EL BALÓN DE ORO
(o el marketing del fútbol)
La última entrega del premio al mejor futbolista de la temporada ha recaído, como se intuía, en Cristiano Ronaldo. En mi modesta opinión no lo merecía, no ha sido el mejor del pasado curso, ni Messi tampoco. Jugadores como Bale o Griezman, dieron un salto espectacular en su rendimiento y fueron los auténticos animadores del curso pasado. No tengo ni idea de cuáles son los argumentos que los "entendidos" del deporte rey eligen estas cosas. Este año se rompió la unión FIFA-Revista France Football, y el rotativo francés vuelve a elegir de forma personalizada, pero el resultado era muy previsible. NI se cómo se vota, ni se los parámetros que los que lo hacen siguen para dar su nota. Pero observo que la suma de títulos de los equipos es indispensable para tener las opciones claras de conseguirlo. Entonces esto no es premio a un jugador, más parece un premio a un equipo. Y aún así, tampoco Ronaldo ha destacado. Es cierto que el Real Madrid ganó la Champions y que Portugal se hizo con la Eurocopa, pero en ninguno de los torneos el portugués destacó especialmente. Incluso en la final de Eurocopa se lesionó al poco de comenzar y sus compañeros hicieron el trabajo sin su concurso.
El fútbol, que es una mezcla de negocio y marketing, hay veces que aburre. Esto está muy bien para los fans de los equipos y para que los periodistas hablen de algo, pero lo que es para el espectador aporta muy poco. No dejo de acordarme que jugadores como Xavi o Iniesta hicieron méritos más que sobrados para tener, al menos uno cada uno, pero no son jugadores top en el marketing. Y de que algunos años dieron el premio como si fuera una tómbola, caso de Cannavaro. De verdad, dan ganas de que pase esta época dominada por Messi y Cristiano para que cambiemos nuestro chip y las elecciones de este tipo sean más abiertas y reñidas. Aunque no lo parezca, el fútbol saldrá ganando.