viernes, 18 de octubre de 2013

MORIR DE ÉXITO

Decía Charles de Mouseff que "lo importante no es llegar a la cima, sino mantenerse en ella". Viene esto a cuento de la exitosa serie de TVE  "Águila Roja". La cosa empezó como algo verdaderamente original, un experto en artes marciales que reparte justicia en la España del S. XVII y con una trama  que prometía; un pasado incierto, una historia de amor/desamor con su cuñada, un criado cortito de entendederas, pero con humor campechano y popular, un malo, muy malo (el comisario), una marquesa bastante libidinosa, un cardenal muy poco "eclesiástico"; bien, uno se divertía. En las dos primeras temporadas, más o menos, se mantenían los parámetros, aunque al final de la segunda la cosa empezaba a embarrarse. Pero, los índices de audiencia eran alucinantes, literalmente arrasaba semana tras semana. Cuando ya pensábamos que las diferentes historias abiertas tendrían algún tipo de solución, he aquí que cada vez los guionistas lían más la madeja y ya no sabes por donde estás. Esta temporada están batiendo los récords de sorpresas, tantas que algunas son sencillamente alucinantes. Quieren explotar tanto la mina que la van a agotar. El episodio del jueves 17 de octubre rozó lo paranoico, con una combate de "gladiadores" como si fuera una corrida de toros y una resolución algo chapucera. Aunque la serie es de ficción y el tiempo histórico es pura fachada, hombre todo debe tener una mínima credibilidad.
Es que las ideas, lógicamente, se ha acabado y se trata de mantenerse como sea. Para fracasar me temo.
Aunque se mantiene líder de su franja horaria, la audiencia ha bajado este curso, algún día incluso por debajo de los 4 millones de espectadores. Dicen que hay grabada una nueva temporada, por lo que me temo el alucine llegará a más altas cotas. Lo mejor sería darle carpetazo con problemas resueltos, con los malos derrotados de una vez, porque los buenos son tan buenos que son rematadamente tontos/as, y el guión para mí está dejando mucho que desear. Además las interpretaciones han perdido fuerza a medida que pasaban los capítulos; da la sensación de que algunos actores/actrices no se creen su personaje. El ejemplo más claro está en el personaje del criado, Satur, que ha perdido la tremenda frescura que tenía al principio.  Afortunadamente las escenas de acción siguen estando muy bien cuidadas y trabajo de los "extras" es muy, muy bueno.
Los americanos que de esto saben latín, no dudan en  cortar una serie antes de que los espectadores den la espalda al producto, ejemplos como Los Soprano, Friends o recientemente Breaking Bad son ejemplos de como terminar en la cúspide de la ola y ser recordados como series de "culto".  
Hay que saber retirarse a tiempo.

martes, 8 de octubre de 2013

HOY...

EL PATIO TRASERO DE EUROPA


La tragedia de la isla italiana de Lampedusa ha removido las conciencias de la gente, bueno de casi toda la gente. El horror de la muerte y la forma en que se produce no puede sino remover los corazones. Esos sí, de la buena gente que no tiene un cargo institucional en algún "chollo" como Parlamento, Comisión Europea, etc... El problema es que viene de largo, en esta Europa que está muy preocupada por la austeridad, por el llamado Estado de Bienestar, carente de fuerza cívica, dirigida por muchas medianías y donde no se ve la forma de aunar esfuerzos reales para solucionar problemas reales, por la pérdida de influencia en todos los niveles en los órganos mundiales, no se hace verdadera política común, en prácticamente nada. Más bien se hace lo posible por jorobar al vecino. Y si los ciudadanos europeos pintan muy poco, cada vez menos, qué decir de los que vienen de otras lugares, como África, en busca de eso tan eufemístico como "un mundo mejor". Se ve  que no conocen como está el percal por estos lares. Lo mejor de todo es el escaqueo de las autoridades europeas que, como por arte de magia, desaparecen de la primera línea de información, dejando que "los segundos o terceros espadas" carguen con el mochuelo. Los que aparecen lo hacen con una cara compungida, pero sin proponer nada digno al problema.  No es nuevo en la Historia europea, durante unos cuantos años tuvo lugar una guerra cruel, incívica, cainita y devastadora en los Balcanes y lo trató como si fuera el patio trasero de una casa, no preocupa su limpieza. Hoy en día se sigue sin depurar las responsabilidades penales de los actos de barbarie realizados. Así que extrañarse ahora de una actuación tan tibia, tan políticamente correcta, no tiene razón de ser. En Europa el tema de las pateras mueve mucho dinero, y los gobiernos a los que les toca el tema, España e Italia sobre todo, saben que tienen que apechugar con lo que caiga; la Europa rica, la que trata a los inmigrantes como personas de segunda categoría no va a mover un dedo y ni un euro para intentar solucionar el tema. Parece que su pasado de Imperios  que devastaron regiones enteras del globo les impide reaccionar con humanidad y grandeza de miras; al fin al cabo, en Europa aún hay mucho imperialista que se cree el ombligo del mundo y piensa que son una raza superior. En una Europa que ha renegado de sus raíces cristianas en su Constitución, que buenas o malas son las que tenemos, pero que en aras de una "igualdad"??? de pueblos se esconde, ¿cómo vamos a pedir que sientan lástima por sus semejantes? Mientras no se ataque el problema en su raíz, que son  los países africanos, con verdaderos programas de ayuda y no en plan limosna, no permitiendo la existencia de dictadores que expolian a sus pueblos, tratando con justicia el comercio con sus productos, hará que jugarse la vida para buscar un futuro mejor será la única salida que les quede a toda esta gente y que, de cuando en cuando, nos acordemos de que existen cuando ocurran tragedias como la de Lampedusa.

viernes, 4 de octubre de 2013

LOS PRESUPUESTOS DEL CHOTEO


Acaban de publicarse los presupuestos Generales del Estado para el próximo año, que según el Presidente del  (des)Gobierno son los del inicio de la recuperación. Hombre, uno puede ser iluso pero no tonto. Este bloggero no es un sabio de la economía, pero sabe sumar dos y dos y que, se busque como se busque, siempre da cuatro. Desde luego uno es un experto en sobrevivir a los "bandazos de los mercados", esos entes milagrosos que nadie sabe muy bien donde se encuentran, pero que putean bastante al personal. Para cuadrar un poquito las cuentas, que no cuadran de ninguna manera, los Presupuestos atornillan un poco más, menos inversiones en infraestructuras, sanidad, justicia, educación y subida de las ayudas a los partidos políticos y subida del 2,4% a los asesores del Presidente de Gobierno, mientras se congela, un año más, los sueldos a los funcionarios y empleados públicos. Esos mismos asesores que han permitido la metedura de pata, en tema de protocolo, del Sr. Rajoy con el Emperador de Japón. 
El esfuerzo gordo de la "recuperación" cae sobre los españolitos de a pie y sobre todo en los pensionistas que verán mermado su poder adquisitivo en los próximos años de manera notable. La deuda roza el 100% y aquí todos tan contentos.  El tema del paro ni tocarlo, sería un éxito bajarlo unas décimas. EL Sr. Montoro anuncia que no subirá los impuestos, pero ya apretará por otro lado.
¿Cómo va a existir una recuperación económica, sino existe una regeneración democrática?