lunes, 17 de septiembre de 2012

"ni, nis"
En una obra de teatro cuyo título es: "el demonio dijo no", se produce una conversación entre los protagonistas; por una parte el propio demonio con forma de un hombre y por otro el de una mujer, que es la protagonista; ésta le dice: "bueno, pero tú inventaste la mentira"; a lo que el diablo responde: "vale, pero el ser humano inventó la estadística".  Es una curiosa metáfora de la vida actual, estamos llenos de estudios, estadísiticas, ensayos,... todos con más o menos buena voluntad, pero que tratan de ayudarnos a entender porqué se producen ciertas normas de funcionamiento humano. Uno de los últimos que han salido a la luz se refiere al número de jóvenes españoles que ni estudian ni trabajan, los llamados "ni,nis".  y claro que resultado ha sido estremecedor, la cosa ronda el 25% total de jóvenes y poniéndonos en los lugares de cabeza europeos,  a la altura de países como Bulgaria, Italia o Grecia, es decir los países "punteros" de esta alicaída Europa. No se ha tardado en poner el grito en el cielo y todos a rasgarse las vestiduras, los poderes públicos porque esto significa un fracaso de no se que programa educativo, los padres porque es una realidad que viven en sus carnes, los propios interesados porque dicen no encuentran razones para invertir esta tendencia. Es decir entre todos la mataron y ella sola se murió. Sobre la base piramidal española esto supone que unos 820.000 jóvenes de edades entre 18 y 24 años pertenecen a este  grupo. Y menos mal que una buena parte de jóvenes que abandonaron los estudios en la época de bonanza, al quedarse en el paro se volvieron a cursos de formación y educación, según un informe de Cedefop. El Gobierno actual, en un intento de parar esta sangría trata de poner en marcha una nueva FP con la reforma laboral para conseguir contratos de formación hasta los 30 años, alternado estudios y trabajo. Cualquier especialista consultado ya ha dicho que esto no resuelve el problema, ni siquiera lo aborda, es una mala copia de lo que se hace en Alemania. Si este propio Gobierno que pone en marcha esto, que recorta en educación, no digamos ya en investigación o en innovación, quiere sacar de atolladero a esta juventud con dosis de una medicina que no cura el mal, acaso lo alivia. No es lo más adecuado. ¿Dónde están las empresas?, si esas mismas que ofrecieron el oro y el moro a estos jóvenes para trabajar a precios desorbitados y no se preocuparon de su formación y que ahora están abusando de las facilidades de las últimas reformas laborales ofreciendo, con usura,  sueldos míseros a gente muy preparada. Y ¿dónde está la sociedad como conjunto? Porque y,  esta pregunta queda en el aire, ¿cómo hemos llegado a esta situación? ¿qué parte de culpabilidad tenemos todos, en conjunto, de este problema? Se corre el riesgo de meter a TODOS LOS JÓVENES  en el mismo saco, se hace una radiografía general de la juventud española que no está representada en las estadísticas, porque como grupo es muy heterogéneo y en absoluto uniforme, detrás de cada número hay una vida, no se habla de los que estudian o trabajan, de los que hacen ambas cosas, de aquellos que deben marcharse por falta de oportunidades y suponen una sangría humana, laboral, económica y social para el país para lo que nadie pone remedio. Las estadísticas están muy bien para una radiografía, pero no solucionan las enfermedad, para eso hace falta ideas, proyectos y lo que es más importante: ganas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario