PEDALEO POPULISTA
En esta ciudad de Valladolid llevamos unos días con la nueva organización de la movilidad que se ha sacado de la chistera el gobierno municipal actual. Se trata de la instalación de una red de carriles-bici formando un anillo por lugares céntricos de la ciudad. En zonas perfectamente señalizadas el ciclista es el usuario preferente y los vehículos de tracción motora no deben sobrepasar la velocidad de 30 km/h. Para persuadir de que esto es así los multacar del Ayuntamiento serán móviles y penalizarán a quién se pase de rosca.
Hasta aquí todo muy bonito y ecológico, pero quiero dejar unas consideraciones como ciudadano:
- Supongo que la normativa existente desde 2014 (creo) sobre el uso de las aceras por las bicis y en la que se dice muy claramente que solo se puede usar en las horas nocturnas, se hará de obligado cumplimiento. Porque en esta ciudad hay mucho ciclista que van por las aceras, de cualquier anchura, como si fueran auténticos kamikazes, poniendo una y otra vez la salud física de los viandantes en serio peligro, sin distinguir ancianos, mamás con coches de niño, etc... ¿Aquí los multacar no funcionan?
- Una bicicleta en vía pública es un vehículo, o sea que hay respetar las leyes de circulación, a saber, un paso de cebra, un ceda el paso, un stop, un semáforo, etc... No estoy muy seguro de los ciclistas de la ciudad lo entiendan vistas sus actuaciones.
- ¿Es muy difícil de logar que un ciclista vaya bien visible y protegido? Es decir, casco, chaleco reflectante, luces en la noche, de tal forma que se les pueda ver con suficiente seguridad. No se si la normativa municipal obliga a esto, pero si lo hace brilla por su ausencia y si no lo hace, creo que sería necesario reglamentarlo. Por seguridad de todos.
- Lo de la ciudad sostenible y ecológica es necesario, pero por favor sobre trazados nuevos, no sobre trazados del siglo XIX, pensando prioritariamente en el coche, que por otra parte ha dado y da de comer a una gran mayoría de vallisoletanos, además de ser el auténtico motor de la ciudad, provincia y alrededores.
- Ya que son tal amigos en la corporación de preguntar a la ciudadanía sobre diferentes temas, en éste no se consultado nada, se supone que era una reivindicación que estaba en la calle ¿o no? ¿Cuántos ciclistas hay en Valladolid capital? ¿Tantos como para montar todo este quilombo? Y en esta ciudad el invierno suele ser bastante frío, por lo que las ganas de ir en bici son bastante escasas.
Todos queremos dejar el vehículo de motor lo más aparcado posible en el garaje y sacarlo solo en ocasiones verdaderamente necesarias, pero no nos penalice por ello, que ya se paga con el Impuesto de Tracción Mecánica, que no he oído se abarate con esta medida tan ecológica para mejorar la sostenibilidad. Una mejora del transporte público urbano y que sea más barato, sería también una gran ayuda.
A mí me parece una idea muy buena, pero un tanto populista, de todos es sabido la afición de nuestro alcalde por el ciclismo, pero últimamente no le veo ir al Consistorio en bici.