificado. También hizo posible la adhesión de nuevos países al acuerdo, España lo hizo en 1986, que ha llevado a la actual Europa de los 27. Desde el principio se vió que una unión política europea era muy complicada, la crisis de la silla vacía con De Gaulle es un ejemplo de ello, pero se lograron importantes avances y acuerdos en otros temas: se crea el Consejo Europeo en 1975, el Parlamento Europeo en 1979, por sufragio universal y los acuerdos de Schengen en 1985 sobre la libre circulación de las personas.
Ocurre que con el sucesivo paso de los años las ideas iniciales se van difuminando y lo que prometía una zon de fuerte influencia político-estratégico-económica, que sirviera de balanza a USA y la URSS, cuando existía, pues se ha quedado en aguas de borrajas. Mientras los líderes europeos eran fuertes y sabían a que jugaban pues la cosa fue con un cierto viento a favor, a medida que estos líderes fueron desapareciendo siendo sustituidos por otros que no eran tan válidos como sus antecesores las cosas empezaron a complicarse. A ello hay que unir el nacimiento y posterior desarrollo de una casta político-funcionarial que cada vez ha cogido más fuerza en sus instituciones (Parlamento y Consejo) y que, ahora mismo, tiene como quién dice la sartén por el mango. Y en éstas estamos ahora, la cacareada crisis ha hecho asomar los eternos problemas europeos, consecuencia de 3.000 años zurrándonos la badana. Es decir, una patente y demostrada insolidaridad y una muy escas visión política de los acontecimientos históricos que se viven. Se han abandonado fundamentos esenciales que hicieron posible la Unión, un mal entendido concepto del llamado Estado de Bienestar, que lo que ha logrado es que se convierta en un Estado de Subsidios, se ha olvidado una raíz de valores sobre los que se basó Europa a lo largo de la historia que es el legado del cristianismo que, guste o no guste y a pesar de sus errores y malinterpretaciones, ha sido la base sobre la que han nacido todas las sociedades europeas y que ha sido "olvidado" en la última redacción de la Constitución Europea. Un concepto (Bienestar) muy lamido y poco evolucionado que ha permitido unas diferencias sociales, culturales y económicas que eran los problemas a resolver en 1958. Se trataba de que los ciudadanos integrantes tuviesen todos las mismas oportunidades independiente del país donde vivían. . Claro, ahora con la crisis, hay que apretarse el cinturón y entonces es cuando salen a relucir los diferentes conceptos que sobre ayudar se tienen. Los países del norte, ricos más o menos, no quieren seguir oyendo el tema de continuar pagando unas ayudas a los países del sur, porque piensan que lo dilapidan (lo cual es una gran verdad). Como muy mayoritariamente nuestros actuales gestores políticos son muy mediocres, empezando por Van Rompuy, Alston y continuando por  Holande, Rajoy, Merkel,....  no son capaces de poner encima de la mesa ideas para salir de la crisis con algo más que no sea dinero. El valor de las personas en la actual Comunidad Europea es muy bajo, por no decir nulo. Y no se dan cuenta de que la única forma real de hacerlo es potenciando el conocimiento humano, o sea sacando lo mejor de los ciudadanos europeos, cuya confianza en esta gente es muy baja. 
Mientras todo se siga viendo bajo el prisma de dinero, dinero, dinero, lo único que se logrará  es que Europa se pierda el tren de la nueva sociedad que está naciendo y que las diferencias con las zonas activas, ágiles y dinámicas que comienzan a demostrar su poderío: Asia con China a la cabeza, el mundo latinoamericano, no hagan sino crecer día día.
Un repasito a nuestros padres fundadores no vendría mal.