viernes, 17 de enero de 2014

OTRO SALVADOR DE LA PATRIA


Hace unos días, en el Foro Económico del periódico El Norte de Castilla, Foro que se celebra a mesa y mantel  en un conocido Hotel de la zona sur de la ciudad de Valladolid, intervino un profesor del IESE, llamado Javier Díaz-Giménez, hombre de reputada fama en el mundo económico, quién en su magistral charla dejó unos recados dignos de remarcar. El más gordo de ellos fue su afirmación de que "en España se vive muy bien estando parado". ¡Con un par! Con la que está cayendo y este tío que proviene de una de las escuelas de negocios más famosas e influyentes suelta esta prenda. Quizá habría que decir que por esta escuela tan famosa han pasado muchos y muchas de los que ahora nos están dirigiendo, ya sea en la política (los menos) o en el mundo de la empresa y los negocios. Me permito recordar que este país tiene una tasa de paro por encima del 25%.  Yo me permitiría decir a este hombre que si se vive tan bien estando parado, porqué no se va una oficina del INEM y se apunta al mismo, con una paga de 900€ y luego me cuenta que tal se está. Después de echarle de su tan pulcro empleo, sin indemnización. No le voy a negar a este caballero que con el paro la picaresca española saca un gran rendimiento y que hay mucho jeta de tomo y lomo. Pero no se pase buen hombre. También opina que hay que ajustar el sector público y reforzar??? la Reforma Laboral. A lo primero pregunto: ¿este recorte de sector público supone la eliminación de inútiles puestos muy bien remunerados con cargo político, de empresas públicas de comunidades que son un coladero de amigotes y que no producen nada? ¿O supone seguir recortando en Sanidad, Justicia, Pensiones, Seguridad, Dependencia? Y sobre la Reforma Laboral: ¿Reformar qué? Porque la actual reforma no soluciona el problema del paro y si permite a los empresarios y directivos de las empresas tan cachondos que tenemos en este país mandar al paro a gente muy cualificada con una mano delante y otra detrás. Gente de 45 ó 50 años, con familia y responsabilidades que se ven con un horizonte negro y que no hacen más que preguntarse ¿porqué? ¿Qué hice mal?. Por no hablar de los jóvenes. O contratar a gente con carrera, máster y dos idiomas para trabajar, con suerte, por 800€ al mes. Mientras un montón de mediocres lameculos y sinvergüenzas de todo tipo mantienen  su status sin ofrecer nada a cambio. Una reforma laboral que manda a nuestra mejores mentes al extranjero a buscarse una vida que aquí se les niega, mientras en España se vitorea al ladrón, al corrupto o al que ha estudiado en alguna escuela de negocios, cuyas enseñanzas nos han llevado a donde estamos. ¿Hablamos de eso, profesor Díaz-Giménez? 
Me parece que con iluminados como Vd no vamos a ninguna parte, lo que se necesita es gente preparada, con ética de trabajo y de relaciones humanas, gente que no se  venda por un plato de lentejas, que mire de verdad por el bien común, que mire al ser humano como lo que es, no como un número o un artículo de consumo. Claro que la economía española tiene muchas asignaturas pendientes, la primera de ellas sería meter en chirona a todos los que nos han llevado a esta situación y cuyos nombres y apellidos conocemos de sobra. Con esa limpia se respiraría mejor y seguro que los mercados mundiales tendrían una confianza ciega en en nosotros.