lunes, 24 de marzo de 2014

UN HOMBRE HONRADO


Acaba de fallecer Adolfo Suárez, el hombre bajo cuya mano vino la democracia a España y cuyos últimos años de vida han sido una batalla perdida contra una enfermedad incurable. La verdad es que ha sido toda una grata sorpresa observar, como principalmente la gente normal y corriente, se ha volcado en apoyo a su persona y familia, así como a su figura como político en estos últimos días. Lo que más me llena de cabreo es que todos aquellos que le dieron leña por activa y por pasiva en aquellos duros años de la transición, que no le dejaron respirar, que hasta que no lo tumbaron no se quedaron a gusto, sean ahora los primeros en alabar sus virtudes. ¿Mala conciencia quizá? Porque si un hombre ha sido perseguido, vilipendiado y ultrajado en este país durante la época de la Transición fue él, (incluso se le negó el saludo de la paz en una misa) y ahora cuando ya cría malvas es cuando, farisaicamente, se le entroniza. ¿Porqué no se hizo antes? ¿Porqué no se le reconoció en vida su inmensa tarea de sacar a un país en blanco y negro y ponerle los colores de la libertad y la esperanza? ¿Porque era un político honrado? ¿Porque pensó en el interés colectivo en lugar de en sus interés personal? ¿Porque podía mirar a la cara a cualquiera sin que se le cayera de vergüenza? Los que vivimos aquellos frenéticos años no olvidamos, ni olvidaremos, su valentía en el 23-F, su lucha contra las oligarquías políticas, económicas y militares que entonces existían y su voluntad constante de que solo dialogando se podía conseguir una reconciliación necesaria e imprescindible para lograr eso tan alabado hoy como es la Transición Democrática. Claro que entonces había unos POLÍTICOS de verdad, gente que sabía lo que se jugaba y cómo jugarlo. De los que, me temo, hoy  no hay nadie. 
Afortunadamente, la gente sencilla es la que más agradece esos esfuerzos y por eso su capilla ardiente está siendo visitada por miles de personas con colas gigantescas como último ejercicio de agradecimiento a un hombre que, con aciertos y errores, tiene un lugar de honor en la Historia de España. Ojalá que las nuevas generaciones conozcan en los libros de Historia la importancia de este gran hombre.
Por todo ello

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS PRESIDENTE SUÁREZ !!!

lunes, 10 de marzo de 2014

               CRIMEA: OTRO PATIO TRASERO EUROPEO



Anda últimamente la diplomacia internacional un tanto soliviantada por la llamada crisis de Crimea. Este punto estratégico europeo, que es una parte autonómica de Ucrania amenaza con desprenderse de este país y volverse con Rusia como consecuencia del follón en que se ha convertido Ucrania. Aquí, el pueblo llano, ha hecho salir por piernas al presidente Yanukovich con continuas protestas en la calle que terminaron con más de 90 muertos. El amigo Putin, que de tonto no tiene un pelo, se colocado de parte de los de Crimea y, ni corto ni perezoso, ha colocado allí unos 15.000 soldados de élite del ejército ruso y ha dicho que no le mueve ni Rita. La comunidad internacional, con más ruido que nueces, amenaza con represalias a los rusos que se las pasan por el vodka. Debemos recordar, porque hay mucho paleto histórico, que a mediados del s.XIX ya hubo una llamada Guerra de Crimea, cuyo hecho más famoso  y literario fue la carga de la Brigada Ligera. Es decir, que llueve sobre mojado.
Lo verdaderamente preocupante es la actitud de la "diplomacia" europea que no sabe a lo que juega y ni siquiera sabemos si juega algo. Puede ocurrir un caso parecido al de la Guerra de los Balcanes de finales del s.XX, donde Europa se cubrió de gloria dejando que se mataran entre sí, con verdaderas atrocidades aún no aclaradas y menos perseguidas. Claro que con unos dirigentes europeos preocupadísimos por las elecciones del 25 de mayo al Parlamento europeo, preocupados en colocar su culo en un asiento tan apetecible de una Cámara que no pinta nada, pero que da buenos beneficios; quién se atreve a moverse ahora. Igual que en los Balcanes, estos países son el patio trasero de Europa, donde ahora lo que importa es una crisis económica resultado de unos cuantos años de desmadre mercantil y financiero de todos los países.  Y de una generación de dirigentes mediocres como nuca en toda la historia europea. La diplomacia europea está en manos de burócratas que han ido ascendiendo de asiento en asiento en Bruselas, pero de enterarse de lo que pasa en el mundo, ná de ná. Europa ha dejado de ser un referente ético mundial y ahora los aires soplan de otro lugar, sin que nuestros dirigentes tan preocupados por el ajuste   monetario lo supieran ver y mucho menos entender. A ello añadir que por Ucrania pasa el oleoducto ruso de gas y eso son palabras mayores. El presidente yanki, sr. Obama, Premio Nobel de la Paz, no tiene el horno para bollos en su propio país como para calentar el horno de otros. Esperemos y deseemos que, al final, se imponga la cordura y la cosa no llegue a mayores, eso sí con un gran damnificado, el pueblo ucraniano.

martes, 4 de marzo de 2014

ADIÓS A UN MAESTRO



Nació con un don y una misión. Sus manos tenían la virtud de sacar verdaderas maravillas de la guitarra española. Llevó su música y el flamenco por todo el planeta, actuando en los mejores teatros y salas de todo el orbe, demostrando que ambas cosas (guitarra y flamenco) eran mucho más que un simple folklore. Conjugó su guitarra y su música con los más grandes músicos y sus actuaciones en el festival de Jazz de Vitoria están catalogadas como auténticas obras maestras. Ahora va a mostrar su arte y su talento al Creador que, a buen seguro, quedará complacido de escucharle. Aquí nos quedarán su recuerdo y su música grabada que no nos cansaremos de escuchar. Todavía mejor persona, su pérdida oscurece un poco este sufrido mundo. Por todo ello, PACO DE LUCÍA, muchas gracias y hasta siempre MAESTRO.