miércoles, 17 de junio de 2015

EL GENIO DICE ADIÓS


Probablemente ha sido el mejor jugador español de la historia, capitaneó a un Barça irrepetible y a una selección española que llegó al Olimpo del fútbol. Xavi Hernández, el gran capitán blaugrana dice adiós a su club de toda la vida y se marcha un par de años a ganar pasta gansa a Oriente Medio. Hace bien, lo ha merecido. Se marcha con 25 títulos en su palmarés, casi nada!!! y se despide con una temporada histórica, logrando un triplete y dando lecciones de cómo jugar dentro y  fuera de la cancha.
Ha sido el mejor exponente de un deporte que se juega con un balón a ras de hierba y con mucha, mucha inteligencia. Era un tipo que tenía el partido en la cabeza, pensaba las jugadas al menos dos segundos antes de que ocurrieran, su equipo y el rival jugaban al ritmo que  marcaba, lento cuando había que serlo, pase fulminante entre un montón de piernas en el momento preciso, el balón en el pie, movimientos adecuados a ello, el rival a extenuarse corriendo tras la pelota, con otros "bajitos" logró el summun de llamado tiki-taka. El fútbol parece hasta fácil con su forma de entenderlo.
Ha sido un placer poder verle jugar todos estos años, de los jugadores por los que se paga una entrada por su actuación, imposible su clonación en otro jugador, Xavi ha sido y será siempre único. A los niños hay que enseñarles una y otra vez su juego, su colocación, su visión, su duende, para que traten de aplicarlos lo mejor que puedan, porque copiarlo va a ser tarea imposible. Dice que quiere volver como entrenador, si es así y lleva sus ideas a la práctica nos vamos a volver a divertir con este juego, lo aseguro.
Por todo ello

¡¡¡¡ GRACIAS XAVI !!!!


lunes, 15 de junio de 2015

Y SEGUIMOS CON LA LIBERTAD


En el nombre de la sacrosanta LIBERTAD  llevamos un tiempo perdiendo el "oremus". A todos se nos llena la boca de la susodicha palabra y en nombre de ella estamos dispuestos a (casi) todo. El problema reside cuando al lado de esa palabra no aparece la que equilibra la balanza: RESPONSABILIDAD. Una lleva aparejada la otra. La libertad no deja de ser un concepto un tanto abstracto que todo ser humano lleva en su interior y que va ligada a la propia voluntad. Muchas veces la palabra libertad la asociamos o circunscribimos al tema político, en lugar de hacerlo al tema vivencial. Libertad política y libertad individual son conceptos que no deben necesariamente ser consecuencia uno de otro. Incluso la libertad absoluta no deja de ser un término utópico. Vivimos en sociedad, en consecuencia con unas leyes que "obligan" y por tanto "coartan" nuestra libertad, para ganar una libertad colectiva. O algo parecido a libertad, que más bien es "seguridad".
Viene todo esto a cuenta del caso del niño aquejado de difteria porque sus padres en uso de la libertad individual habían considerado que no era necesario vacunarle. Después de casi 30 años se vuelve a tener un caso en España. Y han surgido las consabidas discusiones y pláticas sobre el derecho de los padres a decidir como educan a su hijo. Vale, hasta aquí de acuerdo, pero ¿qué pasa cuando el problema pasa a la sociedad? Este niño no está vacunado y por tanto es factible de contagiara otros niños de su entorno ¿De qué libertad estamos hablando? ¿De la del niño,  la de los padres o  la del resto? Si la libertad de una persona pone en peligro la de otros ¿es justa? 
Los padres, que en nombre de su libertad decidieron no vacunar, ahora dicen que se sienten engañados por los colectivos antivacunas y que no conocían sus consecuencias, por lo que consecuentemente piden a los responsables sanitarios (Generalitat catalana) que solucionen el problema. O sea, que ahora que veo las orejas al lobo pido ayuda al pastor, es decir la sociedad (Estado) para que ponga sus medios humanos, materiales y económicos para remediar un problema que yo he creado. Perfecto, y desde luego impensable que las autoridades no hagan todo lo posible por realizar su tarea, pero en justa correspondencia, sería también deseable que el tratamiento o parte del mismo fuera sufragado por los padres, ya que el Estado debe tener la libertad de exigir a los ciudadanos su responsabilidad.
Es un tema complejo y ante una vida humana no valen dudas, no es misión (ni conocimiento) de este blogger teorizar sobre si las vacunas son inocuas o no, pero si tengo como ser humano la obligación de conocer cuál es mi libertad o mi visión sobre la libertad humana. Quizá sería una buena asignatura que debería ser estudiada en los colegios desde la más tierna infancia.

miércoles, 3 de junio de 2015

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y OTRAS BOBADAS


La final de Copa del Rey del fútbol reciente, aparte del golazo de Messi, será recordada por la pitada (con silbatos), cuando sonó el himno nacional, por parte ambas aficiones, eso sí, preparada y orquestada por la del Barça. A cuenta de esto, se habla y mucho de la consabida libertad de expresión y el derecho al pataleo que tiene cada persona. Bien, esto es una realidad que no se cumple en este caso, porque el acto no fue un acto de libertad personal y colectiva, fue simplemente una falta de respeto y ganas de tocar las "narices" al resto de los españoles. Porque esta gente que habla de respeto a su cultura y su nacionalidad pierde todo su crédito (si alguna vez lo han tenido) desde el momento en que no respetan las de los demás. En el anonimato de la masa es muy fácil criticar y pasar desapercibido, luego la mayoría de los que pitaron, uno a uno, había que comprobar de verdad que piensan y sienten, pero por unos convencionalismos populares (lo llamado políticamente correcto) que nadie entiende muy bien dónde empieza y dónde acaban, tocaba "pitar"; no sea que me señalen con el dedo por no hacerlo. Poca personalidad personal y colectiva.
Quiero terminar el tema, porque no tiene para más, con la actitud del "sr." Artur Mas y del futbolista del Athletic, Aduriz. Miren,  su pose y su sonrisa socarrona ante lo que estaba cayendo los descalifica a uno como representante político y al otro como deportista, y me permito la LIBERTAD de llamarles pura y sencillamente, CRETINOS.