martes, 28 de febrero de 2017

JUSTICIA, ¡¡¡ HUY, HUY !!!


Se esperaba con enorme expectación la sentencia del llamado caso "Noos", sobre todo por los principales implicados en el mismo, ni más ni menos que la Infanta Cristina y su marido Iñaki Urdangarín. Esta pareja ha llenado desde su boda hojas de papel y diálogo en las tertulias de todo tipo. No son precisamente la pareja más querida en España. Desde que fueron imputados por sus acciones en todo este tinglado no ha parado de crecer su animadversión hacia ellos. La imagen de la Monarquía española quedó, durante un buen tiempo, bastante dañada por todo el asunto. De todos es conocido que los actuales Reyes no tienen una buena relación con ellos. 
La trama compleja del llamado caso "Noos" ha levantado ríos de tinta y un juicio paralelo de la sociedad española, en especial desde los medios de comunicación. 
La sentencia final ha tenido la virtud de no dejar satisfecho a nadie. La Infanta sale libre y a Urdangarín le caen seis años y tres meses de cárcel.  Es cierto que la petición de imputación para la Infanta la solicitada el grupo denominado Manos Limpias, que no ha sido precisamente ejemplo de lo que indica su nombre. A otros imputados les cayeron diferentes penas. Lo peor ha venido después, al solicitar el ingreso en prisión  del principal imputado, las tres magistradas lo han desestimado sin pedir prisión ni retirarle el pasaporte. 
Desde las lagunas del desconocimiento del Derecho me he quedado pasmado, y el cabreo general que se ha producido en la gente ha sido monumental. Independiente de fobias más menos veladas a la pareja susodicha y que la Monarquía ha salvado una curva peligrosa, la imagen de la Justicia tal  y como se entiende, a mi parecer, ha quedado tocada. Puede que desde el punto de vista legal sea impecable, pero desde el punto de vista moral... y la pregunta queda en el aire ¿la Justicia española es igual para todos?

jueves, 23 de febrero de 2017

ESTADO DE BIENESTAR


En Suecia existe una ciudad llamada Overtornea, que a saber como se pronuncia y que tiene un concejal llamado Per-Erik Muskos. Hasta aquí no hay nada raro, pero es que este hombre ha puesto su localidad en el plano mundial de golpe y porrazo. No se le ha ocurrido nada mejor que proponer tener una hora pagada al día para dedicarse al sexo con su pareja. ¡Cómo lo oyen! Lo hace con la intención de mejorar las relaciones interpersonales porque considera que las parejas no pasan suficiente tiempo juntos y eso se nota en la productividad. Más de 50 años con la idea y la matraca del estado de bienestar, que ahora está hecho unos zorros, que si la sanidad, que si la educación,etc... y resulta que lo más importante de todo ello es que la gente no se relaciona con otra gente y que las parejas necesitan más "estímulos". Sin estudios de grandes universidades y sin estudios estadísticos, al pan, pan y al vino, vino y luego......sexo. Según comenta el concejal (que no tendrá problemas para ser reelegido) "hay estudios que demuestran que el sexo es saludable". ¡Pero hombre, que me dice, si eso ya la sabemos desde los neardentales! Por fin,  un representante de la ciudadanía que piensa en los ciudadanos y su "bienestar".  Aunque el tal Muskos no se chupa el dedo y comenta que no es seguro que la gente utilice esa hora para esos menesteres, pero que hay que arriesgarse y que no ve ninguna razón para que su propuesta no salga adelante. En Suecia y con la fama de las suecas esto es casi una herejía, si le pillan a Alfredo Landa en su buenos momentos...
No es conveniente olvidar que los suecos son los europeos que menos horas trabajan al año, si encima les dan una hora al día de "vacaciones", ni te digo. 
¡Podría cundir el ejemplo! Lo de trabajar menos horas digo, no se piensen,...

lunes, 13 de febrero de 2017

HOWARD GARDNER


Científico de Harvard: “Una mala persona no llega nunca a ser buen profesional”

Howard Gardner es un prominente neurocientífico estadounidense, psicólogo, profesor de Harvard y autor de la teoría de las inteligencias múltiples. Ha recibido innumerables reconocimientos por su trabajo entre ellos el Premio Príncipe de Asturias. Lo entrevistó el diario La Vanguardia de España sobre sus teorías y sus concluyentes planteamientos invitan a la reflexión
“Aprender es el único antídoto contra la vejez y yo lo tomo cada día en Harvard con mis alumnos. Es tonto clasificar a los humanos en listos y tontos, porque cada uno de nosotros es único e inclasificable”, sostiene.


¿Por qué cuestiona que la inteligencia es lo que miden los tests?
Porque yo soy un científico y hago experimentos y, cuando mido la inteligencia de las personas, descubro que algunas son muy buenas solucionando problemas pero malas explicándolos. Y a otras les pasa lo contrario.


¿Y si hay personas diversas es porque también tiene que haber diversos talentos?
Por eso he dedicado 400 páginas a describir siete tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, musical, espacial, cinético-corporal, interpersonal e intrapersonal.


¿Y por qué no muchas más: la culinaria o la mística o la teatral o la ecológica?
Porque no cumplen los requisitos que sí cumplen esas. Y espero acabar demostrando que además hay una inteligencia naturalista, otra pedagógica y otra existencial para plantearnos preguntas trascendentes. Pero no más.


Hoy los colegios ya plantean sus programas según esas inteligencias múltiples.
Y yo no me dirigía a los pedagogos, pero fueron ellos los primeros que adoptaron mis teorías.


Tipos de inteligencia
Hay siete tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, musical, espacial, cinético-corporal, interpersonal e intrapersonal.


¿Por qué?
Porque comprobaban cada día en las aulas que las categorías de tonto o listo no cubren la diversidad del talento humano. Y, por tanto, que los tests de inteligencia no miden realmente nuestras capacidades, sino sólo la de resolverlos.


Su teoría, además, era cómoda para consolar a niños con malas notas y a sus papás.
Se abusó de ella al principio porque no se comprendió bien. En Australia, la administración la manipuló para explicar que había grupos étnicos que tenían inteligencias diferentes de otros.


¡Qué peligro!
En ese punto, empecé también a preguntarme por la ética de la inteligencia y por qué personas consideradas triunfadoras y geniales en la política, las finanzas, la ciencia, la medicina u otros campos hacían cosas malas para todos y, a menudo, ni siquiera buenas para ellas mismas.


Esa ya es una pregunta filosófica.
Pero yo soy un científico e inicié un experimento en Harvard, el Goodwork Project, para el que entrevisté a más de 1.200 individuos.


¿Por qué hay excelentes profesionales que son malas personas?
Descubrimos que no los hay. En realidad, las malas personas no puedan ser profesionales excelentes. No llegan a serlo nunca. Tal vez tengan pericia técnica, pero no son excelentes.


A mí se me ocurren algunas excepciones...
Lo que hemos comprobado es que los mejores profesionales son siempre ECE: excelentes, comprometidos y éticos .


¿No puedes ser excelente como profesional pero un mal bicho como persona?
No, porque no alcanzas la excelencia si no vas más allá de satisfacer tu ego, tu ambición o tu avaricia . Si no te comprometes, por tanto, con objetivos que van más allá de tus necesidades para servir las de todos. Y eso exige ética.


Para hacerte rico, a menudo estorba.
Pero sin principios éticos puedes llegar a ser rico, sí, o técnicamente bueno, pero no excelente.


Resulta tranquilizador saberlo.
Hoy no tanto, porque también hemos descubierto que los jóvenes aceptan la necesidad de ética, pero no al iniciar la carrera, porque creen que sin dar codazos no triunfarán. Ven la ética como el lujo de quienes ya han logrado el éxito.


“Señor, hazme casto, pero no ahora”.
Como san Agustín, en efecto. Otra mirada estrecha lleva a estudiantes y profesionales comodones a ser lo que consideramos inerciales, es decir, a dejarse llevar por la inercia social e ir a la universidad, porque es lo que toca tras la secundaria; y a trabajar, porque es lo que toca tras la universidad..., pero sin darlo todo nunca.


Sin ilusión, la vida se queda en obligación.
Y otros son transaccional es: en clase cumplen lo mínimo y sólo estudian por el título; y después en su trabajo cumplen lo justo por el sueldo, pero sin interesarse de verdad limitan su interés y dedicación. Y son mediocres en todo.


¿No descubren algún día de su vida algo que les interese realmente?
Algunos no, y es uno de los motivos de las grandes crisis de la madurez, cuando se dan cuenta de que no hay una segunda juventud. Otra causa es la falta de estudios humanísticos: Filosofía, Literatura, Historia del Pensamiento...


¡Qué alegría! Alguien las cree necesarias...
Puedes vivir sin filosofía, pero peor. En un experimento con ingenieros del MIT descubrimos que quienes no habían estudiado humanidades, cuando llegaban a los 40 y 50, eran más propensos a sufrir crisis y depresiones.


¿Por qué?
Porque las ingenierías y estudios tecnológicos acaban dándote una sensación de control sobre tu vida en el fondo irreal: sólo te concentras en lo que tiene solución y en las preguntas con respuesta. Y durante años las hallas. Pero, cuando con la madurez descubres que en realidad es imposible controlarlo todo, te desorientas.


¿En qué país influyó más su teoría de las inteligencias múltiples?
En China editaron cientos de títulos sobre inteligencias, pero las entendieron a su modo: querían que su hijo único fuera el mejor en todas.


Pues no se trata exactamente de eso.
Cada sociedad y persona entiende lo que quiere entender. Cuanto mayor te haces, más difícil es adaptar tu vida a un descubrimiento y más fácil adaptar el descubrimiento a lo que ya creías que era la vida. Por eso, voy a clase a desaprender de mí y aprender de los jóvenes.


(La Vanguardia. Panorama.com.ve)

miércoles, 8 de febrero de 2017

DOS CABALLEROS "MONSTRUOSOS"


La final del Open de Australia de tenis fue una delicia para los amantes de este deporte y para los amantes del deporte en general. Por el nivel tenístico de los finalistas y porque estos eran Roger Federer y Rafa Nadal. Dos fieras en la pista, cada uno con su estilo y dos caballeros fuera de la misma. A lo largo de la historia ha habido enfrentamientos que superaban el tema puramente deportivo. Nastase-Stan Smith, McEnroe-Borg, Agassi-Sampras, siempre suponían un extra motivacional para los contendientes y para el público. Pero lo ocurrido estos últimos diez años con el duelo del suizo y del balear supera todos ámbitos. Batallas titánicas en pista y "fair play" total fuera de ella. Siempre se han respetado como personas y como deportistas, preocupándose por los problemas que el otro pudiera tener y ofreciendo su ayuda para ello. Todo un ejemplo a seguir y para aprender. En los últimos tiempos Rafa le tenía comido el tarro a Roger, pero esta vez y después de unas cuantas derrotas, la victoria cayó del lado del suizo en cinco sets jugados al límite. De alguna forma, ambos ganaron. Rafa demostró que después de un par de años  plagados de lesiones está de vuelta, con ambición, con ganas y con fuerza. Roger porque, por si había alguna duda, es el mejor tenista de la historia, por títulos, por su elegante juego (ese revés a una mano...) y con 35 tacos sigue dando cursos de cómo se juega este deporte. Pero lo más importante es  la forma de gestionar tanto la victoria como la derrota, dando las gracias al rival por permitir que sus duelos suponga mejorar y crecer. No sé cuánto tiempo  nos queda por disfrutar estos duelos, mientras tanto admiremos a ambos y deseemos que el próximo tenga lugar pronto. Todos saldremos ganando. 

domingo, 5 de febrero de 2017

PEDRO IS BACK


Si es que alguna vez se fue. Pero ahora es oficial, Pedro Sánchez va a luchar, otra vez, por ser Secretario General del Psoe. De momento contra Patxi López, antiguo camarada suyo, y probablemente contra Susana Díaz. Lo que nos vamos a divertir. Un tipo que estuvo a un tris de mandar al carajo a su partido y a España, que perdió todas las elecciones a las que se presentó, que tuvo el "honor" de llevar al PSOE a sus más bajas cotas de aceptación popular, ahora vuelve y se presenta como el salvador de su partido, el único capaz de regenerarlo. ¡Para troncharse de risa! Si no fuera que esto puede acabar en tragedia, porque si logra vencer, pasará unas cuántas facturas pendientes en Ferraz, convertirá su partido en una caza de brujas y hará que se convoquen nuevas elecciones, que darán casi con toda seguridad una cómoda victoria el centro-derecha. Este caso muestra de nuevo la patética realidad del patio político español. ¡Para mear y no echar gota!