lunes, 25 de mayo de 2015

DISPAREN A LA GAVIOTA


Se veía venir, les habían dado unos cuantos avisos y no se daban por enterados, tan preocupados y confiados en la recuperación económica???. Ayer en las elecciones autonómicas y municipales, el Partido Popular ganó en número de votos, pero no se va a jalar una rosca en poder porque se lo van a soplar de las manos. El auge de Podemos o similares, más C's, más la medio recuperación del PSOE, harán que los populares pasen una temporadita en la oposición. La verdad es que en algunos municipios y autonomías gobernar va a ser un auténtico sudoku, con tripartitos, cuatripartitos o combinaciones muy complicadas, pero en todas ellas el PP ni está ni se le espera. Vamos a ver extraños compañeros de cama en este contubernio. Esperemos no tengamos  divorcios pronto.
Por supuesto, el gran derrotado es Mariano Rajoy con sus más cercanos colaboradores, que no han querido ver el cabreo generalizado de la sociedad española. Hacer cábalas cara a las generales de noviembre-diciembre porque ha sido el partido más votado y seguir confiando en la recuperación económica es jugar a la ruleta rusa. La cara de sus dirigentes en la noche era de poema, algunos como Esperanza Aguirre parecían como ausentes o conmocionados. Otros, como Monago o Rita Barberá, supìeron encajar el golpe, con más o menos elegancia. Su tiempo, para la gran mayoría ha pasado y en la Historia quedará como el partido que mayor poder acaparó en España y peor lo gestionó. HACERLO PEOR, IMPOSIBLE.
En España comienza ahora una "segunda transición", con la aparición de nuevos protagonistas que tendrán su  ocasión de demostrar que sus ganas de cambio son reales y sus ideas también, porque ha llegado la hora de dar trigo y pasar de las palabras a los hechos. Quizá sólo tengan esta oportunidad, porque la ciudadanía española está tan cabreada, desmoralizada y agotada, que un fallo o no cumplimiento de esas expectativas creadas por Podemos  o C's no se sabe adonde puede llevar. A pesar de su éxito, no lo tienen nada fácil. No deberían dejarse seducir por el "tocar poder".
Y el PSOE que se ande con cuidadito, no están para sacar tanto pecho como lo hace su líder Pedro Sánchez, le guste o no le guste y más vale que lo vea pronto, porque va a remolque de Podemos en los grandes núcleos de población y su discurso anti-PP tiene un recorrido limitado.
Nos esperan unos meses interesantes, pero espero que los elegidos sepan conectar con las auténticas necesidades de la sociedad española y no se pierda en ilusiones nada realistas. Por si acaso, echemos una ojeada a Grecia...

lunes, 11 de mayo de 2015

UNITED KINGDOM (SI)  IS DIFFERENT


Qué si hombre, que no es Spanish is different, que es el Reino Unido diferente. En unas elecciones legislativas recién celebradas, los británicos han hecho ¡Sorry!, pero los que saben de democracia somos nosotros, que llevamos con este negocio más tiempo que nadie y nadie nos va a enseñar nada. Resulta que lo cosa estaba muy complicada para el Sr. Cameron, presidente, y TODAS LAS ENCUESTAS vaticinaban un empate técnico entre Partido Conservador y el Laborista, cuyo jefe Ed Milliband se veía rindiendo pleitesía a Isabel II, previa política de alianzas. Pero, hala, no se sabe muy bien cómo ni porqué, el muerto estaba muy vivo y ha logrado un triunfo inapelable con ¡mayoría absoluta! Los laboristas se han pegado un leñazo histórico y sus socios de gobierno, los liberales, se han quedado en bolas. Y los nacionalistas del UKIp, antieuropeos, que parecía tenían la llave del calabozo, no han tocado bola. Los que si se lo han pasado bomba han sido los escoceses independientes, que una vez superado el batacazo del famoso referéndum, se han levantado cuál Ave Fénix y ha arramblado con 56 de 59 diputados posibles. Un aplauso a su jefa, Nicolla Sturgeon. Estos sí que van ser un chinarro en el zapato de Cameron.
Y esto, oiga, es que los analistas están perplejos, si Cameron ha realizado un tijeretazo de no te menees, que el empleo es muy precario y flojito, que la Sanidad anda hecha unos zorros, que ha perdido peso internacional, que lo de Escocia todavía colea, que su "diálogo" con la UE es de sordos, etc... es igual, el pueblo soberano ha hablado y ya todo lo demás queda finiquitado. 
Ahora, aquí en España, cada cual acerca el ascua a su sardina. El PP se pregunta cómo lo han hecho sus homónimos ingleses, quieren la receta mágica; los socialistas no quieren ni oír hablar del tema y los nuevos, no saben no contestan. Lo que me parece claro es que no es conveniente juntar churras con merinas, que aún hay una diferencia entre la piel de toro y los de God Save the Queen . 
Porque aún hay más, las empresas  de encuestas están bajo investigación para intentar conocer cómo han fallado tanto en sus previsiones,  o sea como aquí, que cada día sale un encuesta que dice lo contrario del día anterior. Y, lo mejor, los perdedores, los líderes del Partido Laborista, el del Partido Liberal y el del UKIP ¡a su casa! dimisión y punto, a dejar el camino a otros. En España, estoy seguro que el día 24 de mayo por la noche TODOS serán ganadores,  y NADIE habrá perdido.
¡Somos diferentes!

miércoles, 6 de mayo de 2015

ADIÓS A UN ICONO


Todavía me acuerdo de una calurosa noche de julio de 1969, cuando sentado en el suelo del salón con mis padres miraba entre alucinado y extasiado a la televisión que, en blanco y negro, nos mostraba al primer ser humano, Neil Amstrong, que ponía un pie en la Luna y pronunciaba una frase que quedará en la inmortalidad: "es un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad".   Un locutor, con una forma de expresar muy curiosa, con un lenguaje muy particular y con una emoción incontenida nos narraba y casi nos llevaba virtualmente a la Luna, era Jesús Hermida, entonces corresponsal en USA de TVE. Acaba de fallecer a los 77 años. Quiero dar mi homenaje a uno de los pocos periodistas a los que éste bloguero ha respetado y admirado. Un comunicador nato, un visionario de lo que el periodismo y la televisión podían lograr, un innovador con programas como Por la mañana, un tipo de magazine que aún hoy sigue vigente. De allí salieron profesionales que hoy lideran los diferentes medios de comunicación y, para los cuales, Hermida era  "el maestro". Podía poner aquí todos los reconocimientos profesionales logrados, pero quizá el mejor de todo sea el respeto de la gente que veía en él a alguien con criterio, con franqueza, contando lo que sentía y sintiendo lo que contaba, algo de lo que hoy el mundo periodístico escasea.
Cuando era corresponsal en Washington solía despedirse siempre con "Buenas noches y en paz". Espaciando las palabras, cabeceando de esa forma tan peculiar y alargando sobre todo las eses. Una buena forma de despedida. Por todo, 

¡¡¡¡ GRACIAS JESÚS HERMIDA !!!!