lunes, 17 de septiembre de 2012


 
 
¿ESO ES REFORMA LABORAL?


Ha sido una batalla entre las dos regionales autonómicas más poderosas de este país: Madrid y Cataluña. Todo por el nuevo rey Midas, Sheldon Adelson, que promete unas inversiones millonarias y no se sabe cuántos puestos de trabajo a cambio de hacer la vista gorda o mirar hacia otro lado en ciertas leyes. Al final los madrileños se han llevado el gato al agua y el magnate americano va a colocar su putiferio en una localidad madrileña a determinar y por lo que varias están dispuestas a venderse al diablo con tal de quedarse con el rimbombante EURO LAS VEGAS. De poco o nada vale que el tal Adelson sea investigado en su propio país por soborno y evasión de capitales, de que las condiciones laborales de sus empleados sean cuestionadas… en CHINA, que como todo el mundo sabe es un paraíso laboral.  Lo de los políticos españoles ya se pasó de la raya hace tiempo, pero son capaces de seguir impresionando a todos. En Cataluña, como niños que se han quedado sin juguete ponen morrito y  se sacan de la manga un complejo llamado Barcelona WORD, una especie de Parques Reunidos Ruinosos S.A. y cuyo principal valedor es Enrique Bañuelos, otro angelito de los pelotazos inmobiliarios  y del que en Brasil nos pueden hablar de su vida y milagros. ¡Por favor!

Porque no ponen tanto interés en traer en las mismas condiciones a empresas de tecnología punta, que se acerquen a Silicon Valley y vendan España como el lugar ideal para que traigan sus franquicias, ofrezcan todas la facilidades legales que ofrecen al tal Adelson, porque la mano de obra la tenemos, gente suficientemente preparada y con ganas de trabajar y descubrir nuevos productos que supongan una ayuda a la sociedad.

Y que venga nuestro Gobierno y diga que esa sí es resultado de una reforma laboral que nos retraído cerca de 30 años en derechos y nos ha devuelto a las cavernas de era industrial, cuando el ser humano era un simple instrumento de producción, como una fresadora y que afortunadamente ya solo era parte del pasado. No señores ministros, lo de Sheldon Adelson no se debe a su hilarante reforma laboral, sino a algo mucho más primitivo del ser humano, la codicia.
"ni, nis"
En una obra de teatro cuyo título es: "el demonio dijo no", se produce una conversación entre los protagonistas; por una parte el propio demonio con forma de un hombre y por otro el de una mujer, que es la protagonista; ésta le dice: "bueno, pero tú inventaste la mentira"; a lo que el diablo responde: "vale, pero el ser humano inventó la estadística".  Es una curiosa metáfora de la vida actual, estamos llenos de estudios, estadísiticas, ensayos,... todos con más o menos buena voluntad, pero que tratan de ayudarnos a entender porqué se producen ciertas normas de funcionamiento humano. Uno de los últimos que han salido a la luz se refiere al número de jóvenes españoles que ni estudian ni trabajan, los llamados "ni,nis".  y claro que resultado ha sido estremecedor, la cosa ronda el 25% total de jóvenes y poniéndonos en los lugares de cabeza europeos,  a la altura de países como Bulgaria, Italia o Grecia, es decir los países "punteros" de esta alicaída Europa. No se ha tardado en poner el grito en el cielo y todos a rasgarse las vestiduras, los poderes públicos porque esto significa un fracaso de no se que programa educativo, los padres porque es una realidad que viven en sus carnes, los propios interesados porque dicen no encuentran razones para invertir esta tendencia. Es decir entre todos la mataron y ella sola se murió. Sobre la base piramidal española esto supone que unos 820.000 jóvenes de edades entre 18 y 24 años pertenecen a este  grupo. Y menos mal que una buena parte de jóvenes que abandonaron los estudios en la época de bonanza, al quedarse en el paro se volvieron a cursos de formación y educación, según un informe de Cedefop. El Gobierno actual, en un intento de parar esta sangría trata de poner en marcha una nueva FP con la reforma laboral para conseguir contratos de formación hasta los 30 años, alternado estudios y trabajo. Cualquier especialista consultado ya ha dicho que esto no resuelve el problema, ni siquiera lo aborda, es una mala copia de lo que se hace en Alemania. Si este propio Gobierno que pone en marcha esto, que recorta en educación, no digamos ya en investigación o en innovación, quiere sacar de atolladero a esta juventud con dosis de una medicina que no cura el mal, acaso lo alivia. No es lo más adecuado. ¿Dónde están las empresas?, si esas mismas que ofrecieron el oro y el moro a estos jóvenes para trabajar a precios desorbitados y no se preocuparon de su formación y que ahora están abusando de las facilidades de las últimas reformas laborales ofreciendo, con usura,  sueldos míseros a gente muy preparada. Y ¿dónde está la sociedad como conjunto? Porque y,  esta pregunta queda en el aire, ¿cómo hemos llegado a esta situación? ¿qué parte de culpabilidad tenemos todos, en conjunto, de este problema? Se corre el riesgo de meter a TODOS LOS JÓVENES  en el mismo saco, se hace una radiografía general de la juventud española que no está representada en las estadísticas, porque como grupo es muy heterogéneo y en absoluto uniforme, detrás de cada número hay una vida, no se habla de los que estudian o trabajan, de los que hacen ambas cosas, de aquellos que deben marcharse por falta de oportunidades y suponen una sangría humana, laboral, económica y social para el país para lo que nadie pone remedio. Las estadísticas están muy bien para una radiografía, pero no solucionan las enfermedad, para eso hace falta ideas, proyectos y lo que es más importante: ganas.

domingo, 9 de septiembre de 2012






EL EJEMPLO A SEGUIR

La actuación de los deportistas españoles en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ha dejado bastante que desear, vamos que ha sido más bien flojita. Y eso a pesar de que en ciertos foros y estamentos públicos se ha tratado de minimizar este hecho, menos mal que la sección femenina nos ha salvado con su actuación de algo que podría definirse como desastrosa. La magnífica actuación de nuestras mujeres y su conquista de medallas significa el despegue de la mujer y el deporte femenino de una vez por todas. Por otra parte esto no es más que el reflejo de la situación general del país y del deporte español en particular, todo muy centrado en el futbol, algo en el baloncesto y los éxitos individuales de Nadal, Alonso, los de las motos y alguna cosa más aislada, pero sin planteamiento institucional, mucho menos universitario y bastante poco popular, a pesar de que se ve a mucha gente corriendo por los parques españoles.

Pero vienen ahora los Juegos Paralímpicos y aquí la cosa cambia, en este apartado España es una potencia, no suficientemente reconocida en nuestro propio país y para ello no hay más que ver el índice de cobertura mediática que se da a los mismos. Si este país tiene el futuro que algunos pensamos que sí tiene debe verse reflejado en el esfuerzo, la dedicación, el valor y la superación de estos hombres y mujeres que lejos de rendirse ante sus adversidades psíquicas o físicas son capaces todos los días de ponerse un chándal y de superar sus limitaciones, no tanto para ganar o lograr éxitos, sino para demostrarse a sí mismos  y a los demás de que si se quiere se puede.

Todos y todas merecen un reconocimiento pero quiero centrarme en la abanderada del equipo español y nadadora TERESA PERALES, que ha logrado como quién no quiere la cosa 22 medallas en la piscina y que igualan al mítico Michael Phelps. Seguro que cuando el tiburón de Baltimore se entere no le dolerán prendas en reconocer a esta mujer y sus gestas. Que además siempre está con una sonrisa en su cara y es toda una señora mamá, demostración palpable de las mejores virtudes que la raza humana atesora como tal y que esta crisis brutal parece esconder. Ahora están en prime time mediático, en cuanto se acaben los Juegos volverán a estar solos con los suyos y ya no serán noticia, aprovechemos estos días para contagiarnos con su esfuerzo.

Como españoles debemos sentirnos orgullosos de nuestros representantes Paralímpicos y como humanos no podemos menos que sentirnos admirados por sus logros. En la antigua Grecia y el Juegos Olímpicos se daba una corona de laurel a los vencedores, por tanto es necesario mucho laurel para premiar a todos los participantes en estos Juegos.



UNA PLATA DORADA


Tenían una cara muy compungida  en la entrega de medallas, pero con el paso del tiempo se darán cuenta de lo que han logrado.  Su gran objetivo era la medalla de oro y plata puede sonar a cierto fracaso, pero en la retina de los aficionados queda una final (una más memorable), que llevó a un magnífico equipo de NBA norteamericano, un palmo por debajo del mítico DREAM TEAM 92, al límite de sus posibilidades, al límite de lo que tipos como Bryant, Durant, LeBron, Paul, etc… eran capaces de lograr. Incluso hubo momentos en los que los norteamericanos tenían cara de susto, podían PERDER !!!.

Hombre un poco de ayudita no hubiera venido mal, un alero de 2,05 que reboteara y enchufara triples como quién duerme, un base que no fuera Llull y llevara un tempo de partido adecuado en el momento preciso (Calderón en el banquillo), un entrenador que supiera leer el partido y tuviera algo más que la jugada puño abajo,…  pequeños detalles técnicos que hubieran apretado el partido un poco más aún y hubiese permitido llevar a la última posesión en un todo o nada.

Pero la ilusión que durante estos últimos años ha creado este grupo de jugadores, que se ganaron con todo merecimiento el sobrenombre de ÑBA ha llevado al baloncesto a la primera plana y charlar sobre ellos a gente que no tiene nada que ver con este juego y pudiera competir de tú a tú con la selección de futbol que son campeones del mundo.

Estos éxitos se echarán de menos en unos pocos años cuando su ciclo termine y aunque el relevo sea ilusionante no se podrá olvidar a Navarro, Pau, Reyes, Calderón y los ya retirados Jiménez, Berni, … un grupo impresionante al que por mi parte solo me queda darles las gracias por lo que he podido disfrutar con este magnífico deporte.